jueves, 28 de abril de 2016

BIC Iglesia Sta. María de Tanes (Caso)


Localización Tanes (Caso)
Fecha Declaración 22 de Junio de 2.006
Estilo artístico Renacimiento, barroco
Estado de conservación Bueno
Epoca  S.XVI - Edad Contemporánea
Proyecto de Juan de Cerecedo el Viejo
  • 1560 -  Fachada occidental, pies y capilla lateral.
  • Primer tercio S.XVII - pórtico y portada sur por los maestros Pedro de Cagigal y Toribio Gómez de Posada.
  • 1652 - Retablo del altar mayor
  • S.XVIII - contrucción de la llamada "escuelina".
  • 1808 - Ampliación de la iglesia y construcción de la nueva sacristía, por Manuel Secades.
Reformas
      • 1992 - Restauración por Juan González Moriyón.
      • 1998 - 2002 Restauración.
      Descripción
          • Se trata de un ejemplo destacado de iglesia rural en Asturias.
          • Levantada en el lugar que en su día había ocupado la antigua iglesia medieval, está situada en una terraza natural a orillas del pantano que anegó el pueblo de Tanes.
          • Tanto su estética como sus proporciones siguen el modelo de Castilla desde mediados del s.XV : la concepción unitaria del espacio, el testero para colocar un gran retablo, las cubiertas de bóveda de
            crucería o sus grandes dimensiones.

          martes, 19 de abril de 2016

          BIC Conjunto Etnográfico de Os Teixóis (Taramundi)


          Localización Os Teixóis (Taramundi)
          Fecha Declaración 29 de Junio de 2.006
          Estilo artístico Popular
          Estado de conservación Bueno
          Epoca Edad Contemporánea
          Descripción
              • El conjunto etnográfico se compone de un pequeño grupo de casas y construcciones auxiliares (hórreo, cabazos, establos etc.) de entre los que destacan el conjunto de ingenios hidráulicos compuesto por mazo, molino, rueda de afilar, central eléctrica, batán y mazuco o mazapila. El mazo que aún se conserva, aparece ya documentado en 1752, en el catastro del Marqués de Ensenada.  Estos ingenios se basan en el aprovechamiento del agua como fuerza motriz.  Para este menester se aprovechan las aguas del río Mestas, convenientemente desviadas mediante un canal.
              • Constituye el ejemplo más completo de los ingenios hidráulicos, de gran tradición en el occidente de Asturias, que marcan el origen de la industria del hierro, antes del surgimiento de la explotación siderúrgica a gran escala a
                partir del siglo XIX.
              • El entorno se mantiene prácticamente sin alteraciones, debido principalmente a su falta de comunicaciones.  De hecho, el acceso rodado hasta la capital (Taramundi), de la que dista unos 4 kms., no se consiguió hasta finales de los años 80.
              • Últimamente, con la llegada del turismo rural, se están adecuando casas tradicionales para su nuevo uso, pero siempre intentando mantener las características de construcción de la zona.

              martes, 12 de abril de 2016

              Caranga de Abajo - Caranga Baxu (Proaza)

              Población Evolución :          40 hab. - año 2.000 
                                        35 hab. - año 2.020
              Patrón San Pedro
              Caseríos Pertenece a la parroquia de Caranga.
              Localización a unos 250 m. de altitud, en la confluencia de los ríos Quirós y Teverga. A 5 km. de Proaza capital.
              Interesante
                  • Se distribuye en los barrios y lugares de La Llamiella, Llaneces, Perigüela, Piedracaxil, El Valle y La Villa.
                  • Se encuentra en una vega ubicada entre los desfiladeros de los dos ríos y del que se forma después de juntarse éstos, llamado Penaxuntas por su estrechez.
                  • Su iglesia parroquial de San Pedro, data del s. XVIII (1.774)
                  • También es de destacar la pequeña capilla de S. Mamés, de 1.763.
                  • Aún se conserva la antigua escuela, donación de los hermanos Gervasio y Balbino García, emigrantes de principios del s. XX a Panamá e incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
                  • La parroquia de Caranga perteneció al concejo de Sto. Adriano hasta el 16 de junio de 1859, fecha en que se incorporó a Proaza.
                  Dichos populares
                                  "En Banduxu canta el uxu, en Traspeña la rapiega,
                                  y baxando pa Caranga la miseria puñetera".
                                     "Si vas a Caranga lleva´l pan ena manga,     
                                     y si vas a Caranga d´Arriba llévalo ena barriga".
                                        (Porque en esos pueblos no te dan de comer) 

                  lunes, 11 de abril de 2016

                  Concejo de Proaza



                  Capital Proaza
                  Población
                  Extensión 76,79 km2
                  Cota máxima Peña Sobia (1.489 m.)
                  Gentilicio proacenses
                  Página web www.proaza.es/‎
                  Localización Al Norte limita con Sto. Adriano y Grado; al Sur con Teverga y Quirós; al Este con Quirós, y al Oeste con Teverga y Yernes y Tameza.
                  Parroquias Bandujo, Caranga, Linares, Proacina, Proaza, San Martín, Sograndio y Traspeña.
                  Interesante
                    Dichos populares "Para ser buen asturiano ni en Teverga ni en Quirós,
                    en Villanueva, en Proaza, en San Andrés o en Tuñón".

                    "En Quirós la Virgen del Alba, en Lena la de Bendueños,
                    y en el concejo de Proaza la Virgen de los Remedios". 

                    "Los ganaeros d'Asturies anden los cinco mercaos :
                    Cabañaquinta, Quirós, Teverga, Proaza y Grado". 
                    "La cuesta de La Llorera, mi Dios ¿quién la subira?
                    Les mocines de Proaza con mucha seguridá". 
                    (cuesta La Llorera : cuesta para subir al Monsacro, en Morcín)

                    Villamejin - Villamexin (Proaza)



                    Población Evolución :                       511 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                                          650 hab.     "           "       - año 1.827
                                                          500 hab.     "           "       - año 1.847
                                         335 hab. / 713 hab.      "           "       - año 1.888
                                         245 hab. / 556 hab.      "           "       - año 1.930
                                           91 hab. /  --------      "           "       - año 2.000 
                                           66 hab. /  --------      "           "       - año 2.020
                    Patrón San Martín
                    Caseríos Pertenece a la parroquia de San Martín.
                    Localización a 380 m. en el valle formado por el arroyo de su mismo nombre.  A 2 km. de Proaza capital
                    Interesante
                    • Se distribuye entre los siguientes lugares : Las Bregadiellas, El Cantu la Llera, La Cuandia, El Cubión, Entelamuria, El Fontán, Llindelafaya, El Palaciu, Los Pegos, Penuque, El Portalín,  El Pozu, San Antoniu, La Sinriella, Solafonte y La Tiera.
                    • Entre sus construcciones destaca el palacio de Villamejín, adquirido a principios del s.XX por el indiano José García.
                    • En sus inmediaciones, se encuentra la casona de García Argüelles (s.XVII), remodelada en el XVIII.  Y también la casona del Alemán, del s.XVIII.
                    • Al menos hasta 1930 y según consta en el "Nomenclator General de España", Villamejín constituía la parroquia formada por Cuandía, San Martín, Serandi y Villamejín.
                    • Era famoso por la calidad de sus manzanas, que abastecían los lagares del concejo.
                    • Según el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar" (1847), de Pascual Madoz "hay escuela de primeras letras dotada con cierta cantidad de trigo".
                    Dichos populares "Y esos de Villamejín que gastan tanta señovara,
                    non yos llega la boroña de San Miguel a Santa Ana".

                    Serandi (Proaza)




                    Población Evolución :           248 hab. - año 1.888
                                              201 hab. - año 1.930
                                                53 hab. - año 2.000 
                                                46 hab. - año 2.020
                    Patrón
                    Caseríos Pertenece a la parroquia de San Martín.
                    Localización a 420 m. en la ladera que separa la parroquia de San Martín de la de Pedroveya (Quirós). A 4 km. de Proaza capital.
                    Interesante
                    • Se distribuye entre los siguientes barrios y lugares : El Boicáu, El Caleyón, El Cantón, La Casona, Entelacapilla, Fontaniellas, Gualamar, El Pandiellu, El Pedroizu, El Piqueiru, Sobrelasebes, Socuetu y Trescasa.
                    • En las inmediaciones se han encontrado restos de enterramientos tumulares.
                    • Existen también indicios de antiguas explotaciones mineras de oro y plata, probablemente de la época romana.
                    • Cuenta con numerosos manantiales con aguas de gran calidad.
                    Dichos populares "Pa cabras, en Serandi; pa xugar, La Rebollada,
                    pa fabas, Pedroveya; porque la tierra lo manda".