jueves, 16 de marzo de 2017

Linares - Llinares (Proaza)



Población Evolución :                     200 hab. (total parroquia)  - año 1.827
                  200 hab. /    245 hab.      "           "      - año 1.888
                  196 hab.   /  239 hab.      "           "      - año 1.930
                    20 hab. /      32 hab.      "           "      - año 2.000 
                    33 hab. /      41 hab.      "           "      - año 2.020
Extensión 4,34 km2
Patrón Sta. Mª Magdalena
Caseríos Llinares y Las Veigas.
Localización a unos 760 m. de altitud, sobre la margen dcha del río Sama, que desemboca en el Nalón. A 7 km. de Proaza capital.
Interesante
      • Se distribuye en los barrios y lugares de El Cantu, El Cantu Solailesia, El Carbayón, La Esquina, La Fonte Beninu, L' Oral, Los Pedreiros, La Portiella, La Raya y El Valle.
      • Se sabe de la existencia de una malatería, documentada en 1.275 y desaparecida en el s. XVIII.
      • Era paso obligado entre Sama de Grao y Yernes y Tameza y los concejos de Proaza y Teverga.
      • Conserva la iglesia, de carácter popular, datada del s. XVIII.
      • Por aquí pasó Jovellanos, procedente de Teverga, en 1792, dejando escrito lo siguiente : "Linares, cuatro leguas mortales, en que tardamos seis horas".
      • Según cuenta Sebastián Miñano en su "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal" (1827) : "sus montes escasean de árboles..... pero se han hecho célebres por la abundancia y bella calidad del mineral de hierro del que se surte la Real fábrica de municiones de Trubia".

      No hay comentarios :

      Publicar un comentario