
Localización | Tanes (Caso) |
---|---|
Fecha Declaración | 22 de Junio de 2.006 |
Estilo artístico | Renacimiento, barroco |
Estado de conservación | Bueno |
Epoca | S.XVI - Edad Contemporánea Proyecto de Juan de Cerecedo el Viejo
|
Reformas |
|
Descripción |
|
Caleyando los caminos que transitan nuestra vida
Localización | Tanes (Caso) |
---|---|
Fecha Declaración | 22 de Junio de 2.006 |
Estilo artístico | Renacimiento, barroco |
Estado de conservación | Bueno |
Epoca | S.XVI - Edad Contemporánea Proyecto de Juan de Cerecedo el Viejo
|
Reformas |
|
Descripción |
|
Localización | Os Teixóis (Taramundi) |
---|---|
Fecha Declaración | 29 de Junio de 2.006 |
Estilo artístico | Popular |
Estado de conservación | Bueno |
Epoca | Edad Contemporánea |
Descripción |
|
Población | Evolución : 40 hab. - año 2.000 35 hab. - año 2.020 |
---|---|
Patrón | San Pedro |
Caseríos | Pertenece a la parroquia de Caranga. |
Localización | a unos 250 m. de altitud, en la confluencia de los ríos Quirós y Teverga. A 5 km. de Proaza capital. |
Interesante |
|
Dichos populares |
y baxando pa Caranga la miseria puñetera".
y si vas a Caranga d´Arriba llévalo ena barriga". (Porque en esos pueblos no te dan de comer) |
Capital | Proaza |
---|---|
Población | |
Extensión | 76,79 km2 |
Cota máxima | Peña Sobia (1.489 m.) |
Gentilicio | proacenses |
Página web | www.proaza.es/ |
Localización | Al Norte limita con Sto. Adriano y Grado; al Sur con Teverga y Quirós; al Este con Quirós, y al Oeste con Teverga y Yernes y Tameza. |
Parroquias | Bandujo, Caranga, Linares, Proacina, Proaza, San Martín, Sograndio y Traspeña. |
Interesante | |
Dichos populares | "Para ser buen asturiano ni en Teverga ni en Quirós, en Villanueva, en Proaza, en San Andrés o en Tuñón". "En Quirós la Virgen del Alba, en Lena la de Bendueños, y en el concejo de Proaza la Virgen de los Remedios". "Los ganaeros d'Asturies anden los cinco mercaos : Cabañaquinta, Quirós, Teverga, Proaza y Grado". "La cuesta de La Llorera, mi Dios ¿quién la subira? Les mocines de Proaza con mucha seguridá". (cuesta La Llorera : cuesta para subir al Monsacro, en Morcín) |
Población | Evolución : 511 hab. (total parroquia) - año 1.768 650 hab. " " - año 1.827 500 hab. " " - año 1.847 335 hab. / 713 hab. " " - año 1.888 245 hab. / 556 hab. " " - año 1.930 91 hab. / -------- " " - año 2.000 66 hab. / -------- " " - año 2.020 |
---|---|
Patrón | San Martín |
Caseríos | Pertenece a la parroquia de San Martín. |
Localización | a 380 m. en el valle formado por el arroyo de su mismo nombre. A 2 km. de Proaza capital |
Interesante |
|
Dichos populares | "Y esos de Villamejín que gastan tanta señovara, non yos llega la boroña de San Miguel a Santa Ana". |
Población | Evolución : 248 hab.
- año 1.888 201 hab. - año 1.930 53 hab. - año 2.000 46 hab. - año 2.020 |
---|---|
Patrón | |
Caseríos | Pertenece a la parroquia de San Martín. |
Localización | a 420 m. en la ladera que separa la parroquia de San Martín de la de Pedroveya (Quirós). A 4 km. de Proaza capital. |
Interesante |
|
Dichos populares | "Pa cabras, en Serandi; pa xugar, La Rebollada, pa fabas, Pedroveya; porque la tierra lo manda". |