miércoles, 26 de febrero de 2014

Reservas de la Biosfera - Picos de Europa



Fecha de Publicación Año 2.003
Superficie 64.660 ha.
Concejos Asturias (Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales y Peñamellera Baja), Cantabria (Camaleña, Cillórigo de Liébana y Tresviso) y León (Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón).
Localización Incluye los Picos de Europa y una parte de la Cordillera Cantábrica central.
Al Oeste, está delimitado por los ríos Dobra (afluente del Sella) y el Deva. Y por el Este, el Cares y su afluente el Duje.
Vegetación Hayas, robles, abedules, encinas, álamos, fresnos, sauces, alisos y tilos.
Fauna Lobo, oso pardo, rebeco, urogallo, águila real, nutria, salmón, chovas, fochas.
Otros tipos de protección
Interesante
  • De su superficie total, 24.560 ha. pertenecen a Asturias.
  • Declarado en 1995 como Parque Nacional, acoge al que fuera el primer Parque Nacional de España, el de la Montaña de Covadonga, declarado por Alfonso XIII, en el año 1.918.
  • Se conserva un valioso patrimonio de construcciones tradicionales (hórreos, chorcos, chozos, cabañas y majadas).
  • Dentro de su territorio se elaboran distintos quesos artesanales como los de Cabrales, Gamonedo o los Beyos.

Reservas de la Biosfera - Redes



Fecha de Publicación 20 de septiembre de 2001
Superficie 37.803 ha.
Concejos Caso y Sobrescobio.
Localización La mayor parte del parque se articula en torno a la cuenca alta del Nalón.  Constituye un territorio de montaña de escarpado relieve, con variaciones de altitud que van desde los 2.104m. del Picu Torres a los 350m. del río Nalón.
Vegetación Principalmente hayas y robles. También surgen fresnos, tejos, abedules o acebos.
Fauna Oso pardo, urogallo, águila real, alimoche, pico mediano, rebeco, corzo, venado.
Otros tipos de protección
Interesante
  • Sus recursos hídricos permiten abastecer de agua a toda la cuenca central asturiana.
  • Sobrecogen sus impresionantes desfiladeros, como el del río Alba o el de los Arrudos.
  • A nivel arquitectónico destacan las cabañas de piedra con cubierta de losas situadas en las mayadas.
  • Subsisten ganaderías de vaca casina o asturiana de la montaña (en extinción), con cuya leche se elabora el queso casín.
  • En Rioseco (capital de Sobrecobio) está situada la Casa del Agua. En Veneros, el Museo de la Madera y en Pendones, el Taller de la Madreña.

Reservas de la Biosfera - Las Ubiñas La Mesa



Fecha de Publicación 11 de julio de 2.012
Superficie 32.630 ha.
Concejos Incluye los terrenos de Teverga y Quirós incluidos en la Reserva Regional de Caza de Somiedo y el Paisaje Protegido de Peña Ubiña (Lena).
Localización Comprende un territorio de montaña con relieve de pronunciados contrastes, en el que destaca el macizo de Peña Ubiña, con altitudes superiores a 2.400 m.
Vegetación Principalmente hayedos y también robles, carbayos y abedules. Se conserva especies de flora amenazada como el narciso asturiano, el de trompeta y la genciana.
Fauna Oso pardo, urogallo, lobo, corzo, ciervo, aves rapaces.  Especies de interés especial como la nutria y el desmán.
Otros tipos de protección
Interesante
  • El desfiladero del río Val de Sampedro, con Cueva Huerta declarada como Monumento Natural.
  • Cuenta con 5 abrigos naturales con pinturas datadas entre la Edad del Bronce y la del Hierro, en Fresnedo (Cochantoria, Cuesta el Paso, Abrigo del Ganado, Cueva del Ganado y Trechacueva).
  • Destaca la calzada romana del Camín Real de la Mesa, que comunicaba la región con la meseta.
  • En la zona todavía se conservan viviendas de piedra con corredores de madera, típicas de la zona.

Reservas de la Biosfera - Somiedo



Fecha de Publicación 10 de noviembre de 2000
Superficie 29.121 ha.
Concejos Somiedo.
Localización Se extiende por cinco valles: Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de somiedo, Perlunes y Pigüeña, junto con sus cinco ríos de idéntico nombre.
Vegetación Tiene representada casi la mitad de la flora asturiana, asi como 65 de los 73 árboles y arbustos autóctonos.  Destacan hayas, robles y abedules.
Fauna Oso pardo, rebeco, corzo, venado, urogallo y hasta cien especies distintas de aves.
Otros tipos de protección
Interesante
  • Aún perdura la trashumancia vaqueira en la que las familias se alzan desde zonas bajas a los puertos de verano.
  • Alberga un rico patrimonio etnográfico, con cabañas de teito de escoba, corros, olleras (hechas de piedra y al lado de fuentes que enfriaban la leche almacenada en ellas) y los molinos.
  • Es de gran interés el Camín Real de la Mesa.
  • Destaca el conjunto de lagos de circo glaciar, formado por los Lagos de la Cueva, la Almagrera o la Mina, el Cerveriz, la Calabazosa o Negro y el Lago del Valle o del Ajo. Existe una ruta señalizada que los recorre, la PR.AS-15.

Reservas de la Biosfera - Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias



Fecha de Publicación 10 de julio de 2003
Superficie 59.900 ha.
Concejos Cangas del Narcea, Degaña e Ibias.
Localización Engloba las cuencas altas del Narcea, Degaña e Ibias con un relieve de fuertes pendientes que sólo se suavizan en las vegas de los valles principales.
Vegetación Aquí se encuentra el mayor robledal de Europa Occidental. También alberga abedules, fresnos, arces y hayedos.
Fauna Oso pardo, lobo, jabalíes, corzos, rebecos, urogallo y nutrias.
Otros tipos de protección
Interesante
  • Aparte del espléndido robledal de Muniellos,cuya visita se encuentra restringida, también destacan hayedos como el del Monasterio de Hermo.
  • La abundancia y diversidad de hongos, helechos, musgos y líquenes, reflejan la pureza del ambiente.
  • En Ibias se encuentran numeroso restos del Neolítico como los Dólmenes de Pradías y Chao Leda.
  • Son frecuentes las lagunas de montaña como las de Muniellos, las de Tablado-Sistierna o la Laguna del Cuerto de Arbás.

martes, 25 de febrero de 2014

Reservas de la Biosfera - Río Eo, Oscos y Terras del Burón



Fecha de Publicación 19 de junio de 2007
Superficie 159.379 ha.
Concejos Lugo y Asturias (Castropol, S.Martin de Oscos, S.Tirso de Abres, Sta.Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos)
Localización Cuencas de los ríos Eo, Navia, Porcía y Miño, junto a pequeñas cuencas costeras cantábricas.
Vegetación Lauredales, saucedas, robledales, hayedos, bosques húmedos y de ribera, acebos y alconornoques.
Fauna Salmón, sábalo, lamprea, anguila, nutria paleártica, madreperla de río y desmán ibérico.
Otros tipos de protección
Interesante
  • De su extensión total, 50.970 ha. pertenecen a Asturias
  • Entre sus valores naturales más destacados, nos encontramos con el robledal situado en la cabecera del río Soutelo (Villanueva de Oscos), y el río Eo con su estuario.
  • En cuanto a la explotación del territorio conviven sistemas medievales asentados en pequeños núcleos de población, junto con grandes superficies de cultivos forestales de pinos y eucaliptus.