Interesante |
- A sus habitantes se les conoce por el apodo de "sapos" o "conchos".
- Constituye una interesante muestra del patrimonio arquitectónico de la zona.
- Sus casas, de piedra, con techumbre de lajas irregulares de pizarra. Material éste muy abundante en este territorio colindante con la provincia de Lugo.
- También cuenta con algunos hórreos. Unos de tipo asturiano y otros gallegos, llamados "cabazos".
- La comarca de los Oscos y la cuenca del río Eo, durante la época que va de los siglos XI a XVIII, desarrolló una intensa actividad en torno a la transformación del hierro. Muestra de ello es el "mazo", que aún se conserva a orillas del río, y con el que se fabricaban diversos utensilios de labranza y otros cotidianos del hogar. Ya se documentó su existencia en el siglo XVI y llegó a funcionar hasta los años sesenta del pasado siglo XX. Está incluido en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
- Más infrecuente en esta zona es la presencia de un palomar de planta octogonal del que aún se conservan restos.
- A orillas del río Cabreira se encuentra la capilla de San Blas, en cuyo interior se puede admirar un retablo de estilo popular que data, aproximadamente, de mediados del siglo XVII. Incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario