Cód. ruta : ------- | Dificultad : Baja. |
Desnivel : 51 m. máx. 🔻 61 m. máx. 🔺 |
Núm. kms : 8,2 km. |
Duración : 3h. aprox. |
Fecha : 8 de mayo de 2.021 |
Descripción : El recorrido de toda esta ruta está integrado dentro del territorio declarado como Paisaje Protegido de la Costa Occidental, que comprende casi la totalidad de la zona costera de los concejos de Cudillero y Valdés. Coincide con el tramo costero de la denominada "Ruta La Cangrexa", siendo la localidad de Barcia el inicio y fin de esta última. Se encuentra recientemente señalizada y es bastante fácil de seguir, siempre y cuando no se quiera atajar pasando de unas playas a otras, aprovechando la bajamar. Se inicia en las inmediaciones de Cueva, localidad perteneciente a la parroquia de Canero y en la que desemboca el río Esva, formando la extensa playa de arena del mismo nombre (Playa de Cueva). Este tipo de playa no es lo habitual en esta zona, caracterizada más bien por playas de piedra y guijarros, como se irá viendo durante todo el trazado. Tanto la desembocadura como la Playa de Cueva, están integrados en el Paisaje Protegido de la Cuenca del Esva, dentro del cual también se encuentra el Monumento Natural de las Foces del Esva. Las subidas y bajadas se irán sucediendo durante toda la ruta y, aunque un poco pronunciadas, son cortas y el terreno no demasiado dificultoso. De las playas que se podrá disfrutar, ya que el camino desciende hasta ellas, están : - la de Los Molinos, en la que desemboca el Arroyo Ricante. Allí mismo se encuentran dos molinos recientemente restaurados, aunque no en uso, que dan nombre a la playa. - la de La Escaladina, principalmente frecuentada por pescadores y en la que, en bajamar, se forma una piscina natural. - la de Portizuelo, famosa por sus formaciones rocosas, una de ellas bautizada como "El Óleo" por la cantidad de pintores que la han inmortalizado en sus cuadros. También era la preferida por el Premio Nobel Severo Ochoa, natural de Luarca y cuya casa familiar ("Villa Carmen") se encuentra en el camino antes de bajar a la playa. Después de pasar por esta última, se llega a la villa de Luarca entrando por la zona alta conocida como "La Atalaya", donde se encuentran el Faro y su famoso cementerio. Y desde aquí, se puede bajar al puerto cruzando por el barrio de "El Cambaral", donde se encuentra la "Mesa de los Mareantes", junto con un gran mosaico en el que se cuenta la historia de la villa. |
No hay comentarios :
Publicar un comentario