martes, 18 de octubre de 2016

Pto. La Cubilla - Refugio Meicín - Tuiza de Arriba (Lena)






Cód. ruta------ Dificultad : Baja
Desnivel 250 m. subida/700 m. bajada 
Núm. kms : 13 km. Duración : 4 h.

Descripción :
Se parte del Alto o Pto. de La Cubilla (1.683 m.), en tierras de la Babia leonesa. Tomando una pista asfaltada en dirección oeste, se llega a la llamada Casa Mieres, pasando antes por la Ermita de la Virgen de las Nieves, donde cada 5 de agosto ganaderos leoneses y mierenses festejan con una romería la festividad. 
La historia de la titularidad de este refugio ganadero ubicado en el municipio leonés de San Emiliano, pero cuyo propietario es el Ayuntamiento de Mieres, se remonta a los tiempos de la regenta Mª Cristina de Borbón.
En el año 1.836, se publicó un decreto en el que se expropiaba a la Iglesia Católica parte de sus propiedades. Entre ellas, la Colegiata de S. Isidoro de León, perdió la propiedad de, entre otros, el Pto. Pinos (donde se encuentra dicho refugio y los pastos que lo rodean).  Concretamente fue comprado por la familia de los Sierra Pambley, de Villablino.  Uno de sus hijos, Francisco Fernández Blanco de Sierra y Pambley, a su muerte, dejó los terrenos a la Fundación familiar con la condición de salvaguardar el derecho de pasto a los vecinos de los pueblos cercanos.
Sin que se sepan muy bien los motivos, la familia decidió vender los terrenos y fue el Ayuntamiento de Mieres, regido por aquella fecha por José Sela quien, en subasta pública el día 20 de agosto de 1.926, se hizo con ellos por la nada despreciable cantidad de 415.600 pesetas de las de entonces.  La decisión se tomó dada la escasez de pastos que tenía el concejo, agravado por la prohibición por parte de los tribunales en 1.925 de poder llevar el ganado al vecino concejo de Lena.
En estos últimos años ha habido varios intentos por parte de los ganaderos de Babia, de recuperar estos terrenos.  Incluso, en 2.015 consiguieron una sentencia que logró clausurar la Casa Mieres. En junio de 2.016, esta sentencia fue revocada por el TSJ de Castilla-León.
Volviendo a la ruta, una vez llegados a Casa Mieres se toma la pista que la bordea por detrás en dirección Norte hacia el Valle de la Cantarilla.  Pasada una pequeña laguna y siempre en moderado ascenso, se llega a la Vega Candioches.  Girando hacia la izqda. en dirección Oeste, al final de la vega, se ve el arroyo de Riotuerto, junto con un abrevadero.
En este punto, el camino se dirige hacia el Norte en continuada ascensión hacia los Ptos. de Riotuerto o Retuerto. Sigue hacia el Oeste, al Valle de Riotuerto, donde ya se pueden divisar de forma espectacular a la izqda. Ubiña la Pequeña (2.197 m) y a la dcha. Ubiña la Grande  (2.411 m) y Peña Cerreos (2.111 m).
Bordeando la ladera de Peña Cerreos, en ligero ascenso, se llega al límite entre las dos Comunidades Autónomas a través del Alto Terreros.  Una vez aquí ya se divisa el Refugio de Meicín (1.566 m) al que se accede después de un corto y pronunciado descenso.
La distancia que queda hasta Tuiza de Arriba, se salva en mantenido descenso por un camino bien marcado, que parte del refugio.  En esa localidad se encuentra el Centro de Información del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa.

No hay comentarios :

Publicar un comentario