sábado, 25 de diciembre de 2021

Pola de Allande - La Puela (Allande)


Población Evolución :                     656 hab. (total parroquia) - año 1.768
                                     837 hab.      "           "      - año 1.827
                                     800 hab.      "           "      - año 1.847
                  435 hab. / 1.364 hab.      "           "      - año 1.888
                  559 hab. / 1.185 hab.      "           "      - año 1.930
                  547 hab. /    865 hab.      "           "      - año 2.000 
                  407 hab. /    630 hab.      "           "      - año 2.020
Superficie 34,01 km2
Patrón San Andrés
Caseríos Caleyo, Cereceda, Cimadevilla, Colobredo, Ferroy, Fresnedo, El Mazo, Peñablanca, Peñaseita, Pola de Allande, La Reigada (deshabitado), La Roza (deshabitado), Valbona y Villafrontu.
Localización a 524 m. de altitud, entre Pena  Formiguera y Las Chanas.  A 104 km. de Oviedo.
Interesante
  • Es la capital del concejo, fundada entre los años 1262 y 1268. 
  • Sus habitantes son conocidos por el apodo de "coritos" o "curitos" a los que habitan entre la Pola y El Puerto del Palo; y "gatchegos" o "farracos", a los de más allá del Puerto del Palo.
  • Está atravesada por el río Nisón, afluente del Narcea.
  • A finales del s. XIX y principios del s. XX, numerosos allandeses emigraron.  Primero, hacia Argentina y Cuba y más tarde a Puerto Rico y República Dominicana.  Como reconocimiento, en 1990 se erigió la escultura "Monumento al emigrante", de Prat Ventós.  Existen otras dos réplicas, una en San Juan de Puerto Rico y otra en Santo Domingo. Y fue ya en 2015, cuando el diseñador gráfico local, José Manuel Vega, decoró el mural que la acompaña.
  • Destacan varias casas de indianos, como la de Manuel Cadierno (1926), la de los Olalla Blanco, la de los Olalla Valledor, el chalé de José Álvarez o Las Veigas,..
  • Otros edificios de interés son : el Ayuntamiento (1907), del arquitecto Regino Pérez de la Sala, la casa puente sobre el río Nisón (1927), el café Centro (1883), Casa Cundo (1924) o la casa de Carlos Santos, entre otros.
  • En sus inmediaciones, en lo alto de una colina, destaca el Palacio de Cienfuegos de Peñalba (s.XIV), catalogado como Bien de Interés Cultural en el año 1994.
  • La iglesia parroquial (s. XVI), dedicada a San Andrés, destaca por sus numerosas imágenes y retablos.  También cuenta con la capilla del Avellano, cuya festividad se celebra los días 7, 8 y 9 de septiembre.
  • Se encuentra a orillas del Camino Primitivo de Santiago, que parte de Oviedo.
Dichos populares "Dende pico Mancebón, oinse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón"
(este pico, de 1.036 m., marca el límite con los otros concejos)

"Non las quiero concitchonas qui las hay bonas na allandi,
que chabran cul tchaviegón ya minean bien la gradi".

"Tengo una pata en Tineo, la otra en Pola de Allande,
ando tou espatarrau ande la burra o no ande".

"Nací en Pola de Allande, cortejé en Pola de Siero,
caséme en Pola Laviana y vivo en Pola Somiedo".

"Allandesa soilo, soilo, y aunque lo soy no me pesa,
que de la Pola de Allande sale toda la firmeza".

No hay comentarios :

Publicar un comentario