viernes, 24 de abril de 2015

Tene (Quirós)


Población Evolución :     113 hab. - año 1.827
                     114 hab. - año 1.847
                     119 hab. - año 1.888
                     142 hab. - año 1.930
                       35 hab. - año 2.000
                       37 hab. - año 2.019
Patrón San Lorenzo.
Caseríos pertenece a la parroquia de Las Agüeras.
Localización a 660 m. de altitud, en las laderas de la Pena Bobias, en la margen derecha del  río Trubia.  A 7 km. de Bárzana.
Interesante
  • Está dividido en varios lugares o barrios : Tene, La Calecha, El Cantu, El Chanu la Cortina, Entelavecera, Fondesdevil.la, La Fontina, El Quintanal, La Reguera y el Xuegu la Bola.
  • Hubo una época (por lo menos según los censos de 1.888 a 1.930), en la que esta localidad constituía por si sola una parroquia.  Desde entonces pertenece a Las Agüeras. 
  • En la zona de La Remolina, aún se encuentran restos de los molinos de El Molín de la Remolina, el Molín d'Arriba y el Molín d'Abaxo.  Los tres eran propiedad de los vecinos, bajo el sistema llamado de "parceros".  Dependiendo de la parte de propiedad que poseyeran, así se distribuían los turnos de molienda.
  • Sus vecinos son conocidos por el apodo de "mocones".
  • La iglesia, del s. XVI, guarda tallas de estética medieval.
  • En El Castiel.lu, fue identificado por J.M. González, un castro.
Dichos populares "La fiesta de San Vicente ya la tenemos segura,
porque baxan los de Tene con morcietcha y ataúra".
(lo cantan los de Agüera, que celebran San Vicente)

"Mocones de Tene poneivos al sol,
que los mozos de Aciera os quitan el sol".

Nimbra (Quirós)

Población Evolución :                   331 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                    408 hab.       "          "       - año 1.827
                                    360 hab.       "          "       - año 1.847
                       9 hab. / 621 hab.       "          "       - año 1.888
                     13 hab. / 697 hab.       "          "       - año 1.930
                       6 hab. / 167 hab.       "          "       - año 2.000
                       4 hab. /   98 hab.       "          "       - año 2.019
Extensión 14,98 km2.
Patrón San Vicente.
Caseríos L'Aguadina, Cabaniel.las (deshabitado), Rodiles, Ronderos, Vil.laxime, Vil.lamarcel, Vil.lasante (deshabitado) y San Vicente.
Localización en el valle del río Ricabo.
Interesante
  • A sus  habitantes se les conoce por el apodo de "rapiegos".
  • Como localidad, San Vicente de Nimbra, cuenta con los siguientes barrios o lugares : San Vicente de Nimbra, La Casería de Nimbra, L'Establo Nuevu, El Ferradal, El Forno y La Retoral.
  • En esta parroquia fue descubierto por José Manuel González, el mismo que identificó el castro de San Juan en Llanuces, un poblado castreño.
Dichos populares "En Ronderos sale el sol, en San Vicente la luna,
y en el pueblín de Rodiles sale toda la hermosura".

"En Ronderos nun hay mozas, en Villamarcel hay pocas,
en Rodiles folganzanas y en Villagime raposas". 

"Villamarcel tente firme que Rodiles ya cayó,
Villagime está temblando del sustu que recibió". 

Toriezo - Turiezo (Quirós)

Población Evolución :     210 hab. - año 1.888                  
                     189 hab. - año 1.930
                       48 hab. - año 2.000
                       24 hab. - año 2.019
Patrón
Caseríos pertenece a la parroquia de Casares.
Localización a 540 m. de altitud, en el valle del rio Trubia.  A 4,2 km. de Bárzana.
Interesante
  • Se encuentra dividido en los siguientes barrios o lugares :  Turiezo, El Col.laín, La Cuesta Tuñón, Entelacapilla, Enteltarrao, La Fonte, Fontesdevil.la, La Mangá, La Reguera, L'Urdieiru, La Barrera, Fuexos, El L.luzal, La Muela y La Vigutierre.
  • A sus habitantes se les conoce por el apodo de "carraguaos".
  • En el inventario de parroquias realizado en 1385-86, ya aparece "Santo Mamés de Torezo", figurando en el s. XVI como desploblado.
  • Cerca de aquí fue identificado por J.M. González el castro de Vallicastro.
Dichos populares "En Coañana ya no hay mozos, en Faedo son pequeños,
en Turiazo zurruzacos y en Fresnedo tabaqueros".

Ricabo - Ricao (Quirós)



Población Evolución :                    224 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                    235 hab.       "          "       - año 1.827
                                    312 hab.       "          "       - año 1.847
                   359 hab. / 400 hab.       "          "       - año 1.888
                   377 hab. / 420 hab.       "          "       - año 1.930
                     90 hab. /   97 hab.       "          "       - año 2.000
                     65 hab. /   69 hab.       "          "       - año 2.019
Extensión 28,06 km2.
Patrón San Bartolomé.
Caseríos Bueida, El Posadoiro, El Pradal y Ricabo.
Localización a 680 m. de altitud, en el valle alto del rio Ricabo.  A 7 km. de Bárzana.
Interesante
      • A sus habitantes se les conoce por el apodo de "zaguchos"
      • Ricabo, como localidad, se divide en los siguientes barrios o lugares : Ricao, El L.lugar de Baxo, La Casa Retoral, La Cruz de la SEgá, El Xuegu la Bolera, El L.lugar de Riba, La Calecha, El Campo, El Canalón, el Cantu, El Cantu'l Pandiel.lu, La Casa l'Argaxo, El Corral Concecho, La Fonte'l Canalón, El Pandiel.lu, La Reguerina, La Roza, El Val.le, El Pesgán, El Pradal, San Roque y Vil.lanueva.
      • Según el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar" (1.847), de Pascual Madoz, contaba con "una escuela de primeras letras frecuentada por 12 niños y dotada con 100 reales".   También según las mismas fuentes, estaban en funcionamiento en aquella época 4 molinos harineros.
      • Comprende una zona montañosa de altísimo valor natural en las estribaciones del macizo de Peña Ubiña, con picos como el de Las Rebollosas (1.995 m.), Socellares (1.745 m.) o El Cumal (1.678 m.).
      • En sus inmediaciones, en la Fuente los Garrafes, nace el río Ricabo que se une en Sta. Marina con el río Lindes, para formar el río Quirós.
      • Esta parroquia es atravesada por el antiguo camín Real que unía Castilla desde la Alta Babia leonesa (Porcinero) hasta Lugo de Llanera, a través del Pto.Ventana, pasando por los concejos de Morcín, Oviedo y Las Regueras.
      • Su iglesia parroquial, situada en la zona baja, data de 1774.
      • Ya en los montes limítrofes con Teverga se encuentra la ermita de Sta. María de Trubaniellu, centro simbólico de importancia, en la que se celebra romería el 15 de agosto.
      • En La Picona, se localizó un asentamiento castreño, en donde se encontró una muela manuaria decorada.
      • De tradición textil, aún se conserva el trabajo de la lana y el uso de fuso y rueca.

      lunes, 13 de abril de 2015

      Concejo de Quirós - De interés


      Espacios protegidos
      Edificios de interés
      • BIC Campo de la iglesia vinculado a la Iglesia de Sta. Eulalia de Pirueño. (2.017)
      • BIC Iglesia de San Pedro de Arroxo (2.022)
      • Incluidos en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias:
        • Iglesia S. Melchor (Cortes), Iglesia Sta. María Magdalena (Lindes), capilla S. Mamés (Toriezo), Capilla S. Simón (La Villa), Capilla S. Esteban y S. Pelayo (Cienfuegos), Ermita  Trobaniello (Ricabo), Iglesia S. Martín (Rano), Iglesia S. Cristobal (Las Vallinas-Salcedo), Capilla La Soberana (Ronderos), Iglesia S. Vicente (S. Vicente), Capilla Virgen del Carmen (Villamarcel), Capilla Sta. Rita de Casia (Pedroveya), Iglesia S. Antonio de Padua (Pedroveya), Capilla Sta. Bárbara (La Rebollada), Capilla S. Blas (Murias), Iglesia S. Bartolomé (Ricabo), Capilla Virgen de las Nieves (Villar-Salcedo), Iglesia S. Miguel (Vallín), Capilla S. José (Ninzor), Capilla de Bermiego, Capilla La Madre de Dios (Aciera), Iglesia S. Vicente (Las Agüeras), Iglesia S. Lorenzo (Tene), Ermita de la Merced (Bermiego), Capilla de Faedo, Capilla Sta. María Magdalena (Fresnedo), Iglesia Santiago Apóstol (Coañana).
        • Casa de los Álvarez Cienfuegos (Llanuces), Casa S. Melchor (Cortes), Casa Palacio de los Miranda-Quirós (Llanuces), Casona de los Álvarez Terrero (Villamarcel), Casa de Quirós (Arroxo), Casa Corralón y Casa don Rogelio (Coañana), Palacio de los Bernaldo de Quirós (Villaorille), 
        • Cueva de los Huesos (Bueida)
      Caminos históricos
      • Camín del Pto. Ventana o Trobaniellu.  Ramal hacia Quirós.  Desde la Alta Babia leonesa (Porcinero) hasta Lugo de Llanera, pasando por los concejos de Morcín, Oviedo y Las Regueras.
      • Camín de Quirós a Proaza.  Ramal del Camín del Pto. Ventana o Trobaniellu.  Desde Bárzana a Lugo de Llanera, pasando por los concejos de Proaza, Sto. Adriano, Oviedo y Las Regueras.
      Museos
          Fiestas
          • Fiesta de Interés Turístico Nacional : 1er. domingo de julio Fiesta del Cordero (Prau Llagüezos). 
          • Fiesta de Interés Turístico Regional : 15 de agosto Fiesta del Alba (Salcedo)
          Yacimientos arqueológicos
          • Necrópolis tumular de La Cobertoria (Neolítico) - Llanuces
          • Restos en el Práu Llagüezos (Edad del Bronce) - Llanuces
          • Dolmen de Mata del Casar (Llanuces)
          • Castro Villacastro (Toriezo)
          • Castro El Castiel.lu (Tene)
          • Castro La Picona (Ricabo)
          • Castro en Nimbra
          Refugios de montaña