Población | Evolución : 35 hab. - año 1.847 28 hab. - año 1.888 11 hab. - año 1.930 0 hab. - año 2.000 0 hab. - año 2.020 |
---|---|
Patrón | |
Caseríos | pertenece a la parroquia de Sta. Eulalia de Oscos. |
Localización | a 550 m. de altitud, a la izda. del río Agüeira. A 1,2 km de Sta. Eulalia. |
Interesante |
|
Dichos populares | Leyenda del Valle del Desterrado "Cuentan que hace muchos años vivía en Sta. Eulalia de Oscos un señor, al que le servía un obediente criado. Un día, después de disfrutar de una jornada de caza, el señor pretendía acercarse a la parroquia para oir misa, pero al ver que se le hacía tarde, mandó al criado para que hablase con el cura para que lo esperaran. El criado se fue al galope y cuando llegó le transmitió el mensaje al cura, pero éste, viendo que ya era la hora, no quiso esperar pese a las súplicas del criado. Cuando el amo llegó, ya salía la gente de haber escuchado el culto y pidió explicaciones a su criado. Después de oirle, montó en cólera y le ordenó que matara al cura o si no, mandaría matarle a él. El criado obedeció y allí mismo mató al cura. Asimismo, el señor delató al criado y le condenaron a la horca. Se daba la circunstancia de que en Sta. Eulalia, salvo nueve vecinos, todos los demás eran hidalgos. En aquella época el título de hidalguía se otorgaba a todo aquel que no tuviera que trabajar para otro para poder vivir y, en esta zona, casi todos sus habitantes, aunque pobres, eran autosuficientes. En el día en que hubo que montar la horca para ajusticiar al criado, como casi todos eran nobles, no hubo suficientes vecinos para hacerlo. Entonces, se le cambió la sentencia de muerte por la de destierro. A un sitio donde no oyera "carro rinchar" (carro chirriar), "galo cantar" (gallo cantar), ni "campá soar" (campana sonar). Este sitio era Ancadeira y, desde entonces, a este valle se le conoce como el Valle del Desterrado". |
Caleyando los caminos que transitan nuestra vida
miércoles, 26 de octubre de 2022
Ancadeira - A Ancadeira (Sta. Eulalia de Oscos)
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ESTA CASA, DEBE SER LA MEJOR CONSERVADA PESE A SU ESTADO RUINOSO, PERTENECIO A LA FAMILIA DE MI BISABUELA, SE LLAMABA CASA CASTAÑO
ResponderEliminarPues muchísimas gracias por la información y me alegra que te haya traído buenos recuerdos. Y si conservas alguna foto o algún dato más sobre el pueblo, no dudes en compartirlo. Aunque sea de una forma modesta, uno de mis objetivos con este blog es intentar que no se olvide que estos pueblos que ahora están en ruinas y vacíos, en su tiempo estuvieron habitados por gentes cuyas vidas aún siendo desconocidas para el resto, no por ello fueron menos importantes para los suyos y su comunidad. Muchas gracias.
EliminarYo me quedaría ese pueblo tan precioso si pudiera...
ResponderEliminar¡Gracias por el artículo! Sabes si se podría reconstruir la aldea?
ResponderEliminarPues no sé. Supongo que quien mejor puede orientarte sería el propio ayuntamiento de Sta. Eulalia.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar