miércoles, 16 de abril de 2014

San Andrés de Agues - Soto (Sobrescobio)


Población Evolución :            724 hab. (total parroquia)   - año 1.888
                            612 hab.      "          "         - año 1.930
                            264 hab.      "          "         - año 2.000 
                            234 hab.      "          "         - año 2.020
Extensión 35,63 km2
Patrón San Andrés
Caseríos Soto, Agues y San Andrés.
Localización en el valle abierto por el río Alba, a 430 m. de altitud.  A 3,5 km. de Rioseco.
Interesante
    • En Agues, se encuentra el castro prerromano de La Corona o Castru.
    • La iglesia parroquial, de estilo historicista, fue construida por Manuel Secades y según consta en la inscripción que figura en su exterior : "Se hizo a costa de los vecinos de San Andrés de Agües siendo juez don Toribio Suárez de la Bera, en 1805".
    • De su arquitectura tradicional se conservan un gran número de hórreos centenarios, asi como un "potru comunal" de madera que atestigüa la actividad ganadera de esta zona.
    • Cuenta también con la capilla de San Antonio de Padua, de 1709.
    • En 1924, se levantó un busto en homenaje a Fermín Canella y Secades, catedrático y rector de la Universidad de Oviedo y nombrado hijo predilecto de esta localidad.  Aún se conserva la casa familiar, del siglo XVI.
    • De Soto de Agues, es de donde parte la famosa "Ruta del Alba", declarada Monumento Natural en 2001.
    • Además de la ganadería también se dedica a la elaboración del queso casín y a la artesanía de la madera.
      Dichos populares
      "No hay pueblu en toda España como el de Soto de Agues
      que tien les fuentes en casa y en Llaímo muches fayes".

      "Los de Agues, culo campanes".

      No hay comentarios :

      Publicar un comentario