martes, 14 de marzo de 2017

Saliencia (Somiedo)


Población Evolución :      428 hab. - año 1.827
                     251 hab. - año 1.888
                     270 hab. - año 1.930
                       75 hab. - año 2.000
                       46 hab. - año 2.020
Patrón
Caseríos pertenece a la parroquia de Éndriga.
Localización a 1.140 m. de altitud, en el valle del mismo nombre.  A 17,3 km. Pola de Somiedo.
Interesante
  • A sus habitantes se les conoce con el apodo de los "gutos de so'l monte".
  • Está reconocida como parroquia rural.  Este tipo de parroquias son de ámbito inferior al concejo al que pertenecen, pero tienen plena capacidad para la organización de su comunidad, así como la gestión y administración de sus bienes.
  • Dispone de un albergue en el que, además de comida y alojamiento, se ofrecen distintas actividades como rutas de senderismo, rutas a caballo, pesca,...
  • Por ella discurre el río de su mismo nombre, con origen en la laguna de Camayor.
  • En la cabecera del valle, se conserva aún, aunque muy alterada por sucesivas reformas, la torre fuerte de Saliencia; mandada construir a principios del s.XVI por Juan de Argüelles, en la actualidad una parte se utiliza como alojamiento turístico.  Incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias, así como la capilla de Sta. Ana (1884).
  • Desde la antigua pista (ahora carretera), única  comunicación rodada existente de la época que, por La Farrapona, comunicaba el valle con la vecina provincia de León, ahora se accede a los famosos y protegidos Lagos de Saliencia.
  • También, a través de la Foz de los Arroxos, por una empinada senda, se puede llegar al Camín Real de La Mesa.
  • El primer fin de semana de agosto, se celebran las fiestas del Sacramento y Santa Ana.
Dichos populares
"Los vaqueiros de La Mesa dan la leche a los chavales,
y luego dicen en casa : lo mamaron los tarrales".
(tarrales : terneros)

"Adiós braña de La Mesa, braña de muita alegría,
tantos zapatos se gastan de nueite como de día". 

"Un galán de xuntu a Uviedu, pasou los puertos chorando,
una neña de Saliencia nun i quiso dar la mano". 

"Muyer de Saliencia, vaca de Endriga y hombre de Arbeyales".
(el ideal preferido, porque son quienes menos trabajan)

"Val más vaca de Saliencia que muyer de Arbeyales".
(en Saliencia las mujeres, por lo abrupto del terreno, trabajan más que las vacas)
"Los de Bautchau comen en un platu tchavau;
los de la Pandietcha comen en una escudietcha". 
(Bauchau y Pandiecha : barrios de Saliencia) 


No hay comentarios :

Publicar un comentario