jueves, 17 de marzo de 2022

Foces del Raigosu (Laviana)





Cód. rutaPR-AS 290 Dificultad : Baja.
Desnivel769 m. 🔻
                  610 m. 🔺
Núm. kms : 15,9 km.

Duración : 5h. 1/2 aprox.
Fecha : 19 de febrero de 2.022

Descripción :
    La ruta señalizada como PR-AS 290 o Foces del Raigosu, parte en realidad de la zona conocida como Les Mestres, en la localidad de Acebal.  El recorrido que aqui se describe es un poco más largo.  Comienza en Los Tornos hasta encontrarse, a unos 2 km., con la pista que viene de Les Mestres.  Se llega a Los Colláos, se vuelve por el mismo camino hasta el mismo cruce y, en vez de volver a Los Tornos, se sigue hasta terminar en Acebal.
    Estos pueblos contaron en su día con varios molinos harineros (unos veceros y otros de maquila) y algún batán (para compactar los tejidos).  Todos ellos aprovechaban el agua de los ríos para su funcionamiento.  Los llamados molinos veceros, eran propiedad de los vecinos y su uso era comunal y por turnos.  Los de maquila, en cambio, eran de propiedad particular y los vecinos pagaban al dueño con la llamada maquila, que era un porcentaje de la harina que se obtenía de la molienda.
    El itinerario se engloba dentro del Monte Raigosu (de utilidad pública), y del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.  Se encuentra perfectamente señalizado y todo él transcurre por una cómoda pista, en algunos tramos hormigonada.
    Se empieza descendiendo suavemente desde Los Tornos, ejemplo vivo de la llamada Asturias Vaciada, con una única persona censada en 2020.  La pista se encamina hacia el río Raigosu a su paso entre las pendientes de Peña Mea (1.557 m.) y Picu Fano (973 m.), en el cruce conocido como La Uxona.  Es aquí, donde el camino se encuentra con la pista que viene de Les Mestres, donde realmente comienza la PR-AS 290.
    A partir de este punto el río nos irá acompañando durante gran parte del trayecto en continuo ascenso.  En algunos puntos, sus aguas se vuelven rojizas, recuerdo del pasado del que aún son testigo las ruinas de su antigua mina.
    A unos 3,2 km. del cruce, donde confluye con el Arroyo del Gatu, la pista se estrecha aún más formando la Foz de los Cebellales o de Covellayo.  Ésta es, en realidad, la única foz que se forma en el río Raigosu.  Aunque el nombre de la ruta haga pensar en la existencia de más foces, las demás están en sus afluentes.  Así, la Foz de l'Apretón, en el río Forno, y la Foz de Sogrande y la de Entrepeñes, en el río Cañaínes.
    Si hasta aquí el desnivel había sido suave, una vez se vaya abandonando el lecho del río, las pendientes se hacen cada vez más pronunciadas hasta llegar a Los Colláos.
    Durante el ascenso, a la derecha, se pueden ir contemplando las cumbres de Peñas Negras (1.535 m.) y Peña Mea (1.557 m.), mientras la pista atraviesa las caserías de El Cabañón, La Braña, La Xella y Corgallones. 
    En Los Colláos (1.140 m.), la zona más alta del recorrido, un panel informativo da cuenta de las cumbres que los rodean: de frente el Pico La Forcada (1.556 m.) y a la izquierda el cordal que separa el concejo de Laviana del concejo de Sobrescobio, con el Pico Corbellosu (1.286 m.), el Cogollu (1.225 m.) y el Guanalón (1.229 m.). 
     A continuación, se vuelve por el mismo camino hasta llegar al cruce de La Uxona.  Esta vez, en vez de coger el desvío hacia Los Tornos, se va en dirección a Les Mestres y, de alli, hasta Acebal.  La vuelta, como figura en el mapa de relieve, es en continuo descenso.

No hay comentarios :

Publicar un comentario