viernes, 24 de abril de 2015

Llanuces - Chanuces (Quirós)

Población Evolución :                   239 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                    330 hab.     "         "         - año 1.827
                                    264 hab.     "         "         - año 1.847
                   235 hab. / 356 hab.     "         "         - año 1.888
                   201 hab. / 328 hab.     "         "         - año 1.930
                    33 hab. /    57 hab.     "         "         - año 2.000
                    29 hab. /    36 hab.     "         "         - año 2.019
Extensión 2,83 km2
Patrón Sta. María.
Caseríos Llanuces, La Cerezal, El Cantu'l Grandizu (deshabitado) y Murias.
Localización a 870 m. de altitud, en la ladera oeste del Aramo.  A 7 km. de Bárzana.
Interesante
  • Como localidad, Llanuces está dividida en los siguientes barrios o lugares : Chanuces, El Cantu la Cortina, Entelaescuela, El Nozalín, El Pedraceo, Solforno, La Val.lina, La Casa Fondera, La Casa los Miranda, Entelaiglesia, La Fontona, La Vil.la Baxo, La Casa la Vil.la, La Retoral, La Vil.la Riba, La Canal, El Cantu, Madierna y El Palacio.
  • La Cerezal sólo cuenta, a día de hoy, con 1 habitante y el Cantu'l Grandizu está totalmente abandonado.
  • A la altura del Alto la Cobertoria, en los límites entre Quirós y Lena y perteneciente a ambos concejos, se encuentra una de las necrópolis más importante de Asturias.   Constituida por :
    • dos túmulos con cámara en La Mata'l Casar.  Aquí se encontró un pequeño anillo de oro que constituye la primera muestra de orfebrería encontrada en Asturias.
    • uno en el Prau Llagüezu
    • uno en la Collá Cimera, con una piedra hincada en forma de estela
    • y, otro en Los Fitos. 
  • Gracias a las excavaciones arqueológicas realizadas en los años 80 por Miguel Angel de Blas Cortina, se pudieron encontrar materiales que van desde tiempos epipaleolíticos hasta la metalurgia de la primera mitad de la Edad del Bronce.
  • Cerca del pueblo, se encuentra el castro de San Juan (identificado por José Manuel González) y, sobre el que se construyó una ermita.
  • En cuanto a obra civil, destaca el Palacio de los Miranda-Quirós, posiblemente del s. XIV y restaurado en la actualidad para uso de hotel rural.  En su interior se conserva una talla románica de la Virgen y, también se puede apreciar el escudo de los Miranda, Ponce y Quirós.  Forma parte de una finca que cuenta con otras construcciones : la vivienda de los caseros, un hórreo, cuadras,...
  • La iglesia parroquial data de 1549, según se cuenta en una inscripcion en su interior.  Alberga un retablo barroco, obra del escultor Antonio Borja. 
  • En esta zona , en el Prau Llagüezos, acude la gente cada primer domingo de julio a degustar los numeroso corderos a la estaca que se preparan en este entorno tan excepcional.  Es la llamada Fiesta del Cordero, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Dichos populares "Soy de Chanuces, de la Mortera, de la Collá,
cavo tapinos, cueyo cebera, gozo del mundo como'l que mas".

"Voy por agua, voy por agua, a la fuente de Vallones ,
voy por agua, voy por agua, y a buscar los mis amores".
(Vallones : monte cercano a Llanuces)

"El cuento Casomerín"

Una vez yera Casomirín, y tenía un burru ... un pollín, y taba llindiándolu nos Llanos y pasó per illí un home de Rano, y díxo-lly:
-Casomirín, mutso curias el burru.
-Si no[n] engorda fáigolu nunas abarcas.
El burru que tal oyú, salú y martsó per illí p'alantre, per illi p'alantre ... y al par d'una capilla topó un perru aujllando ...
-¿Qué tienes, perru, que tanto aullas?
- Ye que me quieren matare y faer nunas melenas.
- Ven conmigo, hombre, que teo ofrecete a Santa Llucía y ha pasate.  Martsaron los dos y más acullá toparon un gatu miagando.
-¿Qué tienes, gatu, que tanto miagas?
-Ye que me quieren matar y meter na cenicera.
-Ven con nosotros, hombre, vamos ofrecete a Santa Llucía y ha pasate.  Van más acullá y topan un gallón ... carcarexando.
- ¿Qué tienes, pitu, que tanto carcarexas?
- Ye que me quieren matar y meter nuna cazuela.
- Ven con nosotros, hombre, vamos ofrecete a Santa Llucía y ha pasate.  Martsaron los cuatru per illí p'alantre, per illí p'alantre ... y despuís allí alantre vieron fumo, y dizlle el burru al gatu:
-¡Ah, gatu, tu que yes tan pertegueiru xubete al picu isi rebollu a ver qué fumo ye lo que sal ahí abaxo ...
Yera la casa los ladrones, conque fueron p'allá y los ladrones non taban -habrían dío a robar, seguro- no[n] estaban y entós púnxose'l burru detrás de la puerta, el perru debaxo l'escanu, el gatuna cenicera y el gallón en sardu ... taban repartíos así, y vinieron los ladrones y entóis va el burru y a zaonás -allí había una zada detrás de la puerta seguro- y a zaonás, a patás y a mordiscones mató unu ... diz el oitri:
-Pos si voi yo pola palanca debaxo l'escanu mátolos a toos.  Foi el perru y a palancás y a mordiscones mató aquél. Diz el oitri:
- Pos si voi yo por un cestáu de ceniza a la cenicera, ciégolos a toos.  Foi el gatu y a rabuñallu y a tira-lly ceniza y a mordillu ... mató aquél. Diz el oitri:
-Pos voi yo pola escopeta al sardu y rnátolos a toos.  Entós foi el gallón y a piconás y a escopetazos mató aquél. Y quedaron ellos por amos y acabóse'l cuentu. 

"La boda de tíu Pantarolicu"

-Una vez yera un gallón y llavóse y afeitóse y igualóse pa dir a la boda de tíu Pantarolico, y en Cascacho topó un granu, taba nuna bonica de una vaca ... diz él:
-Bueno, ahora si lu saco, empuerco'l pico y si nu[n] lu saco pierdo'l granu ... ¡nun tenía gana!
Entós sacólu y emporcó'l pico, va más alantre y topa una malva:
-Malva, dame una malva pa llimpia'l pico que voi a la boda de tíu Pantarolico.
- Non quiero.  Va más alantre y topa ... una uveicha:
-Uveicha, paz la malva, que la malva nun quixo dame una malva pa llimpia'l pico que voi a la boda de tíu Pantarolico.
-Non quiero.
Más acullá topó un perro:
-Perro, curre la uveicha, que la uveicha nun quixo pacer la malva, la malva nun quixo dame una malva pa llimpia'l pico que voi a la boda de tíu Pantarolico.
-Non quiero.
Más acullá topó un palo.
-Palo, zurra al perro, que'I perro nun quixo correr la uveicha, la uveicha nun quixo pacer la malva, la malva nun quixo dame una malva pa llimpia'l pico que voi a la boda de tíu Pantarolico.
-Non quiero.
Más acullá topó fuegu.
-Fuegu, queima'l palo, que'l palo nun quixo zurra'l perro, el perro nun quixo correr la uveicha, la uveicha nun quixo pacer la malva, la malva nun quixo dame una malva pa llimpía'l pico que voi a la boda de tíu Pantarolico.
-Non quiero.
Más acullá topó agua:
-Agua, mata'l fuegu, que'l fuegu nun quixo queima'l palo, el palo nun quixo zurria'l perro, el perro nun quixo correr la uveicha, la uveicha nun quixo pacer la malva, la malva nun quixo dame una malva pa llimpia'l pico que voi a la boda de tíu Pantarolico.
-Non quiero.
Más acullá topó un burro.
-Burro, bibe'l agua, que'l agua nun quixo mata'l fuegu, el fuegu nun quixo queima'l palo, el palo nun quixo zurra'l perro, el perro nun quixo correr la uveicha, la uveicha nun quixo pacer la malva, la malva nun quixo dame una malva pa llimpia'l pico que voi a la boda de tíu Pantarolico.
- Non quiero.
Más acullá topó un rapacín.
-Monta'l burro, que'l burro nun quixo bebe'l agua, el agua nun quixo mata'l fuegu, el fuegu nun quixo queima'l palo, el palo nun quixo zurra'l perro, el perro nun quixo correr la uveicha, la uveicha nun quixo pacer la malva, la malva nun quixo dame una malva pa llimpía'l pico que voi a la boda de tíu Pantarolico.
Y coló con el picu puercu, acabóse'l cuentu.

No hay comentarios :

Publicar un comentario