viernes, 24 de abril de 2015

Lindes - Llindes (Quirós)



Población Evolución :                    42 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                    58 hab.     "         "         - año 1.827
                                    90 hab.     "         "         - año 1.847
                                  194 hab.     "         "         - año 1.888
                   123 hab. /307 hab.     "         "         - año 1.930
                       9 hab.    75 hab.     "         "         - año 2.000
                       3 hab. /  55 hab.     "         "         - año 2.019
Extensión 17,4 km2.
Caseríos El Corral, Cortes, Fresnedo de Cortes y Lindes.
Localización a 900 m. de altitud, en uno de los valles de la parte alta del concejo, al pie de Peñarueda. 
Interesante
      • Como localidad está dividida en los siguientes barrios o lugares :  L.lindes, La Cantera, La Casa Fondera, La Casona, El Portalón, Solaiglesia y La Cuaña.
      • Al menos hasta el año 1.888, según consta en el "Nomenclator de la ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España", los lugares de Cortes, Fresnedo de Cortes, El Tollo y El Corral pertenecían a la parroquia de Cienfuegos.  Después, ya pasaron a formar parte de la parroquia de Lindes.  
      • No fue hasta el año 1827 cuando se incorporó al concejo de Quirós.
      • Se conservan en el Tabularium Artis Asturiensis, una jarrita y una patena litúrgicos de origen visigodo, de entre los siglos VII u VIII.  Importantes, por su escasa aparición en Asturias, se les relaciona con la cristianización del territorio.
      • Se tiene constancia de que, en 1581, el Monasterio de Sta. María de Arbás (al cual pertenecía el entonces coto de Lindes), lo vendió a la familia quirosana de los Miranda.  Más tarde, pasó a manos de José Canga Argüelles y luego, al rico potentado Bernardo Terrero.  Éste último, al no tener descendencia lo legó a su fallecimiento, en 1889, a Manuel Nieto, hijo de uno de sus trabajadores.  Manuel Nieto de la Fuente, con el tiempo llegaría a ser Presidente de la Diputación Provincial.  En relación a esta herencia, existe el dicho de que «hubo un hombre en Quirós que no se casó ni tuvo hijos, pero heredaron los Nieto».
      • La iglesia parroquial, dedicada a Sta. María, está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
      • En el año 2017, ha sido puesto en venta el pueblo completo con sus casas y praderías.
      • Se habla de la antigua existencia en la parroquia de un monasterio.

      No hay comentarios :

      Publicar un comentario