jueves, 8 de agosto de 2024

Sta. Eulalia de Oscos - Santalla (Sta. Eulalia de Oscos)


Población Evolución :                      946 hab. (total parroquia)  - año 1.827
                   244 hab. / 1.727 hab.       "          "       - año 1.888
                   160 hab. / 1.733 hab.       "          "       - año 1.930
                   142 hab. /    591 hab.       "          "       - año 2.000
                   152 hab. /    449 hab.       "          "       - año 2.020
Extensión 47,12 km2.
Patrón Sta. Eulalia
Caseríos Barcia, Barreiras, Brañavella, Busqueimado, Caraduje, Ferreira, Ferreirela, Lineras, Mazonovo, Millarado, Murias, Nonide, Peizáis, Perulleira, Pousadoiro, El Puente, Pumares, Quintá, Quintela, San Julián, Sta. Eulalia de Oscos, Sarceda, Souto, Sualleiro, Talladas, Teijeira, La Trapa, La Valía (deshabitado), Vega del Carro, Ventoso, Villamartín, Los Amieiros, Parada, Soutón (deshabitado), Ferrería, Sanguñedo, Vaga das Cancelas, Tresvaedo.
Localización a 547 m. de altitud, en la falda del Penoes (792 m.) y a los pies del río Agüeira.  A 195 km. de Oviedo.  Sin transporte público directo que enlace con las principales ciudades del Principado.
Interesante
      • Capital del concejo de Sta. Eulalia de Oscos. 
      • En la actualidad es la única parroquia del concejo, aunque según figura en el "Nomenclator de ciudades, villas, lugares y aldeas de España" del año 1.930, también fue parroquia Ntra. Sra. de los Remedios, al sur del concejo, integrada por los pueblos de Ferreira, Quintela y Nonide.
      • Como localidad, está dividida en los siguientes barrios o lugares : Santalla, El Calvario, A Cárquiva, A Casa Nova, A Casía, El Celeiro, A Cruz, El Pereiro de Baxo, El Pereiro de Riba, A Picota, A Pinguela, El Pouso, A Rúa, A Pruída, El Tombo, Valdecampo, A Vila de Baxo y A Vila de Riba.
      • Sus habitantes son apodados con el nombre de  "faroles", por presumidos
      • Se encuentran incluidos en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias los siguientes edificios :
        • A Casa Nova
        • Casa Bar-Tienda de Demetrio Pérez (1925)
        • El conjunto de casa, capilla (dedicada a San Andrés) y dependencias auxiliares, conocido como Casona de los Pruída (s. XVII-XVIII), ubicado en el barrio de A Rúa.
        • Capilla de Ntra. Sra. del Carmen
        • Iglesia parroquial de Sta. Eulalia de Oscos (s. XVII-XVIII), de estilo rural.
      • En esta localidad se celebra el llamado "Encuentro de Ferreiros", como reconocimiento a la industria que tanta importancia tuvo en esta comarca desde finales del s. XVI hasta muy entrado el s. XX.  Hay que reseñar que en 1975 todavía había en el concejo 104 forjas.  En estos encuentros, herreros venidos de otras partes de España y Europa, se juntan cada tres años para forjar una escultura en un trabajo conjunto.  Dichas piezas se pueden contemplar en los espacios públicos de Santa Eulalia.
      • Continuando el oficio tradicional con más de un siglo de historia en este concejo, el de fabricación de navajas, desde 2013 existe una curiosa iniciativa llevada a cabo por Jorge y Keiko que enlaza la tradición asturiana y la sabiduría ancestral japonesa.
      • Dispone de servicios hosteleros.
      Dichos   populares "Para guapos, Taramundi; para pulidos, Santalla;
      para mozos arrogantes, Vilanova ten a fama"

      "Adiós villa de Santalla, quien t'ha de pasar ahora,
      os faroles das Barreiras, que va pra Nuestra Señora".
      (faroles : presumidos)

      "San Martín, corral de vacas, Vilanova de cabritos,
      Santalla de folgazaes y a Veiga de señoritos"

      "Santalla, corral de vacas, Vilanova, de cabritos;
      Granda, de folgazais y Pesoz, de buenos chicos"

      No hay comentarios :

      Publicar un comentario