viernes, 24 de abril de 2015

Las Agüeras (Quirós)


Población
Evolución :                   325 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                    335 hab.       "          "       - año 1.827
                                    218 hab.       "          "       - año 1.847
                     17 hab. / 311 hab.       "          "       - año 1.888
                     36 hab. / 383 hab.       "          "       - año 1.930
                     63 hab. / 171 hab.       "          "       - año 2.000
                     38 hab. / 123 hab.       "          "       - año 2.019
Extensión 15,89 km2
Patrón San Vicente
Caseríos Aciera, Las Agüeras, Cortina, El Llano, Perueño, Tene y Villaorille.
Localización a 340 m. de altitud, en la orilla dcha. del embalse de Valdemurio.  Constituye la entrada/salida del desfiladero formado por las sierras del Gorrión y la de Carangas.  A 5,3 km. de Bárzana.
Interesante
      • Está dividido en varios lugares o barrios : Las Agüeras, El Cantu la Güerta, La Casa'l Molín, L'Abadía, La Campa la Ponte, Cenera, El Coito y Socortina.
      • El caserío de Perueño, fue considerado parroquia al menos, hasta el año 1.888, según consta en el censo de la época.
      • El de Tene, también fue parroquia, como mínimo, hasta el año 1.930.
      • Su iglesia parroquial, de estética renacentista, data del siglo XVI. Con una sola nave y ábside cuadrado, cubiertos por bóveda de cañón, y pórtico.  Está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
      • Según el "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y sus posesiones de ultramar" de Pascual Madoz, en 1847 contaba "con una escuela de primeras letras a la que concurrían 18 niños de ambos sexos".
      • En la margen izda. del río, se encuentra el palacio de Pedredo o de Quirós (último de los Bernaldo de Quirós en el concejo), también del s. XVI.  Todavía se conserva en la fachada su escudo.  Es probable que su origen se encuentre en una torre fortaleza de tres pisos de planta cuadrada de época medieval, que dada su situación, ejercía vigilancia sobre el valle.  Ha sido objeto de recientes reformas que ocultan sus orígenes renacentistas.
      • Se encuentra al paso del Camín Real del Pto. Ventana, que unía la Babia leonesa con Oviedo.
      • Actualmente, dado el entorno, se ha ido desarrollado diferentes iniciativas relacionadas con el turismo rural.  
      Dichos populares
      "- ¿Dónde váis, almas perdidas?
      - A la figal de Cortina.
      - ¿Váis a estar mucho tiempo en penas?
      - Hasta tener las alforjas llenas".
       (unos mozos que simularon ser almas en pena, para poder robar higos por la noche)

      "Cuando'l picu Pelitrón pon capa,
      non dexes la tuya'n casa". 
       

      No hay comentarios :

      Publicar un comentario