martes, 14 de marzo de 2017

Villar de Vildas (Somiedo)



Población Evolución :       192 hab. - año 1.768
                      197 hab.  - año 1.827
                      200 hab.  - año 1.847
                      324 hab.  - año 1.888
                      412 hab.  - año 1.930
                      124 hab.  - año 2.000
                        89 hab.  - año 2.020
Superficie 35,54 km2.
Patrón San Miguel
Caseríos Villar de Vildas.
Localización a 870 m. de altitud, en la cabecera del valle del río Pigüeña.  A 20,3 km. Pola de Somiedo.
Interesante
  • A sus vecinos se les conoce por el apodo de "pétanos"
  • Cuenta la leyenda, que un pequeño grupo de cristianos hicieron frente a los moros invasores, pero eran tan pocos y tan mal armados, que los moros acabaron con todos ellos.  Y así, el pueblo quedó lleno de viudas.  De ahí, el nombre de Villar de Vildas.
  • Por esta parroquia atravesaba el antiguo camino que comunicaba Somiedo con la meseta, a través del puerto de La Cerezal, en donde había una braña.  En este puerto nace el río Pigüeña.
  • Se mantuvo incomunicada por carretera hasta el último tercio del s.XX.
  • Es el núcleo más poblado del concejo, a lo que contribuyó la declaración del concejo como Parque Natural, en 1.998.
  • Sus habitantes han optado por mantener sus tradiciones, conservando su entorno natural, asi como su patrimonio histórico-artístico.  Este trabajo fue recompensado en 2.004, año en que fue premiado con el galardón de "Premio Ejemplar de Asturias".
  • En su labor de conservación destaca el empeño de rescatar su patrimonio etnográfico más antiguo, las brañas.  Entre las más famosas y mejor conservadas, está la braña de La Pornacal, por la que se atraviesa siguiendo la ruta señalizada como PR-AS 14.1.
  • Algunas de sus casas han sido rehabilitadas como alojamientos turísticos.
Dichos populares "Xandurrio, xandurrio, gorbicio florido,
cuántas veces enriba tí, tengo judío o dormido".
(xandurrio : braña de Villar de Vildas)

No hay comentarios :

Publicar un comentario