Población | Evolución : 23 hab. - año 1.827 58 hab. - año 1.888 154 hab. - año 1.930 63 hab. - año 2.000 41 hab. - año 2.019 |
---|---|
Patrón | |
Caseríos | la margen izda. del río Huerna pertenece administrativamente a la parroquia de Piñera; la dcha. a la parroquia de Jomezana. |
Localización | a 400 m. de altitud, a ambas orillas del río Huerna. A 11 km. de Pola de Lena. |
Interesante |
|
Caleyando los caminos que transitan nuestra vida
martes, 27 de febrero de 2018
Espinedo - Espineo (Lena)
jueves, 20 de agosto de 2015
Piñera (Lena)
Población | Evolución : 216 hab. (total parroquia) - año 1.768 402 hab. " " - año 1.826 260 hab. " " - año 1.847 492 hab. " " - año 1.887 531 hab. " " - año 1.930 92 hab. " " - año 2.000 61 hab. " " - año 2.019 |
---|---|
Patrón | S.Juan Bautista |
Caseríos | Carraluz, una parte de Espinedo, Piñera de Abajo y Piñera de Arriba. |
Localización | a unos 600-700 m. de altitud, sobre Espineo. A unos 13 km. de Pola de Lena. |
Interesante |
|
Dichos populares | "Adiós, pueblu de Piñera, ventanas y corredores, adiós mocinas galanas, ya marchen los rondadores". "Los mocinos de Piñera gastan muncho ringo rango, un pañuelo en cada bolso y la moquita pingando". "Era una mozona, era de Piñera, toa se volvía tetas y culera". "En Carraluz ya no hay mozas, en Piñera son pequeñas, en Recuoncos son papúas, en Telledo madrilenas. El que quiera buenas mozas venga a Tuiza por ellas". "Las mozas de Carraluz choraban el otro día, rezándole a San Antonio porque nadie las quería". "Los mozos de Carraluz son pocos y malen menos, hay que llevalos a Faro y cambialos por tarreños". |
Sotiello - Sotiel.lo (Lena)
Población | Evolución : 236 hab. (total parroquia) - año 1.768 252 hab. " " - año 1.826 300 hab. " " - año 1.847 297 hab. / 352 hab. " " - año 1.887 250 hab. / 295 hab. " " - año 1.930 111 hab. / 111 hab. " " - año 2.000 47 hab. / 47 hab. " " - año 2.019 |
---|---|
Patrón | San Antolín |
Caseríos | Alceo de los Caballeros (deshabitado) y Sotiecho. |
Extensión | 4,46 km2. |
Localización | a unos 425 m. de altitud, entre Campomanes y Espineo, por la carretera a Tuiza y al Alto'l Palo. A 8 km. de Pola de Lena. |
Interesante |
|
Dichos populares |
"Mociquines a San Blás, que romeríes ya no hay más".
" En el pueblo de Sotiello hay una larga laguna,
donde se lavan las feas porque guapa no hay ninguna".
"Las mocitas de Sotiello lloran y se desesperan
porque ya les llega el tiempo y no encuentran quien las quiera".
"En Sotiello ya no hay mozas que las comió la xelá,
y las pocas que quedaron hay pa la primer nevá".
"Las mocitas de Zureda gastan reloj de pulsera,
en cambio las de Sotiello gastan navaja barbera".
"En Campomanes son flaques, en Sotiello son pequeñes,
el que quiera bones moces que vaya a Zureda por elles".
"Para cereces Felgueres, para piescos Columbiello,
para nueces Jomezana, para castañes Sotiello".
"En Zureda son fuseros y en Tíos retorcidos,
en Sotiello son papudos y en Jomezana pardinos".
"Los de Sotiello, papudos; rábanos en Lena,
y al que le den por el cu-cu caga las papas enteras".
|
Telledo - Teyeo (Lena)
Población | Evolución : 574 hab. " " - año
1.768
600 hab. " " -
año 1.847 147 hab. / 866 hab. " " - año 1.887 129 hab. / 802 hab. " " - año 1.930 57 hab. / 180 hab. " " - año 2.000 27 hab. / 97 hab. " " - año 2.019 |
---|---|
Patrón | Sta. María |
Extensión | 37,26 km2 |
Caseríos | Armá (deshabitado), Arnón, Artos, La Cortina, La Cruz, Chandicuandia (deshabitado), Los Pontones, Reconcos, Riospaso, Teyeo y Traslacruz. |
Localización | a unos 640 m. de altitud, entre Los Pontones y Riospaso. A 18,4 km. de Pola de Lena. |
Interesante |
|
Dichos populares |
"Los vecinos de Telledo son los que comen conejos,
y los que viven per baxo son los que royen los huesos".
"Adiós pueblu La Cortina, adiós casa de mio tía,
para mí ya se acabaron las entradas y salidas".
"Los de Telledo, cáguense de miedo".
"A la entrada La Cortina lo primero que se ve,
son las madreñas de Mercedes pintadas en la paré".
"En Telledo sale el sol, y en La Cortina los rayos,
y en Reconcos el calor y Tras la Cruz los pingallos".
(pingallos : pingajos)
" Los de La Cortina maman la perrina"
"En Campo revolvedoras, en Tuiza cantoneras,
entre La Cruz y Riospaso folgazanas sempiternas".
"Las mocinas de Reconcos son pequeñas, no medraron,
nacieron nel mes de agosto, vino la seca y secaron".
"Los mocinos de Reconcos beben agua del felechu,
lus que no están relajaos están enfermos del pechu".
"En Carraluz ya no hay mozas, en Piñera son pequeñas,
en Recuoncos son papúas, en Telledo madrilenas.
El que quiera buenas mozas venga a Tuiza por ellas".
"En Reconcos tiren los troncos,
maten les pulgues y dexen los pioyos".
"En Tuiza hay buenas mozas, y en cabo hay buenos mancebos,
y en Tras la Cruz y Riospaso buenas cabras y carneros".
|
jueves, 2 de julio de 2015
Campomanes - Campumanes (Lena)
Población | Evolución : 851 hab. (total parroquia) - año 1.768 473 hab. " " - año 1.827 628 hab. " " - año 1.843 504 hab. / 929 hab. " " - año 1.887 302 hab. / 654 hab. " " - año 1.930 713 hab. / 877 hab. " " - año 2.000 504 hab. / 624 hab. " " - año 2.019 |
---|---|
Patrón | Ntra.Sra. Nieves |
Extensión | 8,79 km2 |
Caseríos | Campomanes, La Casería, La Caseta Ferreras (deshabitado), La Caseta los Sierros, La Caseta el Rublín (deshabitado), El Collado, Corneyana, Cuturreso, Enverniega (deshabitado), El Escobal, Ferreras, la Marniega, El Moclín, Montalegre, La Nozala (deshabitado), Las Pegas (deshabitado), La Rasa (deshabitado), El Reúndu, Río (deshabitado), La Rúa, Salas (deshabitado), Tiós, La Torre (deshabitado) y Vichar. |
Localización | a unos 390 m. de altitud, en la confluencia de los ríos Pajares y Huerna. A 6 km. de Pola de Lena. |
Interesante |
|
Dichos populares | "Lo que se gana´n Payares, piérdese´n Campomanes". "En Campomanes, mozu, les mociquines son como les manzanes coloraínes; son como les manzanes de maurera, son nidies, son sabroses, son de mantega". "De Campomanes abajo ya floreció la espinera, de Campomanes arriba que florezca cuando quiera". "En La Pola ya no hay mozas, en Campomanes pequeñas, en Sotiello son papudas y en Tiós bilorderas. El que quiera buenas mozas que venga a Zureda por ellas". "Si pasas por Campomanes mira ónde posas el pie, ten cuidado no te coja el tabardillo francés". "Xuan de Xuanes, vecín de Campumanes, mató la muyer, metióla en un sacu llevóla a vender : "¿Quién compra tocín de la mio muyer?"". "En Zureda son fuseros y en Tíos retorcidos, en Sotiello son papudos y en Jomezana pardinos". |
Riospaso - Rospaso (Lena)
Población | Evolución : 157 hab. - año 1.887 168 hab. - año 1.930 34 hab. - año 2.000 23 hab. - año 2.019 |
---|---|
Patrón | |
Caseríos | Pertenece a la parroquia de Telledo. |
Localización | a unos 900 m. de altitud, en el alto valle del Huerna, bajo la Pena'l Castiichu. A 19,2 km. de Pola de Lena. |
Interesante |
|
Dichos populares | "Al lugarín de Riospaso baja mucho la nieblina, por eso las chavalinas tienen la color muy fina". "Dicen que Riospaso es feo porque no tiene balcones, pero tiene chavalines que roban los corazones". "El pueblín de Riospaso de lejos lu estoy mirando, la única pena que tengo porque no queda quemando". "En Riospaso hay buenas mozas, hoy conocí la muestra, van a casase muy pronto, tienen muy cerca la iglesia". "En medio el lugar de Riospaso hay un churizu que ahúma más que la misma luna. Arriba y abajo, acá y acullá, una campanina ahumándolu está". "En el pueblo de Riospaso siempre hubo mucho que ver, entre peñes y peñascos tropezones y caer". "En Campo revolvedoras, en Tuiza cantoneras, entre La Cruz y Riospaso folganzanas sempiternas". "En Tuiza hay buenas mozas, y en Cabo hay buenos mancebos, y en Tras la Cruz y Riospaso buenas cabras y carneros". "En Riospaso planté un pino, en Las Monas floreció, en el pueblo de Piñera tuve un muzu y me dejó". |
lunes, 14 de abril de 2014
Jomezana - Xomezana (Lena)
Población | Evolución : 632 hab. (total parroquia) - año 1.768 586 hab. " " - año 1.827 472 hab. " " - año 1.843 474 hab. / 630 hab. " " - año 1.887 678 hab. / 911 hab. " " - año 1.930 116 hab. / 179 hab. " " - año 2.000 96 hab. / 138 hab. " " - año 2.019 |
---|---|
Patrón | S. Pedro |
Extensión | 18,57 km2. |
Caseríos | una parte de Espineo, Xomezana Baxo, Xomezana Riba, Las Monas, Sta. Cristina de Xomezana y Vicharín (deshabitado). |
Localización | a unos 600-700 m. de altitud, sobre una ladera entre los altos de Las Coronas y La Portiecha. A 12,5-13,9 km. de Pola de Lena. |
Interesante |
|
Dichos populares | "El que quiera dir al cielo que venga por Xomezana, San Pedro tiene las llaves de la celestial morada". "En Zureda son fuseros y en Tíos retorcidos, en Sotiello son papudos y en Jomezana pardinos". "Mozos ruinos forasteros nun vengáis armar jarana, nun vus tienen ningún miéu los mozos de Jomezana". "Por San Pedro y por Santiago ármase siempre jarana, es que son días de fiesta en mi pueblu Xomezana". "Para cereces Felgueres, para piescos Columbiello, para nueces Jomezana, para castañes Sotiello". "En Riospaso planté un pino, en Las Monas floreció, en el pueblo de Piñera tuve un muzu y me dejó". "Todos los viudos de Lena pasen por Villarín, van a ver las de Melquiades acabantes de él morir". |
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)