miércoles, 19 de marzo de 2014

Monumento Natural - Torca Urriellu





Fecha de Publicación Decreto 17/2003
Superficie 4 km. de longitud
Concejos Cabrales
Localización Se encuentra en el Canalón de Jou Lluegu, en el Macizo central de los Picos de Europa, cerca del Naranjo de Bulnes.
Vegetación
Fauna
Otros tipos de protección
Interesante
  • Se trata de una amplia cueva, de unos 1.00 m. de profundidad.
  • Se pueden observar dos sectores: 
    • el vertical, con pozos y meandros y que termina en un sifón a 972 m. de profundidad; 
    • y el inferior, formado por una gran galería fósil y un río subterráneo que la recorre (río del Silencio).
  • Cuenta con dos salidas: las fuentes de Bulnes o el manantial del Farfao de la Viña, en el que coinciden con el sistema del Trave.

Monumento Natural - Sistema del Jitu




Fecha de Publicación Decreto 18/2003
Superficie 8 km. de longitud
Concejos Cangas de Onis
Localización Está situado en el Macizo del Cornión, cerca de la majada y refugio de Vega de Ario, bajo el Jou la Cistra.
Vegetación
Fauna
Otros tipos de protección
Interesante
  • Tiene una profundidad de unos 1.100 m. abriéndose al exterior ne la Cueva de Culiembru, en el río Cares.
  • Este sistema es el mayor desarrollo vertical de los Picos de Europa, tras el del Trave.
  • Se ha encontrado en su interior un nuevo género de diplópodo, el milpiés.

Monumento Natural - Sistema del Trave





Fecha de Publicación Decreto 20/2003
Superficie 9 km. de longitud
Concejos Cabrales
Localización Se localiza en Los Urrieles, al pie de los Cuetos del Trave, cerca del refugio del Jou de los Cabrones.
Vegetación
Fauna
Otros tipos de protección
Interesante
  • Su descubrimiento no se hizo hasta 1982.
  • Es la sima más profunda de España, con 1441 m. de profundidad, y la sexta a nivel mundial.
  • Está formado por tres grandes simas, cada una de ellas con una entrada : la Torca de Laureola (2.042 m.), la Torca del Alca (1.975 m.) y la Sima del Trave (1.917 m.).
  • Sale a la superficie en el manantial del Farfao de la Viña, en la margen dcha. del río Cares.
  • En su interior, se ha descubierto una nueva especie de insecto colémbolo (Ongulonychiurus colpus).

Monumento Natural - Red de Toneyu





Fecha de Publicación Decreto 19/2003
Superficie 19 km. de longitud
Concejos Amieva
Localización En las inmediaciones de Vega de Toneyu, entre los ríos Sella y Dobra.
Vegetación
Fauna
Otros tipos de protección
Interesante
  • Se trata de una cavidad, con 19 km. de longitud de galerias y unos 600 m. de profundidad.
  • La resurgencia es la Fuente de la Redonda, situada a 590 m. en la vertiente este del desfiladero del Sella, al que entrega su cauce.
  • El sistema cuenta con tres entradas y una compleja configuración de galerías diferenciadas en dos grupos: el más antiguo con anchas galerías con depósitos sedimentarios; y el más moderno con estrechas galerías activas y caudales importantes de agua.  Probablemente ambos grupos pertenezcan a periodos diferentes de karstificación.

Monumento Natural - Cascada Tabayón del Mongayo





Fecha de Publicación Decreto 30/2003
Superficie 10 ha.
Concejos Caso
Localización Es un salto de agua de unos 60 m. formado por la Riega Mongayo (cerca de La Campona), cortando así la base de un circo glaciar.
Vegetación En sus inmediaciones existen amplios hayedos y abedulares altimontanos, así como algún rodal de acebo con abedul.  Otras especies protegidas y con presencia en la zona, son la genciana y el narciso asturiano.
Fauna destaca el oso pardo, el urogallo, el alimoche y el águila real; todas ellas especies protegidas.  También jabalí, ciervo, rebeco y corzo.
Otros tipos de protección
  • Incluida en la Reserva de la Biosfera de Redes.
  • Incluida en el Parque Natural de Redes.
  • Lugar de Importancia Comunitaria de Redes.
  • Zona de Especial Protección para las Aves de Redes.
Interesante

      Monumento Natural - Cueva Deboyo





      Fecha de Publicación Decreto 39/2003
      Superficie 2,6 ha.
      Concejos Caso
      Localización Se trata de una cavidad kárstica, de unos 200 m. de longitud, excavada en el río Nalón a su paso por Les Llanes.
      Vegetación Se localizan en ella complejos de vegetación calcícola, aulagares y alisedas ribereñas.
      Fauna En el curso fluvial, destaca la nutria, el desmán y la trucha; asi como aves acuáticas como el andarríos chico, el mirlo acuático, el martín pescador y la lavandera cascadeña.
      Otros tipos de protección
      Interesante
        • Es utilizada por cinco especies de murciélago : el de herradura mediterráneo, el de ribera, el grande de herradura, el enano y el de cueva (especie de interés especial).

          Monumento Natural - Ruta del Alba





          Fecha de Publicación Decreto 44/2001
          Superficie 7 km.
          Concejos Sobrescobio
          Localización Comprende el curso y el desfiladero del río Alba entre Soto de Agues y la cabecera (Cruz de los Ríos).
          Vegetación Se pueden ver ejemplares de haya, tejo, tilo, escuernacabras, ..
          Fauna oso pardo, urogallo, águila real, nutria y trucha.
          Otros tipos de protección
          Interesante
          • Corresponde a la ruta señalizada como PR.AS-62.
          • Antiguo paso hacia el valle de Aller para los pastores y, más tarde, para el hierro procedente de la mina Carmen (en el monte Llaímo) en su camino hacia Rioseco.
          • El tramo de las Foces de Llaímo, discurre entre altas paredes verticales, bordeando un arroyo torrencial con numerosos pozos, rápidos y cascadas de hasta 10 m.

          Monumento Natural - Foces de El Pino





          Fecha de Publicación Decreto 43/2001
          Superficie 76 ha.
          Concejos Aller
          Localización Se trata de un estrecho desfiladero de paredes casi verticales de unos 300 m. de longitud, que forma el río Valmartin en su camino hacia el río S. Isidro.
          Vegetación Según bajamos el curso del río, nos encontramos desde pastizales hasta hayedos, acebos, tejos y castaños.
          Fauna Destaca el urogallo, nutria, lobo, rebeco, chovas piquigualdas.
          Otros tipos de protección
            • Lugar de Importancia comunitaria de Aller-Lena (LIC).
              Interesante
              • El sendero está pavimentado con anchas losas de caliza y constituye el acceso de los vecinos de El Pino a los mayaos de Caniella, la Mermegona y Vegarada, donde suben el ganado en verano. 
              • Les Foces del Pino están talladas en un gran bloque de caliza, justo donde la Peña Pando (1713 metros), extremo nornoroeste de la serranía de Fuente de Invierno, se une con Peña Reonda (1826 metros), configurando el vértice suroccidental de la cuenca del río Valmartin -afluente del San Isidro o Braña-, que coronan, al sureste, los Altos de Ruipinos (1817 metros) y La Cabritera (1917 metros). Es un paso angosto, abrigado entre paredes verticales y canales, por cuyo fondo discurre su artífice: un curso de corto recorrido (unos 5 kilómetros), cuya pronunciada pendiente (salva un desnivel de 1200 metros) explica su potencia erosiva.
              • Forman parte del recorrido de la ruta catalogada como PR-AS 31.1

              Monumento Natural - Tejo de Santibáñez de la Fuente





              Fecha de Publicación Decreto 78/1995
              Superficie
              Concejos Aller
              Localización Está ubicado junto a la iglesia románica del mismo nombre.
              Vegetación
              Fauna
              Otros tipos de protección
                Interesante
                • Cuenta con una altura de 20 m., un diámetro normal de 3,54 m. y un diámetro de copa de 15 m.
                • Puede que supere los 500 años.
                • El tejo siempre ha tenido un significado mágico, ya desde la época de los astures.
                • Multitud de ermitas y capillas tienen un ejemplar en sus proximidades.
                • Todas las partes del árbol contienen un potente veneno, llamado taxina.
                • Su madera es muy apreciada por sus vetas.

                Monumento Natural - Lagos de Somiedo





                Fecha de Publicación Decreto 40/2003
                Superficie 12,7 ha.
                Concejos Somiedo
                Localización Se incluyen los Lagos de Saliencia (Calabazosa, o Negro, Cerveriz, Almagrera o La Mina y La Cueva), el Lago del Valle y la zona montañosa comprendida entre ellos.
                Vegetación Destacan comunidades acuáticas como la potentilla arbustiva, la cola de caballo variegada, la cinta de agua; otras como la genciana.
                Fauna el oso pardo, la nutria, águila real, alimoche y numerosas especies de anfibios.
                Otros tipos de protección
                Interesante
                • Geológicamente, son lagos de circo glaciar conectados por valles glaciares, entre los que se alza un macizo calcáreo con dolinas, uvalas, poljés, campos de lapiaz,...
                • Hay una senda señalizada y catalogada que los recorre (PR.AS-15)

                martes, 18 de marzo de 2014

                Monumento Natural - Cueva Huerta





                Fecha de Publicación Decreto 113/2002
                Superficie 134,76 ha.
                Concejos Teverga
                Página web http://www.asturiasbiosfera.com/que-ver-en-asturias/cueva-huerta
                Localización Está situada en el desfiladero de la Foz de la Estrechura, cerca de Fresnedo.
                Vegetación
                Fauna Cuenta con una numerosa presencia invernal de murciélagos.
                Otros tipos de protección
                Interesante
                • Constituye un sistema de un gran interés geomorfológico y espeleológico.
                • Consta de unos 14 Km. de galerías, por las que discurre el rio S. Pedro. 
                • Las galerías se organizan en 3 niveles:el inferior, impracticable y permanentemente inudado;el intermedio, de unos 300 m., sin caudal en el verano;y el superior fósil, con amplias galerías de hasta 20 m. de altura.

                lunes, 17 de marzo de 2014

                Monumento Natural - Tejo y Rebollo de Bermiego





                Fecha de Publicación Decreto 71/1995
                Superficie
                Concejos Quirós
                Localización Situado junto a la Iglesia de Sta. Maria de Bermiego.
                Vegetación
                Fauna
                Otros tipos de protección
                  Interesante
                  • Tiene una altura de 13 m., un diámetro del tronco de 6,82 y un diámetro de copa de unos 15 m.
                  • Se le conoce como el "Teixu l'Iglesia" y está considerado como el más antiguo de Europa.
                  • Su estado de conservación es muy bueno.
                  • El tejo siempre ha tenido un significado mágico, ya desde la época de los astures.
                  • Multitud de ermitas y capillas tienen un ejemplar en sus proximidades.
                  • Todas las partes del árbol contienen un potente veneno, llamado taxina.
                  • Su madera es muy apreciada por sus vetas.
                  • En el mismo pueblo, cerca de la capilla de San Antonio, se localizaba también un ejemplar de rebollo (roble albar) de más de 12 m. de altura y 7 de perímetro y una copa de unos 20m.
                  • Conocido como el "Rebollón", después de sufrir varios percances que lo dejaron bastante deteriorado, se desenraizó tras unas fuertes lluvias el día 22 de abril de 2.004.  Se decía que podía tener más años que el propio pueblo y , en los tiempos de la emigración a América, existía la costumbre de abrazarlo como despedida.
                  • Depositados sus restos en un principio en el Museo Etnográfico de Quirós, en 2.017 fue cedido parte del tronco al arquitecto sierense Fermín González para un proyecto lúdico educativo. 

                  Monumento Natural - Desfiladero Las Xanas





                  Fecha de Publicación Decreto 40/2002
                  Superficie 200 ha.
                  Concejos Sto. Adriano, Quirós y Proaza
                  Localización Por él discurre una senda tallada en la roca, construida en los años 50 para comunicar Pedroveya, La Rebollada y Dosango con el valle de Trubia.
                  Vegetación Poblado de carbayos, fresnos, avellanos, tilos, hayas, encinares,.. También se pueden encontrar especímenes de flora protegida como la Petrocoptis glaucifolia y la Woodwardia radicans.
                  Fauna
                  Otros tipos de protección
                    • Punto de Interés Geológico
                      Interesante
                      • Está flanqueado por dos cordales con alturas de entre 650 y 850 m. y por él discurre el arroyo de las Xanas, afluente del Trubia.
                      • Se pueden observar fósiles de origen marino, dada su composición de calizas del Paleozoico.

                      Monumento Natural - Ptos. de Marabio





                      Fecha de Publicación Decreto 41/2002
                      Superficie 1.225 ha.
                      Concejos Yernes y Tameza, Teverga y Proaza
                      Localización Están delimitados al norte por el Pico Caldoveiro, al este por Peña Padiella, al sur por el río Santibáñez y al oeste por la Sierra de la Granda.
                      Vegetación
                      Fauna
                      Otros tipos de protección
                      Interesante
                      • Su peculiaridad consiste en un notable complejo karstico formado por una serie de dolinas y valles ciegos.
                      • Existen multitud de cuevas, como la de Vistulaz, el Sumidorio del Fondadal, el Pozo del Agua o el sistema de Vegalonga (6 km. de recorrido).
                      • Lagunas como la de Barrera, Vega Castro, Foslayegua o Tambaisna.
                      • Por aquí pasa el camín francés, ruta de peregrinación jacobea. 

                      Monumento Natural - Fayona de Eirós





                      Fecha de Publicación Decreto 74/1995
                      Superficie
                      Concejos Tineo
                      Localización A la entrada del pueblo del mismo nombre.
                      Vegetación
                      Fauna
                      Otros tipos de protección
                        Interesante
                        • En 2009 fue derribado por un vendaval, dañando sus raíces y haciendo inviable su reimplatación.
                        • Antes de su derribo había alcanzado una altura de 29 m., con un diámetro normal de 4,45 m. y un diámetro de copa de 30 m.
                        • Se cree que sobrepasaba ampliamente los 200 años.

                        Monumento Natural - Carbayón de Valentin





                        Fecha de Publicación Decreto 73/1995
                        Superficie
                        Concejos Tineo
                        Localización Está situado junto a la ermita del mismo nombre.
                        Vegetación
                        Fauna
                        Otros tipos de protección
                          Interesante
                          • Tiene una altura total de 16 m., con un perímetro de 10,5 m. y un diámetro de copa de 20 m.
                          • Se trata, probablemente, del ejemplar de mayores dimensiones de la región.  Aparece citado en documentos anteriores al descubrimiento de América.
                          • Los carbayos siempre han tenido un valor importante en nuestros ritos tradicionales, tanto a nivel mágico como alimenticio.
                          • Su corteza se utilizaba tanto para contener hemorragias como en el curtido de pieles, dado su alto contenido en taninos.

                          viernes, 7 de marzo de 2014

                          Monumento Natural - Tejo de Lago





                          Fecha de Publicación Decreto 76/1995
                          Superficie
                          Concejos Allande
                          Localización Está ubicado junto a la capilla de Sta. María, del s. XVIII, construida sobre una anterior.
                          Vegetación
                          Fauna
                          Otros tipos de protección
                            • Especie de Interés Especial (Taxus baccata).
                              Interesante
                              • Cuenta con una altura de 16 m., con un perímetro de 5,25 m. y un diámetro de copa de 9 m.
                              • Siempre ha tenido un significado mágico, ya desde la época de los astures.
                              • Todas las partes del árbol contienen un potente veneno, llamado taxina.
                              • Su madera es muy apreciada por sus vetas.

                              Monumento Natural - Tejo de Sta. Coloma





                              Fecha de Publicación Decreto 75/1995
                              Superficie 1.500 ha
                              Concejos Allande
                              Localización Está ubicado junto a la iglesia del mismo nombre, que data de finales del s. XVIII, sobre los restos de otra iglesia del s.XIV.
                              Vegetación
                              Fauna
                              Otros tipos de protección
                                • Especie de Interés Especial (Taxus baccata).
                                Interesante
                                • Se trata, probablemente, del ejemplar más longevo de la región
                                • Cuenta con una altura de 14,5 m. y un diámetro de 5,6 m
                                • Siempre ha tenido un significado mágico, ya desde la época de los astures.
                                • Todas las partes del árbol contienen un potente veneno, llamado taxina.
                                • Su madera es muy apreciada por sus vetas.

                                Monumento Natural - Alcornocal de Boxo





                                Fecha de Publicación Decreto 39/2002
                                Superficie 12,19 ha.
                                Concejos Allande
                                Localización Se sitúa en la ladera sur de la sierra de Muriellos, sobre el arroyo de Lloredo.
                                Vegetación Aparte del alcornoque, en esta zona también se encuentra algún rebollo, boj, laurel y castaño.
                                Fauna Entre las aves, destaca el herrerillo común y la culebrera europea.
                                Otros tipos de protección
                                Interesante
                                • Se trata del mayor y mejor alcornocal conservado de toda la región.
                                • Este tipo de bosque es poco frecuente en el norte.
                                • Antiguamente, el corcho que se obtenía se utilizaba para la fabricación de colmenas, llamadas "trobos" o  "truébanos".
                                • El descortezado se hace cada 9 ó 10 años.

                                Monumento Natural - Tejo de Pastur





                                Fecha de Publicación Decreto 15/2003
                                Superficie
                                Concejos Illano
                                Localización Se encuentra junto al Santuario de Pastur, cerca de La Bobia.
                                Vegetación
                                Fauna
                                Otros tipos de protección
                                  • Especie de interés especial (Taxus baccata).
                                    Interesante
                                    • Alcanza una altura de 17 m., con un perímetro de 4,25 y un diámetro de copa de 20 m.
                                    • Siempre ha tenido un significado mágico, ya desde la época de los astures.
                                    • Multitud de ermitas y capillas tienen un ejemplar en sus proximidades.
                                    • Su madera es muy apreciada por sus vetas.