
| Cód. ruta : -------- | Dificultad : Baja | 
| Desnivel :  201 m.  🔻 235 m. 🔺 | Núm. kms : 9,5 km. | 
| Duración : 3h. aprox. | Fecha : 27 de septiembre de 2.025 | 
| Descripción : El itinerario se engloba dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, primero en ser declarado como tal por orden de Alfonso XIII, en el año 1918, con el nombre de Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. También está catalogado como Reserva de la Biosfera de los Picos de Europa. El inicio y fin de esta ruta se sitúa en el aparcamiento de Buferrera. En esta zona, ya en 1848 se conocía de la existencia de minerales de hierro y manganeso, empezando su explotación a nivel industrial hacia 1870. Hasta su cierre, en 1979, pasó por varias manos (una sociedad franco-belga, la Asturiana Limited, The Asturiana Mines hasta llegar a la Compañia de Minas de Covadonga) . Durante todo este tiempo, tuvo sus altibajos, siendo su etapa más productiva en torno al año 1910. Como recuerdo de esta actividad quedan vestigios de una bocamina y una curiosa morfología de rocas calizas en forma de pináculos, por los que se puede caminar a través de una senda perfectamente acondicionada para todo el que quiera visitarla, y de paso hacer una visita al Centro de Visitantes "Pedro Pidal". Salvo la parte que atraviesa las antiguas minas de Buferrera, perfectamente acondicionado con senderos de madera, el resto del recorrido no se encuentra señalizado. Es poco exigente a nivel de desnivel, y en cuanto a dificultad, se van combinando zonas de praderías por las distintas majadas por las que discurre, con otras de caminos algo dificultosos de piedra. Las majadas son zonas de pastoreo salpicadas de cabañas de piedra, a las que se sube el ganado en época de verano. Son de titularidad pública y están gestionadas por los propios pastores. Entre las que discurre esta ruta destacan dos, la de Las Bobias y la de Belbín en las que se dedican a la fabricación del famoso queso "Gamonéu del Puerto" con DOP. Se elabora sólamente durante primavera y verano, de ahí que sea más preciado que el "Gamonéu del Valle", cuya producción abarca todo el año. De las majadas por las que discurre esta ruta (Veguina, El Brazu, Las Bobias, la Redondiella...), la de Belbín, es la más grande y mejor cuidada de todo el entorno. En la parte alta del aparcamiento de Buferrera está situado el Mirador de Entrelagos, que como su nombre indica, es el lugar más indicado para admirar los dos lagos más grandes de Covadonga, el Enol y el Ercina. | 
 
 
 




























No hay comentarios :
Publicar un comentario