| Interesante | 
Está dividida en los siguientes barrios o lugares : Cuañana, El Barreo, El Cantón, El Corralón, Entelaiglesia, La Fonte, El L.lan, El Pandiel.lu, El Praúcu, Sobrelcorral, Los Tachos, L'Altar, El Palacio, La Techera y El Río. A sus habitantes se les conoce como "afumaos". Ya se tiene noticia de este lugar en 1385, en el inventario del obispo ovetense don Gutierre.Es reconocida históricamente por el castillo de 
Alba de Quirós, "fundado sobre una peña en el año de 778, y estuvo habitado hasta el de 948 en que Don Pelayo González, su dueño, capitan general de Asturias y León, fue preso en el de Proaza, también de su propiedad, por los generales de Ramiro II y confiscados todos sus bienes", según el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar" (1847) de Pascual Madoz. Desde su ubicación privilegiada dominaba tanto el curso del Trubia, como los pasos de Bermiego y Aciera 
hacia Proaza.  En 1174, fue donado por Fernando II al obispo.  Aún se 
conservan algunas ruinas de esta importante fortaleza.Otros edificios de interés, incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias :la Casa Corralón (s.XVII-XVIII), perteneciente a la familia Álvarez del Manzano.  En el arco adovelado de la entrada, debajo del escudo de los Bernaldo de Quirós (curiosamente, puesto del revés), hay una inscripción que atribuye a Nicolás Álvarez del Manzano y su esposa Mª Álvarez Cienfuegos la reedificación de esta casona en el año 1832.la Casa de don Rogelio (1772) , también de la familia Álvarez del Manzanola iglesia parroquial del Sto. Apóstol Santiago (s. XVIII).  Sus orígenes se remontan al siglo IX.
 Tenía una gran tradición trabajando la madera, siendo muy destacados sus almadreñeros. | 
No hay comentarios :
Publicar un comentario