

Cód. ruta : ---------- | Dificultad : Baja. |
Desnivel : 479 m. 🔻 275 m. 🔺 |
Núm. kms : 20,8 km. |
Duración : 5h. | Fecha : 8 de agosto de 2.017 |
Descripción : En esta etapa ya se abandona la zona pirenaica y, al igual que en la anterior, se van a afrontar pequeños desniveles que la harán muy cómoda de caminar. Transcurre por el valle de Esteribar, siguiendo la ribera del río Arga, llegando a veces a alcanzar sus orillas, como en el tramo entre Akerreta y Zuriain; o cruzándolo, a través de puentes como el de Iturgáiz a su paso por Irotz, o el románico de la Magdalena, ya casi a las puertas de Pamplona.
En cuanto a paisaje, se puede dividir en dos partes :
Al poco de dejar Zubiri por el Puente de la Rabia, el camino conduce a una zona industrial, pasando cerca de una estación eléctrica y de una fábrica en la que se trata la magnesita extraida del mayor yacimiento del territorio español, ubicado al norte de Eugui (Navarra). De hecho, durante un trecho se interna en los terrenos de la propia fábrica.
Superada esta zona, ya se avanza
por caminos vecinales entre praderías, zonas de cultivo y bosques de
pinos. Son abundantes los endrinos, fruto con el que se fabrica la bebida
típica navarra, el pacharán.
Si se quiere visitar Larrasoaña, población con gran tradición jacobea, habrá que desviarse del camino cruzando el puente medieval conocido como "el de los bandidos".
Una vez pasado Akerreta, la senda se interna en un frondoso pinar a orillas del río Arga hasta llegar al puente de Zuriain. Aquí, no queda más opción que caminar un trecho por carretera para volver a retomar la pista en dirección a Irotz.
Se vuelve a cruzar el río Arga, esta vez a través del puente medieval de Iturgáiz. En Zabaldika, se encuentra un área recreativa, con fuente y servicios. Aquí ya se abandona el valle de Esteribar. Durante casi todo el trayecto hasta Villaba, la carretera discurre paralelamente al camino.
Otro puente medieval, en este caso el que cruza el río Ultzama (afluente del Arga), conduce a la entrada de Villaba a la Santísima Trinidad de Arre. En este punto confluyen el Camino Francés con el de Baztán, que parte de Bayona (Francia). Esta localidad también es famosa por ser donde nació el ciclista Miguel Induráin, ganador de cinco Tours de Francia consecutivos y dos Giros de Italia.
Se sale a la carretera y para llegar a Burlada se atraviesan varias rotondas.
Aproximadamente a kilómetro y medio de Burlada, desde otro puente medieval, el de La Magdalena, se empieza a divisar Pamplona; a la que se llegará traspasando su antigua fortificación a través del Portal de Francia o Zumalacárregui.
Interesante :
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario