| Interesante | Sus habitantes son conocidos por el apodo de "cámbaros" (cangrejos).Está dividido en los siguientes barrios o lugares : Niembru, L'Acebu, L'Arrobu, Las Cabañas, La Fñabrica, El Foru, El Molín de la Puente y La Parrera.La ensenada de El Vau sirvió como puerto natural durante siglos, siendo su época de mayor esplendor durante los siglos XVI y XVII.  Desde allí, se exportaban naranjas, maderas y frutos secos, provenientes de Barro y Niembro, hacia los puertos franceses.
Según consta, a mediados del s. XVIII contaba con gremio de mareantes con 10 lanchas de pesca y tres buques mayores de comercio.  Pero, en el s. XIX, tras la imposición del pago de matrícula, se acabó su actividad.En sus inmediaciones se encuentran las playas de Toranda y Torimbia, esta última nudista.Son famosos su iglesia parroquial de estilo neoclásico (1794) y su cementerio, situados a orillas de la ensenada de El Vau.  La singular belleza de este lugar ha atraído a diversos cineastas para rodas sus creaciones como, por ejemplo, la serie televisiva "La Señora" (2008); "El Abuelo" (1998), de José Luis Garci o "Epílogo" (1984), de Gonzalo Suárez.La Cueva de Fonfría, fue incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias en el año 2014, por la relevancia de los restos encontrados de la época magdaleniense y asturiense.
 | 
       
| Dichos Populares | "En Niembru, con saya o con sayu, tascan el culo con un ayu". 
 "Apártate Barru y Niembru,  que entren Celoriu y Poo". 
 | 
No hay comentarios :
Publicar un comentario