viernes, 22 de marzo de 2024

Llueves (Cangas de Onís)


Población Evolución :             146 hab.  - año 1.888
                            93 hab.  - año 1.930
                            46 hab.  - año 2.000 
                            71 hab.  - año 2.020
Patrón Sto. Toribio
Caseríos pertenece a la parroquia de Cangas de Onís.
Localización A unos 216 m. de altitud, en la margen derecha del río Sella y a los pies del monte Olicio. A 1,5 km. de Cangas de Onís (capital). 
Interesante
      • Está dividido en los siguientes barrios o lugares : Llueves, L'Aldea, Los Azules y Les Pedraces.
      • Según la tradición, fue aquí donde tuvo lugar la lucha entre el rey Favila (hijo de don Pelayo) y el oso, en la que el monarca astur resultó muerto.  Una cruz, grabada en una roca en las inmediaciones de la ermita de Sto. Toribio, da fe del suceso con la siguiente inscripción : "Un oso mató al rei Favila año de 739".  Según Jovellanos, los vecinos colocaban una cruz en el lugar, que se fue renovando desde el suceso.
      • Desde hace unos años, el Ateneo Republicano celebra aquí la llamada Fiesta del Oso Republicano.
      Dichos populares

      Celango (Cangas de Onís)


      Población Evolución :             34 hab.  - año 1.930
                                  12 hab.  - año 2.000 
                                  17 hab.  - año 2.020
      Patrón
      Caseríos pertenece a la parroquia de Cangas de Onís.
      Localización A unos 310 m. de altitud, en la ladera derecha del río Güeña, al pie de la peña de Ancueva. A 2 km. de Cangas de Onís (capital). 
      Interesante
          • Está dividido en los siguientes barrios o lugares : Celango, El Güertu Sulhó y El Pandal.
          • Cuenta con varios alojamientos de turismo rural.
          Dichos populares

          Cardes (Cangas de Onís)


          Población Evolución :             201 hab.  - año 1.888
                                    155 hab.  - año 1.930
                                      45 hab.  - año 2.000 
                                      39 hab.  - año 2.020
          Patrón
          Caseríos pertenece a la parroquia de Cangas de Onís.
          Localización A unos 120-150 m. de altitud, sobre la riega de Entrepeñes, afluente del Güeña.  A 3,5 km. de Cangas de Onís (capital). 
          Interesante
              • Está dividido en los siguientes barrios o lugares : Cardes y El Rabil.
              • En sus inmediaciones se encuentra la "Cueva de El Buxu", descubierta en 1.916 por C. Cardín.  En 1918, fue objeto de estudio por parte del conde de la Vega del Sella en colaboración con Hugo Obermaier.  Destacan en ella numerosos grabados y pinturas de animales, junto con gran número de signos de los llamados tectiformes.  Es singular el hallazgo de un colgante tallado en colmillo de oso, en el que figura un ave. Se ha confirmado que la ocupación de esta cueva puede remontarse a las épocas solutrense y magdaleniense.  Se puede visitar, previa reserva.
              • Dispone de establecimientos de alojamiento rural.
              Dichos populares

              jueves, 21 de marzo de 2024

              Murias (Aller)


              Población Evolución :                    681 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                   ------     / 656 hab.     "           "       - año 1.827
                                   ------     / 800 hab.     "           "       - año 1.847
                                  277 hab. / 386 hab.     "           "       - año 1.888
                                  335 hab. / 698 hab.     "           "       - año 1.930
                                  129 hab. / 242 hab.     "           "       - año 2.000
                                    76 hab. / 153 hab.     "           "       - año 2.020
              Extensión 47,59 km2
              Patrón Sta. María de la Asunción
              Caseríos Santibáñez de Murias, Villar y Murias.
              Localización  situado a unos 625 m.de altitud, al sur de la falda del pico Curriellos (1.075 m.).  A 18,8 km. de Cabañaquinta.
              Interesante
                  • Su topónimo, muy frecuente en Asturias, puede referirse a muro o pared y es así como se denominan los cercados de los propiedades y prados, sobre todo si son de piedra.
                  • A sus habitantes se les conoce por el apodo de "muriatos", "pulgues", "ferieros" o "tratantes"."
                  • En el año 1788 fue inaugurada la Colegiata, gracias al legado de 12.000 ducados por parte del Brigadier Lorenzo Solís Rodríguez.  Este prestigioso ingeniero y militar, cuya familia era originaria de Murias, destacó principalmente en obras militares de fortificación.  Su idea era que sirviese para la educación de los niños del valle de Río Negro, inculcándoles la doctrina cristiana a la par que conocimientos de cultura clásica, que les permitiera seguir más allá en sus estudios.  Y así fue, hasta mediados del s. XIX, en que hubo que cerrar sus aulas.  Posteriormente, sus cimientos fueron aprovechados para la construcción de otra escuela.
                  • La iglesia parroquial de Sta. María (s. XVIII), de estilo asturiano, es la mayor del lugar.  Cuenta con un valioso retablo de madera de nogal, ricamente tallado, procedente de la capilla de San Andrés.  A su lado, un tejo centenario.
                  • Además de la iglesia parroquial, Murias cuenta con dos capillas: la dedicada a San Andrés y la de la Virgen de las Nieves.
                  • La capilla de San Andrés tuvo bastante relevancia durante los siglos XVII y XVIII al convertirse en zona de paso de peregrinos hacia Santiago.  Prueba de ello es la curiosa inscripción tallada en una roca cercana en la que se puede leer : "El año 1861 los obispos D. Juan Moreno de Obiedo i D. Joaquín Bardajero de León concedieron 80 días de indulgencias a todas las personas que recen una Abe María mirando ante se bea esta capilla".
                  • La capillina del Quentu o de la Virgen de las Nieves data del s. XVI y se levantó bajo la advocación de San Luis.  Se cerró en 1936 y se volvió a abrir, después de su rehabilitación, en 1999.
                  • En 1801, con motivo de recopilar datos para la confección del "Diccionario Geográfico Histórico de Asturias" se decía de Murias : "Hombres ilustres por las letras o por las armas, no se conoce.  Algo que se pueda poner, solo si don Nicolás Solís, fundador de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo y de las escuelas de Murias, todas las glorias de aquel señor se hallan en la Encliclopedia en la palabra biblioteca".
                  • Según Pascual Madoz en su "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar" (1847) :"Hay escuela de primeras letras y latinidad, biblioteca y colegiata..... Un acueducto natural del 1.600 varas (1.350 m.) de longitud desagua en una colina ("el Río Molín") de cuyas aguas dependen los molinos harineros y un batán".
                  • La parroquia llegó a contar con hasta 44 hórreos y 8 paneras.  Todavía se conserva un molín.
                  Dichos populares "En Murias ya non me caso, en Nembra ni en Santibáñez,
                  que la semana que vien voy a Oviedo a amontoname".

                  "En Boo los papúos, en Nembra los fardeleros - o madreñeros-,
                  en Santibáñez y Murias xugaores y ferieros".

                  "En Moreda ta la fame, en Nembra la flojedá,
                  en Murias y Santibáñez nin tienen barriga ya".

                  "En Moreda sal el Sol, en Nembra los anublaos,
                  en Murias y Santibáñez carreñes y forcaos".

                  "Ya pasó Corpus en Nembra, Santa Rita en Santibáñez,
                  Nuestra Señora de Muries y en Moreda les del Carmen".

                  "Los de Murias comen pulgas y los de Santibáñez
                  maten los tábanes encima los panes".

                  "De Muries al escalar, tó ye xente d'empimar".

                  "-¿Yes de Murias?
                  - ¿Trais pan?
                  - Agua hailo, facemos sopes".



                  lunes, 15 de enero de 2024

                  Ruta Braña de Mumián con final en Pola de Somiedo (Somiedo)




                  Cód. rutaPR.AS-11 Dificultad : Fácil
                  Desnivel :  742 m. máx. 🔻
                                    190 m. máx. 🔺
                  Núm. kms : 10,08 km.

                  Duración : 3h. aprox.
                  Fecha 25 de noviembre de 2.023

                  Descripción

                      Esta ruta se corresponde con el trazado del Sendero de Pequeño Recorrido PR.AS-11 "Ruta de la Braña de Mumián".  Se encuentra debidamente señalizada y es totalmente asequible tanto por distancia (10 km.) como por la escasa dificultad del camino, casi todo pista menos la parte inicial.  En cuanto al desnivel, se empieza con una subida poco pronunciada durante unos 3 km., hasta llegar al Colláu Fanuetu, para luego descender sostenidamente hasta el final en Pola de Somiedo.

                      Discurre en su totalidad por el Parque Natural de Somiedo, declarado en el año 2.000 como Reserva de la Biosfera, y en el que está integrado todo el concejo. 

                      Se inicia en el aparcamiento cercano a Llamardal.  Aunque en la actualidad apenas queden vestigios, este pueblo se constituyó en sus inicios como "braña vaqueira".  Muy abundantes en este territorio, las brañas atendían a una forma de vida muy ligada al ganado y el aprovechamiento de los pastos.  
                  Desde el punto de vista arquitectónico, tienen su expresión en los llamados "teitos" (cabañas con base construida en piedra, de forma circular o rectangular, y con techumbres vegetales); y desde el punto de vista etnográfico, en la cultura de los llamados "vaqueiros de alzada". Grupo éste estigmatizado durante siglos por la Iglesia y por los "xaldos" o habitantes de los pueblos con los que convivían en determinadas épocas del año.  Existen varios tipos de brañas, y ésta en concreto sería de las que se conocían como "braña-pueblo", en las que los vaqueiros convivían con el resto de los vecinos durante todo el año excepto en invierno.  En esta época, era cuando los vaqueiros regresaban a sus concejos de origen, que podían estar incluso en la costa.

                     El camino atraviesa Llamardal, para seguir ascendiendo a media ladera de Peña Gúa (1.635 m.).  Una vez pasado un pequeño hayedo, la vegetación va desapareciendo ofreciendo unas hermosas vistas del valle del río Trabanco desde el Cantu Mostachal.  Desde aquí se divisa alguna casa de La Peral elevándose sobre el Alto del Cuervo (1.373 m.), y el pueblo de Caunedo bajo la sombra del Pico Mocoso (1.989 m.).

                     Avanzando un poco más en el sendero se llega a la Braña de Mumián, ejemplo de las llamadas brañas equinocciales.  Sus "teitos" o cabañas son de base rectangular y en ellas compartían espacio ganado y vaqueiros. Se explotaban durante la primavera y el otoño, gracias a que podían almacenar hierba seca.  El ganado pastaba dentro de cercados y estaban situadas en zonas de mediana altitud y relativamente cerca de algún poblado.  
                      
                      En la zona alta de la braña se encuentra la Fuente'l Cañu, junto con una gran "ollera", otra característica de estas brañas.  Se trata de pequeñas construcciones de piedra, subterráneas o no, ubicadas al lado de fuentes o ríos, en donde se pone la leche recién ordeñada a enfriar para mantenerla fresca o preparar, por ejemplo, manteca.  Por su interior discurre un pequeño caudal de agua que hace que le leche se enfríe y se separe de la nata.  Estaban provistas de un agujero en la parte inferior cerrado con una espita o "biliel.lu", que se quitaba para permitir la salida del suero de la leche ya separada de la nata.

                      Continuando por la misma pista y ya descendiendo, la ruta cambia de valle para contemplar el que atraviesa el río Sousas.  Río que cede sus aguas al Somiedo al llegar a la capital del concejo.  Para llegar a El Coto o Coto de Buenamadre, el camino atraviesa el bosque de la Enraimada.  Hayedo éste de unos 4 km2 de extensión y ubicado en una zona de uso restringido, lo que significa que hay que respetar el camino sin desviarse y respetando la flora y fauna del mismo.
                   
                      Enfrente, la sierra de Palombera con la serpenteante senda que conduce al pueblo de Urría.  Una vez atravesado El Coto, después de un pronunciado descenso, sólo queda seguir a la vera del río hasta llegar a la carretera que termina en Pola de Somiedo.