Interesante |
- Sus habitantes son conocidos por "cachapos" o "xaretos".
- Bermiego, como población, está dividido en los siguientes barrios y lugares : Bermiego, Tarrío, La Calecha, el Calechón de la Moniza, La Casa'l Maestro, La Casona, La Carral, La Carral de Riba, Entelacapilla, Entelrebol.lo, El Ferrerín, Las Fontaniel.las, La Fontona, L.lodo, La Machuela, La Manga, El Picu la Masera, La Pontona, El Sierru las Cruces, Cortelgos, L.lombano, La Paraxa, La Techera y L.lanos.
- Constituye un conjunto del máximo interés
etnográfico, con sus casas de piedra con corredores y galerías de
madera, molinos, pajares y antiguos hórreos (hasta 32, con tallas y decoración, alguno data del s. XVI).
- En el camino de La Mortera, se encuentra la capilla
de La Merced donde, el 23 de septiembre, se celebra romería con
procesión, misa en asturiano, carrera de cintas a caballo y "puya del
ramu" de pan de escanda. Está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
- Al lado de la capilla de San Antonio (año 1790), se encontraba el llamado "Rebollón", roble del que se decía
tenía más años que el pueblo.
- Muy cerca, está la iglesia parroquial de Sta. María,
del s.XV o XVI, en la que se conservan varias imágenes de origen
probablemente medieval.
- Esta iglesia fue construida al lado del "Teixu l'Iglesia", considerado como el más antiguo de Europa.
- Estos dos espectaculares ejemplares, tanto el Rebollón como el Teixu l'Iglesia están catalogados como Monumentos Naturales. El Rebollón, ya muy deteriorado, se desenraizó en 2.004 después de unas fuertes lluvias.
- Según consta en el "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal" de Sebastián de Miñano, publicado en 1.826, en esa época disponía de varios molinos harineros.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario