jueves, 25 de abril de 2019

Concejo de Taramundi


Capital Taramundi
Población
Extensión 82.16 km2
Cota máxima Ouroso (1.033 m.)
Gentilicio taramundés
Página web http://www.taramundi.es
Lengua eonaviego
Localización limita al norte con los concejos de San Tirso de Abres y Vegadeo; al este con Villanueva de Oscos y Vegadeo; al sur con Sta. Eulalia de Oscos y Lugo; y al oeste, con Lugo.
Parroquias Ouría, Taramundi, Bres, Veigas.  Estas dos últimas antiguamente estaban integradas en la de Taramundi, como así aparece en el censo del año 1.887.
Economía
  • En el sector primario:
    • aunque aún se trata de su principal vía de ingresos, su tendencia es de un claro retroceso.
    • predominan las explotaciones locales de ganado vacuno, tanto para la producción de carne como de leche.
    • también cuenta con un buen número de cabezas de ganado porcino.
  • En el sector secundario :
    • se ha ido potenciando la aparición de industrias alimenticias enfocadas a los recursos tradicionales de la zona.  Famoso es el "Pan de Taramundi", igual que su variedad en quesos, destacando por su peculiaridad el elaborado con leche de cabra y frutos secos.
    • el concejo es famoso por su importante y variada industria artesanal,  lo que le valió su distinción como "Zona de Interés Artesanal", destacando la cuchillería y los telares.
  • En el sector terciario :
    • este sector es claramente el de más auge,  gracias a la repercusión del turismo rural.  No en vano, este concejo fue pionero en este tipo de turismo a nivel nacional, cuando en los años 80 se recuperaron las antiguas dependencias parroquiales de "La Rectoral" para convertirlas en hotel rural.
    • a partir de esta fecha, se dió un gran impulso a la recuperación del gran patrimonio etnográfico del que disponía.  Como ejemplo, el Conjunto Etnográfico de Os Teixóis, el Museo de los Molinos de Mazonovo,...
Historia
  • los primeras noticias de presencia humana en el concejo, vienen de los numerosos túmulos funerarios encontrados, sobre todo, en la zona sur y este del municipio (Sierra d'Ouroso, Turía, Couso, Navallo,...).  Se trataría, probablemente, de los primeros agricultores y ganaderos, en la época de transición que va desde el epipaleolítico al neolítico.
  • los emplazamientos castreños de Ouría y Taramundi, pertenecerían a los egobarros, que ocupaba las riberas del Eo.
  • la dominación romana llegaría a estas tierras, sin duda, atraída por sus reservas auríferas.  Muestra de esta actividad minera, es un lugar descriptivamente denominado como As Furadas, en Silvallana. En Navallo, fueron encontrados dos bronces romanos de la época del emperador Nerón.
  • en la Edad Media, hacia el año 1.154, y tras las continuas disputas entre el Obispo de Lugo y el de Oviedo, el rey Alfonso VII de León, cede a Lugo las tierras gallegas que administraba Oviedo, dejando a este último obispado el territorio comprendido entre el Eo y el Navia.  En 1.280, Alfonso X el Sabio funda la puebla de Reboledo, a la que pertenecerán estas tierras hasta que en 1.298 se funda la puebla de Castropol.
  • en 1.584, gracias a la desamortización de Felipe II por parte del papa Gregorio XIII, las parroquias de San Martín de Taramundi y San Julián de Ouría se independizan de Castropol, formándose así el municipio de Taramundi.
  • en el siglo XVIII, sólo queda el coto de la Vega de Zarza, propiedad de la familia García Manuel Bermúdez Becerra y Castropol.  Se trata de un coto de reducidas dimensiones, con tan sólo una docena de vecinos y un mazo para fabricar los utensilios domésticos.
  • en esta época hay un gran auge de la industria artesanal relacionada con la transformación del hierro.  Se llegaron a contabilizar hasta ocho mazos : en Vega de Llan,  Vega de Zarza, Teijóis, Las Veigas, Tingas, Aguillón y Bres.  Se utilizaban para la elaboración de utensilios tradicionales de uso cotidiano como calderos, cucharones, sartenes.....
  • actualmente, sólo quedan dos mazos en funcionamiento; y se siguen fabricando cuchillos y navajas, todo ello como atractivo turístico. 
Dichos populares "Formiguiñas de Nogueira, corvos d'Abraído,
largatiños de Piñeiro, pitas choucas de Lourido,
curuxas d'a Villa, raposas d'a Veiga de Llan,
carricantes de Vallín, velaíñas de Llan,
sapos conchos de Aguillón,
os pequeños tein a raña e os mais grandes o melón".
(raña y melón : enfermedades de la piel del cerdo)

"Ouria e Bres, Taramundi e Les,
Abres e a Veiga, Tol e Piñeira,
Ribadeo e Vllaselán, ¿cuántos lugaríos serán?"

Concejo de Taramundi - Pueblos


Concejo de Taramundi - De interés


Espacios protegidos
Edificios de interés
  • BIC Conjunto Etnográfico Os Teixóis.
  • Incluidos en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias :
    • Caleiro de A Cruz (Ouria)
    • Ermita de San Blas y Mazo (Aguillón)
    • Escuela Hispano-Argentina (Bres)
    • Iglesia Parroquial de S. Pedro (Bres)
    • Ermita de Sta. Isabel (Les)
    • Capilla de Sta. Bárbara (Navallo)
    • Iglesia de San Julián (Ouria)
    • Ermita de Sta. Marina (Sta. Marina)
    • Iglesia parroquial de San Martin Obispo (Taramundi capital)
    • Ermita de San Diego (Vega de Zarza)
    • Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de las Nieves (Veigas)
Museos
    Yacimientos arqueológicos

    Concejo de Taramundi - Montes

    1.- Sierra de Piedrafita 2.- Sierra de Ouroso
    • Chao da Cabana (600)
    • Fuente del Corro (677)
    • Alto de Piedrafita (797)
    • Leiras (881)
    • Picu de Ouroso (1.015)
    • Ouroso (1.033)
    3.- Sierra de Teixedais 4.- Sierra de Eirúa
    • Pico do Tago (810)
    • Cerredo (714)
    • Pico do Pendón (708)

    5.-Cordal de Arredondas 6.-Cotos de Guiar
    • Xunqueira (664)
    • Guiar (552)

    Concejo de Taramundi - Ríos


    Río Turia
    Nacimiento As Veigas (Taramundi)
    Desembocadura Puente Nuevo (Lugo), donde se une al Eo.
    Concejos que atraviesa En Asturias: Taramundi
    Afluentes
    • Margen izda (los más importantes): 
      • Arroyo Cabezón
      •       "     de la Rañoeira
      •       "     das Mestas
      • Rego del Molín
      • Río Cabreira
    • Margen dcha (los más importantes):
      • Arroyo de Seixas
      •      "       Salgueira o de la Valiña
      • Rego La Paredal   
    Poblaciones que
    atraviesa en el concejo
    As Veigas, Esquíos, Mazonovo, Taramundi, A Garda y Mousende


    Río Ouria
    Nacimiento En la Sierra de Eirúa
    Desembocadura En el límite con los concejos de Vegadeo y S. Tirso de Abres, donde se une al río Eo.
    Concejos que atraviesa Taramundi
    Afluentes
    • Margen izda (los más importantes): 
      • Rego de Abraido
      • Arroyo Lameirón
      •      "      del Bordel
    • Margen dcha (los más importantes):
      • Arroyo de Lourido
      •       "      "  Chao do Monte
      •       "      do Inferno
    Poblaciones que
    atraviesa en el concejo
    Villarede, El Castro, Lourido.

    Concejo de Taramundi - Galería