sábado, 30 de marzo de 2024

Ruta Turón (Mieres) - Pico Bustiello - Oyanco (Aller)




Cód. ruta-------- Dificultad : Media
Desnivel :  542 m.  🔻
                  576 m.  🔺
Núm. kms : 12,5 km.

Duración : 4h:30m. aprox.
Fecha 23 de marzo de 2.024

Descripción

    Esta ruta discurre entre los concejos de Mieres y Aller, atravesando el Cordal de Longalendo que hace de frontera entre los dos concejos.  La parte que transcurre por Mieres, desde el inicio en el Pozo San José en Turón hasta la Vega de Pandoto, está incluida en el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.

    El Pozo San José desarrolló su actividad entre los años 1957 y 1993, siendo la década de los 60-70 la de más actividad. Fue construido por el arquitecto Francisco González López-Villamil, y pertenecía a la Sociedad Hulleras del Turón, empresa constituida en 1890 en Bilbao con el ingeniero Victor Chávarri como principal accionista.  En 1968, como muchos otros, se integró en la empresa estatal de Hunosa.  Contaba con 7 plantas y 500 m. de profundidad.

    El castillete junto con los edificios anexos fueron restaurados en el año 2008.  En la actualidad existen varias propuestas de índole cultural e industrial para su aprovechamiento.  Está incluido en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.

    En cuanto al recorrido de esta travesía, el primer km. supone un desnivel de unos 200m. por una carretera en forma de zig-zag que, más adelante y superado éste, conduce llaneando hasta Tablao.

    Una vez pasada esta localidad de la parroquia de Turón,  la carretera deja paso a pistas y caminos forestales.  Mientras se va superando el fuerte desnivel que conducirá al Pico Bustiello (871 m.), van apareciendo de vez en cuando ruinas de cabañas como las de Escandallonga, abandonadas tras el cese de la actividad minera de la zona.  En los alrededores se encontraba una de las bocaminas del Pozo San José, la del "Pozo la Balanza" que debe su nombre a su original castillete y el sistema desarrollado para la extracción del carbón, muy similar al del Pozo Espinos.  De este pozo ya no quedan restos, se desmanteló en los años 50.

   Desde la cima del modesto Pico Bustiello (871 m.) se tienen magníficas vistas del valle del río Turón por un lado, y al otro el del río Aller.  También, si el tiempo lo permite, el macizo de Las Ubiñas, la Sierra del Aramo,....

    Se retrocede del pico hasta llegar al cruce que, por pista y con el Pico Cutiellos (895 m.) a la dcha, conduce con un pequeña subida hasta la Vega de Pandoto.  
 
    A partir de este punto, ya en el concejo de Aller, sólo queda bajar hasta Oyanco, final de esta ruta.  El descenso es bastante pronunciado y habrá que ir con cuidado pues buena parte del camino es de piedra suelta. 

    En este último tramo se pasa por varios pueblos abandonados (Cambrosio, Les Tuerces...).  Ejemplos vivos, válgase la paradoja, del ocaso de la minería en Asturias.



No hay comentarios :

Publicar un comentario