Interesante |
- A sus habitantes se les conoce por el apodo de "zaguchos".
- Ricabo, como localidad, se divide en los siguientes barrios o lugares : Ricao, El L.lugar de Baxo, La Casa Retoral, La Cruz de la SEgá, El Xuegu la Bolera, El L.lugar de Riba, La Calecha, El Campo, El Canalón, el Cantu, El Cantu'l Pandiel.lu, La Casa l'Argaxo, El Corral Concecho, La Fonte'l Canalón, El Pandiel.lu, La Reguerina, La Roza, El Val.le, El Pesgán, El Pradal, San Roque y Vil.lanueva.
- Según el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar" (1.847), de Pascual Madoz, contaba con "una escuela de primeras letras frecuentada por 12 niños y dotada con 100 reales". También según las mismas fuentes, estaban en funcionamiento en aquella época 4 molinos harineros.
- Comprende una
zona montañosa de altísimo valor natural en las estribaciones del macizo
de Peña Ubiña, con picos como el de Las Rebollosas (1.995 m.),
Socellares (1.745 m.) o El Cumal (1.678 m.).
- En sus inmediaciones, en la Fuente los Garrafes, nace el río Ricabo que se une en Sta. Marina con el río Lindes, para formar el río Quirós.
- Esta parroquia es atravesada por el antiguo camín Real que unía Castilla desde la Alta Babia leonesa (Porcinero) hasta Lugo de Llanera, a través del Pto.Ventana, pasando por los concejos de Morcín, Oviedo y Las Regueras.
- Su iglesia parroquial, situada en la zona baja, data de 1774.
- Ya en los
montes limítrofes con Teverga se encuentra la ermita de Sta. María de
Trubaniellu, centro simbólico de importancia, en la que se celebra
romería el 15 de agosto.
- En La Picona, se localizó un asentamiento castreño, en donde se encontró una muela manuaria decorada.
- De tradición textil, aún se conserva el trabajo de la lana y el uso de fuso y rueca.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario