lunes, 14 de abril de 2014

Jomezana - Xomezana (Lena)


Población Evolución :                    632 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                    586 hab.      "            "       - año 1.827
                                    472 hab.      "            "       - año 1.843
                   474 hab. / 630 hab.      "            "       - año 1.887
                   678 hab. / 911 hab.      "            "       - año 1.930
                   116 hab. / 179 hab.      "            "       - año 2.000
                     96 hab. / 138 hab.      "            "       - año 2.019
Patrón S. Pedro
Extensión 18,57 km2.
Caseríos una parte de Espineo, Xomezana Baxo, Xomezana Riba, Las Monas, Sta. Cristina de Xomezana y Vicharín (deshabitado).
Localización a unos 600-700 m. de altitud, sobre una ladera entre los altos de Las Coronas y La Portiecha. A 12,5-13,9 km. de Pola de Lena.
Interesante
      • Sus habitantes son conocidos por "pardinos", "pollinos" (Jomezana de Arriba) o "burros" (Jomezana de Abajo).
      • El nombre de Jomezana parece derivar, según M. Pidal de "Villa Diomediana", demostrando así su origen romano, probablemente de la época tardoimperial.
      • Se encuentra situada en pleno "Camín Real del Huerna" o "Camín Francés".
      • Destaca en la producción ganadera de vacas de raza "asturiana de los valles".  Por ello desde hace unos años, el último domingo de octubre, se celebra una feria dedicada a esta ganadería.  Un año se celebra en Xomezana de Arriba y al otro en la de Abajo.
      • Aún se conservan 16 molinos en el río Piquinu, para moler la escanda y el trigo.  Algunos de ellos fueron restaurados por la Asociación Cultural "El Turuchu", en colaboración con el Ayto. de Lena y el Consorcio de la Montaña Central.  La ruta denominada de "Los molinos de Xomezana" hace un recorrido por ellos uniendo las dos Xomezanas.
      • Fue Pueblo Ejemplar de Asturias en 1.998, junto con el Valle del Huerna.
      • En Jomezana de Abajo, se encuentran muchos asentamientos como el Curuchu la Corva, el del Vache, el Miraúriu, el Pibial, el de la Becerrera, El Castru, La Pena'l Castiichu,..
      • Destaca la iglesia parroquial de Jomezana de Arriba, del s.XIV y reformada en el XVII.
      • Cuenta con el Museo Etnográfico "La Panerona", en Xomezana de Abajo.
      Dichos populares "El que quiera dir al cielo que venga por Xomezana,
      San Pedro tiene las llaves de la celestial morada".

      "En Zureda son fuseros y en Tíos retorcidos,
      en Sotiello son papudos y en Jomezana pardinos". 

      "Mozos ruinos forasteros nun vengáis armar jarana,
      nun vus tienen ningún miéu los mozos de Jomezana".

      "Por San Pedro y por Santiago ármase siempre jarana,
       es que son días de fiesta en mi pueblu Xomezana".

      "Para cereces Felgueres, para piescos Columbiello,
       para nueces Jomezana, para castañes Sotiello".

      "En Riospaso planté un pino, en Las Monas floreció,
      en el pueblo de Piñera tuve un muzu y me dejó". 

      "Todos los viudos de Lena pasen por Villarín,
      van a ver las de Melquiades acabantes de él morir".

      jueves, 3 de abril de 2014

      Concejo de Lena - De interés


      Espacios protegidos
      Edificios de interés
      Caminos históricos
      • Vía de La Carisa : de Pendilla (León) a Gijón, entrando en Asturias por el Collado Propinde (1.589 m.).  En el tramo que concierne al concejo de Lena, va bordeando el límite con el concejo de Aller.  Existe una ruta de senderismo que la recorre (GR.100). Esta vía fue declarada en 2.017 como Bien de Interés Cultural.  También es conocida, érroneamente, como la Vía o Ruta de la Plata.
      • Camín Real de Pajares, siguiendo el curso del río Bernesga (León) , entra en Asturias por el Pto. de Pajares y sigue camino a la par de los ríos Lena y Nalón hasta llegar a Gijón, pasando por Lugo de Llanera.
      • Camín Francés del Huerna (entrando por el Alto'l Puerto o La Cubilla hasta Campomanes, donde enlaza con el de Pajares, siguiendo el curso del río Huerna)  
      • Camino de San Salvador (León - Oviedo)
      Museos
      Fiestas
      • Fiesta de Interés Turístico Nacional : 1er. domingo de julio Fiesta del Cordero (Prau Llagüezos).
      Yacimientos arqueológicos
      • Necrópolis tumular de La Cobertoria.
      • Campamento romano de La Carisa, en el monte Curriechos. Declarado en 2.017 como Bien de Interés Cultural.
      • Yacimiento romano del Picu Llagüezos, iniciándose en el Collado Propinde, en el límite con Villamanín.  Declarado en 2.017 como Bien de Interés Cultural.
      • Fortificación de Homón de Faro, a 1 km. del yacimiento del Monte Curriechos, cortando el paso de la via de la Carisa.  Declarado en 2.017 como Bien de Interés Cultural.
      • Asentamiento fortificado de Pico Castiecho (Naveo).
      Refugios de montaña