martes, 18 de marzo de 2014

Monumento Natural - Cueva Huerta





Fecha de Publicación Decreto 113/2002
Superficie 134,76 ha.
Concejos Teverga
Página web http://www.asturiasbiosfera.com/que-ver-en-asturias/cueva-huerta
Localización Está situada en el desfiladero de la Foz de la Estrechura, cerca de Fresnedo.
Vegetación
Fauna Cuenta con una numerosa presencia invernal de murciélagos.
Otros tipos de protección
Interesante
  • Constituye un sistema de un gran interés geomorfológico y espeleológico.
  • Consta de unos 14 Km. de galerías, por las que discurre el rio S. Pedro. 
  • Las galerías se organizan en 3 niveles:el inferior, impracticable y permanentemente inudado;el intermedio, de unos 300 m., sin caudal en el verano;y el superior fósil, con amplias galerías de hasta 20 m. de altura.

lunes, 17 de marzo de 2014

Monumento Natural - Ptos. de Marabio





Fecha de Publicación Decreto 41/2002
Superficie 1.225 ha.
Concejos Yernes y Tameza, Teverga y Proaza
Localización Están delimitados al norte por el Pico Caldoveiro, al este por Peña Padiella, al sur por el río Santibáñez y al oeste por la Sierra de la Granda.
Vegetación
Fauna
Otros tipos de protección
Interesante
  • Su peculiaridad consiste en un notable complejo karstico formado por una serie de dolinas y valles ciegos.
  • Existen multitud de cuevas, como la de Vistulaz, el Sumidorio del Fondadal, el Pozo del Agua o el sistema de Vegalonga (6 km. de recorrido).
  • Lagunas como la de Barrera, Vega Castro, Foslayegua o Tambaisna.
  • Por aquí pasa el camín francés, ruta de peregrinación jacobea. 

sábado, 1 de marzo de 2014

Paisaje Protegido - Picu Caldoveiro



Fecha de Publicación
Superficie 11.359 ha.
Concejos Proaza, Yernes y Tameza, Grado y Teverga.
Localización Comprende la mayor parte del concejo de Proaza, la zona de los puertos de Marabio (Teverga), el sur de Tolinas y Villamarín (Grado) y la totalidad de la parroquia de Tameza.
Vegetación Carrascales, hayedos, madroñales.  En cuanto a arbustos, los brezos y tojos.
Fauna Importante núcleo de oso cantábrico. También se encuentran nutrias, alimoches, águilas reales, buitres leonados, jabalíes, corzos y venados.
Otros tipos de protección
Interesante
  • Se puede diferenciar en cuatro grandes unidades geográficas:
    • los puertos de Marabio (entre Teverga y Yernes y Tameza).
    • las cuencas del río Xordón y el arroyo de la Cavadura (Grado), afluentes del Nalón.
    • la cuenca alta del río Tameza.
    • y la mayor, que está formada por los valles del río Trubia y su afluente el Teverga.
  • Destaca el pueblo de Bandujo (Proaza) por su rica arquitectura popular.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Parques Naturales - Las Ubiñas La Mesa



Fecha de Publicación Ley 5/2.006
Superficie 32.630 ha.
Concejos Incluye los terrenos de Teverga y Quirós incluidos en la Reserva Regional de Caza de Somiedo y el Paisaje Protegido de Peña Ubiña (Lena).
Localización Comprende un territorio de montaña con relieve de pronunciados contrastes, en el que destaca el macizo de Peña Ubiña, con altitudes superiores a 2.400 m.
Vegetación Principalmente hayedos y también robles, carbayos y abedules. Se conserva especies de flora amenazada como el narciso asturiano, el de trompeta y la genciana.
Fauna Oso pardo, urogallo, lobo, corzo, ciervo, aves rapaces.  Especies de interés especial como la nutria y el desmán.
Otros tipos de protección
Interesante
  • El desfiladero del río Val de Sampedro, con Cueva Huerta declarada como Monumento Natural.
  • Cuenta con 5 abrigos naturales con pinturas datadas entre la Edad del Bronce y la del Hierro, en Fresnedo (Cochantoria, Cuesta el Paso, Abrigo del Ganado, Cueva del Ganado y Trechacueva).
  • Destaca la calzada romana del Camín Real de la Mesa, que comunicaba la región con la meseta.
  • En la zona todavía se conservan viviendas de piedra con corredores de madera, típicas de la zona.

Reservas de la Biosfera - Las Ubiñas La Mesa



Fecha de Publicación 11 de julio de 2.012
Superficie 32.630 ha.
Concejos Incluye los terrenos de Teverga y Quirós incluidos en la Reserva Regional de Caza de Somiedo y el Paisaje Protegido de Peña Ubiña (Lena).
Localización Comprende un territorio de montaña con relieve de pronunciados contrastes, en el que destaca el macizo de Peña Ubiña, con altitudes superiores a 2.400 m.
Vegetación Principalmente hayedos y también robles, carbayos y abedules. Se conserva especies de flora amenazada como el narciso asturiano, el de trompeta y la genciana.
Fauna Oso pardo, urogallo, lobo, corzo, ciervo, aves rapaces.  Especies de interés especial como la nutria y el desmán.
Otros tipos de protección
Interesante
  • El desfiladero del río Val de Sampedro, con Cueva Huerta declarada como Monumento Natural.
  • Cuenta con 5 abrigos naturales con pinturas datadas entre la Edad del Bronce y la del Hierro, en Fresnedo (Cochantoria, Cuesta el Paso, Abrigo del Ganado, Cueva del Ganado y Trechacueva).
  • Destaca la calzada romana del Camín Real de la Mesa, que comunicaba la región con la meseta.
  • En la zona todavía se conservan viviendas de piedra con corredores de madera, típicas de la zona.