viernes, 29 de agosto de 2014

Concejo de Castropol - Playas



Descripción Tipo Long.
Ancho
Acceso Esp.
Proteg.
Otros servicios
https://goo.gl/maps/rwuWP75vxJbKTQry5  Las Acías
Aislada   400m.
    30m.
----------
https://goo.gl/maps/rwuWP75vxJbKTQry5  Figueras/Arnao
Semi Urbana 200m.
    47m.
https://goo.gl/maps/rwuWP75vxJbKTQry5  San Román Urbana 240m.
20m.
* ----------
https://goo.gl/maps/rwuWP75vxJbKTQry5  Penarronda Urbana 600m.
315m.

jueves, 21 de agosto de 2014

Tribierto - Tribiertu (Ponga)



Población Evolución :       210 hab. - año 1.827
                      203 hab. - año 1.887
                      133 hab. - año 1.930
                        24 hab. - año 2.000
                        12 hab. - año 2.020
Patrón
Caseríos Pertenece a la parroquia de Cazo.
Localización a 360 m. de altitud, a media ladera del pico Pondio, en la sierra de Tribierto. A 12,8 km. de San Juan de Beleño.
Interesante
  • Sus habitantes reciben el nombre de "corvicos" 
  • Está distribuido en los siguientes barrios o lugares : Tribiertu, La Bolera, La Calle'l Gatu, El Caneyu Peparraxáu, El Castañéu, La Charca, El Cordal, La Coviella, Les Cuatro Calles, La Gaspara, La H.uente, La Llera, La Miliana, La Repolla, La Riega y Cortes.

Sotos (Ponga)

Población Evolución :    39 hab.  - año 1.887
                   26 hab.  - año 1.930
                     1 hab.  - año 2.000
                     0 hab.  - año 2.020
Patrón
Caseríos Pertenece a la parroquia de Carangas.
Localización a 320 m. de alto, en el valle del río Ponga. A 6 km. de San Juan de Beleño.
Interesante
  • Está distribuido en los siguientes barrios o lugares : Sotos, La Barraca, El Befal, El Campu la Fragua, La Tibiera y Les Cuerries
  • Lleva bastantes años deshabitado.

Sobrefoz (Ponga)



Población Evolución :     160 hab. - año 1.768
                     320 hab. - año 1.843
                     381 hab. - año 1.887
                     300 hab. - año 1.930
                       88 hab. - año 2.000
                       78 hab. - año 2.019
Patrón San Pedro
Caseríos Sobrefoz, Boiles/Güiles (deshabitado), Yano (deshabitado)  y Ventaniella (deshabitado).
Localización a 660 m. de altitud media, sobre la foz o desfiladero del río Ponga. A 5,5 km. de San Juan de Beleño.
Interesante
  • Sus habitantes son conocidos como los "canallones"
  • Está reconocida como parroquia rural.  Este tipo de parroquias son de ámbito inferior al concejo al que pertenecen, pero tienen plena capacidad para la organización de su comunidad, así como la gestión y administración de sus bienes.
  • Está distribuido en los siguientes barrios o lugares : Sobrefoz, L'Aldea, La Bolera, La Calle l'Amargura, La Calle Baxu, La Calle'l Puertu, El Cascayu, el Colladín, La Corrolada, El Palaciu la Costaniella, La Coviella, El Ferrán, Güilones, La Retoral, L'Otariellu, La Cantera, La Pedrerona, La Teyera, Güiles, Yanu, La Calle Real, La Fontrica, Los Gatiles, La Villa y La Venta.
  • El río Ponga atraviesa su caserío.
  • Antes alternaban las majadas altas (Vaiñu, Xerru y Salguerosa), con las bajas (Enol, Fana, Ambenes y Maciédome) para dar de comer al ganado.  En mayo y junio, estaban en las altas; y a partir de ahí, lo trasladaban a las bajas.  Así, durante el día, los vecinos se dedicaban a las faenas de la hierba y a la tarde iban a la majada a ordeñar el ganado y pasar la noche allí.
  • Entre su arquitectura civil destaca El Palacio de la Costaniella (1781) con ermita, ahora en ruinas.  Está incluido en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
  • También la Casona de Vara, con una pequeña capilla en cuya campana figura el año 1789.
  • En el Yano, otra casa-palacio, de 1777. 
  • La parroquia llegó a albergar hasta 4 molinos harineros y 2 batanes, aprovechando las aguas del río Ponga.
  • Por su parroquia atraviesa el Camino que unía Asturias con León, a través del Puerto Ventaniella.
Dichos populares  
"El pueblo de Sobrefoz, non necesita pregones,
que ya ganan en la fama, de llamarse canallones"

"En mayu me vo pa Fana, pa Enol o la Gustariega,
pero si mi da la gana, vo pa Ambenes o Pruneda".
(Ambenes y Pruneda : majadas de Sobrefoz)

"Tien Sobrefoz a xigantes que lu guarden con gran celu :
Recuengu, Peña Fresneda, Colláu Zorru y la xerra del Soberu". 

"Ena Salguerosa, en Viañu, en el Xerru o en Cotiones 
naide arranca derechos a los bravos canallones". 
(porque les querían quitar los pastos del puerto de Ventaniella)

"Salguerosa, tierra hermosa, como campos de Villaviciosa".
(Salguerosa : majada alta de Sobrefoz)
"Ena Salguerosa hermosa envidia de los casinos,
también quieren los cazuepos fartar a los sos xatinos". 
(cazuepos : de Cazo, Ponga)

"El día tres de octubre hay concejo na Coviella,
pa derromper a Calviado, Pardómines y Bobiella".
(En Coviella era donde se celebraba el "concejo" con todos los vecinos para tomar acuerdos sobre intereses comunes)  

"En Enol (majada de Sobrefoz) no entra el sol,
en Enol muchu quesu y pocu sol". 

"Tiene Sobrefoz sus tres ríos pa dar de beber al mar :
el Ponga, ríu de Entraviaos y el borrachín del Campial". 

"Somos los de Sobrefoz, venimos de la Faeda, 
feciemos siete facines, dexamos la casa llena". 
(la Faeda tiene fama de ser una de las mejores praderías de Asturias)
         
"De Sobrefoz hasta'l Puertu van facer la carretera,
lluego beberemos agua ena fuente de la Friera". 
(la Friera : fuente en Ventaniella)

"En mayu me vo pa Fana y pal Xerru mudu en Juniu,
y si mi da la falbana, vuelvo pa Fana en Juliu".

"Con Maciédome y Pileñes, con Recuengu y con les Pandes,
nadie i gana a Sobrefoz en cuatro peñes tan grandes". 

"Tien Sobrefoz guen talante y ñunca fue llegüateru,
mas si se echa p'alante ón tien mieu al mundu enteru". 

"Si pasa el túnel di en clara voz,
que los mios amores son de Sobrefoz". 
(túnel entre San Juan y Sobrefoz)

"A los homes de Sobrefoz por llevar buenos calzones,
otres xentes nos envidien y nos llamen canallones". 

"Desde el Xerru baxen, baxen a cortexar los pastores,
que tienen en Sobrefoz les neñes de sos amores". 

"A Sobrefoz naide llega si cerramos la portiella,
que pondremos en el túnel y el puertu de Ventaniella". 

"Dixo Ventaniella en voz que a un amante dexó helau :
ñon me mires, condenau, que yo so de Sobrefoz".

"Adiós Faya de les Talles, y adiós Zamárzanu y Viañu,
que mudo con les mio vaques hasta el San Miguel o mayu".
(la Faya de les Talles estaba situada en el camín a la majada de Viañu, y cuando se subía el ganado en mayo, los pastores se medían en ella haciendo con la navaja una marca en el tronco)

"Si hay en Viañu borrín, tapa los cencerros el diañu Malín;
pero en Xerru, con sol o borrín, se oye el cencerru grande o pequeñín".
(Xerru : majada de Sobrefoz)

"Si vien el truenu pel Xerru, agárrate'l agua a puerru"

"Si per la tardi la vaca solmena el cencerru,
echai el fatu, pastor y muda de Xerru".
(si las vacas hacen sonar fuerte el cencerro, es señal de que va a nevar)

San Juan de Beleño - San Xuan de Beleño (Ponga)



Población Evolución :      --------- / 219 hab. (total parroquia)  - año 1.768
                    318 hab. / 547 hab.     "           "         - año 1.827
                    362 hab. /  --------      "            "         - año 1.843
                    414 hab. / 581 hab.     "           "         - año 1.887
                    526 hab. / 540 hab.     "           "         - año 1.930
                    166 hab. / 180 hab.     "           "         - año 2.000
                    104 hab. / 120 hab.     "           "         - año 2.020
Patrón San Juan
Caseríos Beleño y Cadenaba.
Localización a 619 m. de altitud, en la ladera derecha del valle del río Ponga, frente al pico Tiatordos. A 84 km. de Oviedo.  Accesos por coche y linea regular de autobuses ALSA, desde Cangas de Onís.
Interesante
      • Es la capital del concejo de Ponga y donde se encuentra el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes del Parque Natural de Ponga.
      • Su nombre parece derivar del dios celta "Belenos", dios del sol.
      • Sus habitantes son conocidos como "coínos" o "ringallos"
      • Se distribuye en los siguientes barrios o lugares :  San Xuan, Dubriu, Arduengu, La Caleya, Los Campones, La Cantera, El Castañéu, La Cortina, El Foyacu, La Ñozalera, L'Oteru, Palma, Varaes, El Casar, La Casa Arriba, El Descansu, Figares, La Madalena, El Palombar, El Riberu, La Riestra, La Sapera, Tisiellos L'Ovieca, La Vallina, La Viesca, La Viña, El Corral, La Parada, El Rebollín, El Tombón, Villa, El Fontrón y Sotorrodrigo.
      • En el s.XIX se localizó, cerca de la primitiva iglesia, una estela romana dedicada por Aelio a su hermano Septimio Silo, vadiniense, en la que aparecen representados un caballo (con el nombre del difunto en su cuerpo) persiguiendo a un ciervo.
      • En sus cercanías, también se encontró otra lápida funeraria, la cual se conserva actualmente en el Museo Arqueológico de Asturias.
      • La Fiesta del Guirria, celebrada desde tiempos inmemoriales en Beleño el 1º de enero de cada año, está considerada como Fiesta de Interés Turístico Regional.  Ese día, una original comitiva de mozos a caballo precedidos por el "guirria" recorre el pueblo.  Este personaje va vestido con un largo cucurucho y la cara cubierta y lleva una saca con ceniza que arroja a la gente.  Tiene el privilegio de besar a cuantas mujeres se encuentra a su paso.
      • En diciembre, se celebra el festival del queso de los Beyos.
      •  En el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias están incluidos el edificio de las escuelas, la iglesia parroquial de San Juan (1862) y la casa ubicada enfrente de la fuente de la Magdalena.
      • Entre sus construcciones destacan varias casas de indianos : Casa de Hermógenes Fueyo (1910-1920), Casa de Hilario (1920-1930) y Villa Padua (1920). 
      • Según Sebastián Miñano, en su "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal" (1827), la parroquia llegó a contar con hasta 4 molinos harineros y una herrería, localizada ésta en Sotorrodrigo. 
      • Se encuentra a orillas del camino real que, desde Ribadesella llegaba a León, a través del puerto de Ventaniella.
          Dichos   populares   "Si quieres ver a San Juan subí al alto la Mota
          y verás a los coínos cómo anden a bellota".

          "Si vas a San Xuan lleva pan, que allí no te lo dan".

          "Viva Ponga, viva Ponga, y Sobrefoz y Beleño,
          Virginia de Ventaniella en casarme tengo empeño.
          Que soy solterona y me quiero casar,
          con el mejor mozo que hay en el lugar.
          Si no lu hay aquí lo mismo me da,
          que sea de los Beyos, que sea de San Juan,
          que sea de Sebarga, que sea de Tornín,
          que sean los papudos del colláu Landrín".

          Sellaño - Sellañu (Ponga)



          Población Evolución :     80 hab.     "           "         - año 1.887
                            105 hab.     "           "         - año 1.930
                              93 hab.     "           "         - año 2.000
                              64 hab.     "           "         - año 2.020
          Patrón
          Caseríos Pertenece a la parroquia de Cazo.
          Localización a 200 m. de altitud, en el fondo del valle del río Ponga. A 12 km. de San Juan de Beleño.
          Interesante
          • Se encuentra distribuido en los siguientes barrios o lugares :  Sellañu, ancueva, La Bimblia, La Calzada, La Fábrica, Pardoriu, La Pedrera, Pilañegru, La Puente, La Sierra, La Sota Tobaos, Sotu y La Sota Salgaréu.
          • Según Bellmunt y Canella, en el Puente de Sellaño se encontró un fragmento de lápida con una incompleta inscripción romana, de la que sólo se conserva un dibujo.
          • A principios del s.XX se construyó un ferrocarril maderero que desde el bosque de Semeldón llegaba a la aldea, donde se construyó una estación hoy reconvertida en hotel-restaurante.
          • En una de sus casas, aún se pueden contemplar antiguos símbolos masónicos.
          • Como en otros lugares de Ponga, aquí también se continúa con la tradición de los "aguinalderos". Jóvenes a caballo que cantan y piden el aguinaldo entre la vecindad.  Sólo que aquí, en vez de hacerlo en Año Nuevo, lo hacen el día de Carnaval.

          Los Laderos - Los Lladeros (Ponga)

          Población Evolución :   22 hab. - año 1.887
                            11 hab. - año 2.000
                              8 hab. - año 2.020
          Patrón
          Caseríos Pertenece a la parroquia de Cazo.
          Localización a 380 m. de alto, asentado al lado del reguero homónimo. A 14,8 km. de San Juan de Beleño.
          Dichos populares "En Lladeros lladren los perros".

          Ambingue (Ponga)



          Población Evolución :     155 hab. - año 1.827
                               214 hab. - año 1.847
                               191 hab. - año 1.888
                               213 hab. - año 1.930
                                 37 hab. - año 2.000
                                 24 hab. - año 2.020
          Patrón
          Caseríos Pertenece a la parroquia de Cazo.
          Localización a 430 m. de altitud, asentado sobre el río Valle Moru. A 15,5 km. de San Juan de Beleño.
          Interesante
          • Situado en un paraje de impresionantes montañas, sus casas se acomodan en la empinada ladera, ofreciendo singulares soluciones a tal disposición.
          • Se distribuye en los siguientes barrios o lugares : Ambingue, La Prida, La Villa Arriba, L'Ablaneda, La Calle'l Gatu, El Carril, La Cortina, El Cuadru, El Mediu Llugar, La Pipa, El Portalón, El Riegu, Solacasona, La Tupela, La Viesca, La Villa Baxu, La Gobia, El Xerru, Covayos y Obania.