Fecha de Publicación | |
---|---|
Superficie | 6.204 ha. |
Concejos | Cudillero y Valdés. |
Localización | Franja costera de unos 35 km. de longitud, situada entre el Monumento Natural de la Turbera de Dueñas (Cudillero) y la Reserva Natural Parcial de Barayo (Valdés). |
Vegetación | Vegetación típica de acantilados y plantaciones de pinos y eucaliptos. |
Fauna | Cormorán moñudo, garza real, ánade azul, gaviota patiamarilla, alcatraces, pardelas, salmón, truchas. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Caleyando los caminos que transitan nuestra vida
viernes, 28 de febrero de 2014
Paisaje Protegido - Costa Occidental
Paisaje Protegido - Cuenca del Esva
Fecha de Publicación | |
---|---|
Superficie | 46.026 ha. |
Concejos | Valdés, Tineo y Salas. |
Localización | Al oeste,las Sierras de Carondio y de Buseco, y por el este las de Tineo y Los Vientos. Comprende toda la cuenca hidrográfica del río Esva, incluidos sus principales afluentes (Navelgas, Bárcena, Llorín y Mállene). |
Vegetación | Alisedas, carbayedas oligótrofas, hayas y numerosas repoblaciones de pino. Dada su poco alterada ribera, helechos tropicales como la píjara. |
Fauna | Nutria,,trucha, salmón y anguila. En cuanto a mamíferos, jabalíes, corzos y lobos. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Paisaje Protegido - Sierras de Carondio y Valledor
Fecha de Publicación | |
---|---|
Superficie | 25.417 ha. |
Concejos | Incluye gran parte de Allande, la zona este del embalse de Grandas(Grandas de Salime) y un pequeño enclave meridional en Villayón. |
Localización | Alberga la sierra de la Peña de la Palanca incluyendo la cuenca del rio Oro (afluente del Navia). También gran parte de la vertiente occidental de la Sierra de Valledor, la cuenca completa del Arroyo de Lloredo (afluente del Navia) y la zona meridional de la Sierra de Carondio. |
Vegetación | Son representativos sus alcornocales (especie mediterránea) como el de Boxu, el más extenso de la región y declarado Monumento Natural. |
Fauna | Lobos, zorros, corzos, jabalíes. Abunda la nutria y las aves rapaces. Mención para el lagarto ocelado. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
jueves, 27 de febrero de 2014
Reserva Natural Integral - Muniellos
Fecha de Publicación | Ley 9/2002 |
---|---|
Superficie | 5.540 ha. |
Concejos | Cangas de Narcea e Ibias. |
Localización | Comprende los montes de Muniellos y La Viliella (Cangas de Narcea) y el monte de Valdebois (Ibias). |
Vegetación | Robles de distintas especies, hayedos, abedules, acebos, tejos, álamos, avellanos,.. Cuenta con más de 400 especies de hongos y setas. |
Fauna | Principalmente el oso, lobo, jabalí, corzo, urogallo, azor. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reserva Natural Parcial - Cueto de Arbás
Fecha de Publicación | |
---|---|
Superficie | 2.900 ha. |
Concejos | Cangas de Narcea. |
Localización | Situada en el suroccidente de la Cordillera Cantábrica, al oeste del Pto. Leitariegos, constituye el límite oriental del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y de Ibias. |
Vegetación | Cuenta con las mejores turberas montañosas y núcleos de vegetación subalpina de toda la regíon. |
---|---|
Fauna | Destaca,sobre todo, el oso pardo. También cuenta con lobos, nutrias, corzos, urogallos, ánades reales y cigüeñas comunes. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reserva Natural Parcial - Cueva Las Caldas
Fecha de Publicación | Decreto 66/95 |
---|---|
Superficie | |
Concejos | Oviedo |
Localización | |
Vegetación | |
Fauna | Abundante presencia de quirópteros en su interior |
Otros tipos de protección | |
Interesante |
|
Reserva Natural Parcial - Bosque de Peloño
Fecha de Publicación | Ley 4/2003 |
---|---|
Superficie | 1500 ha. |
Concejos | Ponga |
Localización | Incluye toda la cuenca del arroyo de la Canalina, y la mayor parte de su extensión está distribuida entre los pueblos de San Juan, Casielles, San Ignacio y Viego. |
Vegetación | bosques caducifolios, principalmente hayas, y algún pequeño núcleo de robledal. |
Fauna | Oso, rebeco, lobo y urogallo |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reserva Natural Parcial - Cueva del Sidrón
Fecha de Publicación | Decreto 69/95 |
---|---|
Superficie | 3.226 m. |
Concejos | Piloña |
Localización | Cercanías de Vallobal |
Vegetación | |
Fauna | Refugio de cinco especies de quirópteros y dos nuevas de coleóteros. |
Otros tipos de protección | |
Interesante |
|
Reserva Natural Parcial - Cueva Rosa
Fecha de Publicación | Decreto 67/95 |
---|---|
Superficie | 3.526 m. |
Concejos | Ribadesella |
Localización | En la base del cerro de La Florentina, en la cumbre de El Pegadín,cerca de Calabrez. |
Vegetación | |
Fauna | Más de 30 especies de insectos, incluida una nueva; y es la más importante en cuanto a población de quirópteros. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reserva Natural Parcial - Cueva del Lloviu
Fecha de Publicación | Decreto 68/95 |
---|---|
Superficie | 1.841 m. |
Concejos | Villaviciosa |
Localización | Junto al río España, entre Puente Arroes y Peón (Villaviciosa) |
Vegetación | |
Fauna | Está habitada por cinco especies diferentes de murciélagos y se ha detectado en ella una nueva especie de coleóptero. |
Otros tipos de protección | |
Interesante |
|
Reserva Natural Parcial - Ría de Villaviciosa
Fecha de Publicación | Decreto 61/95 |
---|---|
Superficie | 1000 ha. |
Concejos | Villaviciosa |
Localización | Costa centro-oriental, a unos 30 km. al este de Gijón. La Ría se abre ampliamente cerca de Tazones, entre las playas de El Puntal y Rodiles, y se va estrechando hasta llegar al centro de la villa donde se ubican los denominados "porreos" (terrenos ganados al mar). |
Vegetación | Destaca la presencia de comunidades halófilas muy escasas (Suaeda vera). |
Fauna | Hasta un centenar de especies de aves acuáticas, pertenecientes a unas 16 familias diferentes. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reserva Natural Parcial - Playa de Barayo
Fecha de Publicación | Decreto 70/95 |
---|---|
Superficie | 26 ha. |
Concejos | Navia y Valdés. |
Localización | Comprende el tramo costero que va de la Punta de Arnao o Romanellos a la de los Aguiones, incluyendo la playa, el estuario y el complejo dunar de Barayo; la playa de Sabugo o d'Arnela; la superficie de rasa costera de ambas playas; los acantilados y los islotes de Pedroña y Romanellos. |
Vegetación | Destaca una de las mejores alisedas pantanosas de la región, junto con sauces y vegetación representativa de acantilados, dunas y playa. |
Fauna | Nutria, ostrero euroasiático, garza real, rascón europeo, gaviota patiamarilla. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Dichos populares | "Cuando ruxe la mar de Mohías, busca leña pa quince días, y si ruxe la de Barayo unce los gües y ponlos al carro". |
Reserva Natural Parcial - Ría de Eo
Fecha de Publicación | |
---|---|
Superficie | 1.400 ha. |
Concejos | Castropol y Vegadeo |
Localización | |
Vegetación | Destacan sus praderas submarinas de zosteras. También encontramos juncales y cañaverales. |
Fauna | Hasta 49 especies distintas de aves, destacando el ánade silbón, el rabudo y el porrón moñudo. Nutrias y delfines mulares. Salmón atlántico y anguila. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
miércoles, 26 de febrero de 2014
Parques Nacionales - Picos de Europa
Fecha de Publicación | Ley 16/95 |
---|---|
Superficie | 64.660 ha. |
Concejos | Asturias (Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales y Peñamellera Baja), Cantabria (Camaleña, Cillórigo de Liébana y Tresviso) y León (Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón). |
Localización | Incluye los Picos de Europa y una parte de la Cordillera Cantábrica central. Al Oeste, está delimitado por los ríos Dobra (afluente del Sella) y el Deva. Y por el Este, el Cares y su afluente el Duje. |
Vegetación | Hayas, robles, abedules, encinas, álamos, fresnos, sauces, alisos y tilos. |
Fauna | Lobo, oso pardo, rebeco, urogallo, águila real, nutria, salmón, chovas, fochas. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Ampliación |
|
Parques Naturales - Ponga
Fecha de Publicación | Ley 4/2003 del Ppdo. Asturias |
---|---|
Superficie | 20.533 ha. |
Concejos | Ponga |
Localización | Está situado entre el Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Natural de Redes. Abarca la cuenca alta del Sella y su afluente el Ponga. |
Vegetación | Fundamentalmente hayedos, tan importantes como el bosque de Peloño, catalogado como Reserva Natural Parcial en el año 2003; o el Monte La Salguerosa, al este de Ventaniella. También robles, castaños, tejos o acebos. |
Fauna | Oso pardo, nutria, desmán, liebre de piornal, urogallos, aves rapaces, jabalíes, corzos. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Parques Naturales - Redes
Fecha de Publicación | Ley de 1.996 |
---|---|
Superficie | 37.803 ha. |
Concejos | Caso y Sobrescobio. |
Localización | La mayor parte del parque se articula en torno a la cuenca alta del Nalón. Constituye un territorio de montaña de escarpado relieve, con variaciones de altitud que van desde los 2.104m. del Picu Torres a los 350m. del río Nalón. |
Vegetación | Principalmente hayas y robles. También surgen fresnos, tejos, abedules o acebos. |
Fauna | Oso pardo, urogallo, águila real, alimoche, pico mediano, rebeco, corzo, venado. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Parques Naturales - Las Ubiñas La Mesa
Fecha de Publicación | Ley 5/2.006 |
---|---|
Superficie | 32.630 ha. |
Concejos | Incluye los terrenos de Teverga y Quirós incluidos en la Reserva Regional de Caza de Somiedo y el Paisaje Protegido de Peña Ubiña (Lena). |
Localización | Comprende un territorio de montaña con relieve de pronunciados contrastes, en el que destaca el macizo de Peña Ubiña, con altitudes superiores a 2.400 m. |
Vegetación | Principalmente hayedos y también robles, carbayos y abedules. Se conserva especies de flora amenazada como el narciso asturiano, el de trompeta y la genciana. |
Fauna | Oso pardo, urogallo, lobo, corzo, ciervo, aves rapaces. Especies de interés especial como la nutria y el desmán. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Parques Naturales - Somiedo
Fecha de Publicación | Ley de 1.988 |
---|---|
Superficie | 29.121 ha. |
Concejos | Somiedo. |
Localización | Se extiende por cinco valles: Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de somiedo, Perlunes y Pigüeña, junto con sus cinco ríos de idéntico nombre. |
Vegetación | Tiene representada casi la mitad de la flora asturiana, asi como 65 de los 73 árboles y arbustos autóctonos. Destacan hayas, robles y abedules. |
Fauna | Oso pardo, rebeco, corzo, venado, urogallo y hasta cien especies distintas de aves. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Parques Naturales - Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
Fecha de Publicación | Ley del 2.002 |
---|---|
Superficie | 59.900 ha. |
Concejos | Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. |
Localización | Engloba las cuencas altas del Narcea, Degaña e Ibias con un relieve de fuertes pendientes que sólo se suavizan en las vegas de los valles principales. |
Vegetación | Aquí se encuentra el mayor robledal de Europa Occidental. También alberga abedules, fresnos, arces y hayedos. |
Fauna | Oso pardo, lobo, jabalíes, corzos, rebecos, urogallo y nutrias. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reservas de la Biosfera - Picos de Europa
Fecha de Publicación | Año 2.003 |
---|---|
Superficie | 64.660 ha. |
Concejos | Asturias (Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales y Peñamellera Baja), Cantabria (Camaleña, Cillórigo de Liébana y Tresviso) y León (Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón). |
Localización | Incluye los Picos de Europa y una parte de la Cordillera Cantábrica central. Al Oeste, está delimitado por los ríos Dobra (afluente del Sella) y el Deva. Y por el Este, el Cares y su afluente el Duje. |
Vegetación | Hayas, robles, abedules, encinas, álamos, fresnos, sauces, alisos y tilos. |
Fauna | Lobo, oso pardo, rebeco, urogallo, águila real, nutria, salmón, chovas, fochas. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reservas de la Biosfera - Redes
Fecha de Publicación | 20 de septiembre de 2001 |
---|---|
Superficie | 37.803 ha. |
Concejos | Caso y Sobrescobio. |
Localización | La mayor parte del parque se articula en torno a la cuenca alta del Nalón. Constituye un territorio de montaña de escarpado relieve, con variaciones de altitud que van desde los 2.104m. del Picu Torres a los 350m. del río Nalón. |
Vegetación | Principalmente hayas y robles. También surgen fresnos, tejos, abedules o acebos. |
Fauna | Oso pardo, urogallo, águila real, alimoche, pico mediano, rebeco, corzo, venado. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reservas de la Biosfera - Las Ubiñas La Mesa
Fecha de Publicación | 11 de julio de 2.012 |
---|---|
Superficie | 32.630 ha. |
Concejos | Incluye los terrenos de Teverga y Quirós incluidos en la Reserva Regional de Caza de Somiedo y el Paisaje Protegido de Peña Ubiña (Lena). |
Localización | Comprende un territorio de montaña con relieve de pronunciados contrastes, en el que destaca el macizo de Peña Ubiña, con altitudes superiores a 2.400 m. |
Vegetación | Principalmente hayedos y también robles, carbayos y abedules. Se conserva especies de flora amenazada como el narciso asturiano, el de trompeta y la genciana. |
Fauna | Oso pardo, urogallo, lobo, corzo, ciervo, aves rapaces. Especies de interés especial como la nutria y el desmán. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reservas de la Biosfera - Somiedo
Fecha de Publicación | 10 de noviembre de 2000 |
---|---|
Superficie | 29.121 ha. |
Concejos | Somiedo. |
Localización | Se extiende por cinco valles: Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de somiedo, Perlunes y Pigüeña, junto con sus cinco ríos de idéntico nombre. |
Vegetación | Tiene representada casi la mitad de la flora asturiana, asi como 65 de los 73 árboles y arbustos autóctonos. Destacan hayas, robles y abedules. |
Fauna | Oso pardo, rebeco, corzo, venado, urogallo y hasta cien especies distintas de aves. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Reservas de la Biosfera - Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias
Fecha de Publicación | 10 de julio de 2003 |
---|---|
Superficie | 59.900 ha. |
Concejos | Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. |
Localización | Engloba las cuencas altas del Narcea, Degaña e Ibias con un relieve de fuertes pendientes que sólo se suavizan en las vegas de los valles principales. |
Vegetación | Aquí se encuentra el mayor robledal de Europa Occidental. También alberga abedules, fresnos, arces y hayedos. |
Fauna | Oso pardo, lobo, jabalíes, corzos, rebecos, urogallo y nutrias. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
martes, 25 de febrero de 2014
Reservas de la Biosfera - Río Eo, Oscos y Terras del Burón
Fecha de Publicación | 19 de junio de 2007 |
---|---|
Superficie | 159.379 ha. |
Concejos | Lugo y Asturias (Castropol, S.Martin de Oscos, S.Tirso de Abres, Sta.Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos) |
Localización | Cuencas de los ríos Eo, Navia, Porcía y Miño, junto a pequeñas cuencas costeras cantábricas. |
Vegetación | Lauredales, saucedas, robledales, hayedos, bosques húmedos y de ribera, acebos y alconornoques. |
Fauna | Salmón, sábalo, lamprea, anguila, nutria paleártica, madreperla de río y desmán ibérico. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
|
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)