viernes, 15 de marzo de 2019

Levada do Risco y Levada das 25 fontes (Calheta - Isla de Madeira)



Cód. rutaPR-6 y PR-6.1 Dificultad :  Fácil
Desnivel :     380 m.🔻
Núm. kms : 10,32 km.
Duración : 4h. aprox.
Fecha : 5 de julio de 2.018

Descripción

     En este recorrido se muestran los elementos más representativos de la Isla de Madeira : el bosque subtropical de laurisilva, las levadas y sus numerosos y espectaculares saltos de agua.

     El bosque de laurisilva o bosque de laurel, se remonta a la lejana Era Terciaria, mucho antes de la aparición del australopitecus.   En un principio ocupaba gran parte del continente europeo, quedando reducido tras las últimas glaciaciones a la región biogeográfica de la Macaronesia, integrada por los archipiélagos de Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e Islas Salvajes.  Aunque en Madeira llegó a ocupar la totalidad de su territorio, después de los continuos incendios y talas que llegaron con la colonización, quedó reducido a poco más de un 20% de su superficie.  Aún así, constituye la extensión más grande de este tipo de bosque, a nivel mundial.

     Está incluido dentro del Parque Natural de Madeira, con el estatus de Reserva Integral.  Asimismo, fue declarado por la UNESCO en el año 1.999 como Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad.  Dentro de su biodiversidad se pueden encontrar especies endémicas como la Erica Arbórea, la Uveira da Serra, la Erva do Coelho, el Sonchus frocticosus o el Geranio Palmatum.  También la paloma torcaz o el pinzón de Madeira.

     Por otro lado, y muy relacionadas con el bosque de laurisilva, están las llamadas "levadas".  Se trata de estrechos acueductos de irrigación abiertos por el hombre, a través del terreno abrupto y escarpado de la isla.  Las primeras fueron construidas en el s. XV, y tuvieron como origen la necesidad de provechar la abundancia de agua de la zona norte de la isla y transportarla al sur, donde se concentraban las zonas de cultivo (antes que el vino, fue el azúcar el principal motor de su economía).  Hoy en día, son más de 1.400 km. de levadas los que recorren Madeira.  Además de su función originaria,  los caminos que las acompañan son, a veces, el único medio para conocer la extraordinaria biodiversidad de la naturaleza que las rodea.

     La Levada do Risco o Levada Velha do Rabaçal, parte de los 1.045 m. de altitud, en las Fontes do Risco.  Su construcción comenzó en 1.835 y fue concluida en 1.860.  De sus aguas se benefician las tierras de Prazeres, Ponta do Pargo, Paul do Mar y Faja da Ovelha.

     La Levada das 25 Fontes o Levada Nova do Rabaçal, se inicia a 990 m. de altitud en Ribeira dos Cedros y recoge el agua de las 25 Fontes y de la Fonte do Cedro.  Se inauguró en el año 1.890. Sus aguas llegan a Estreito da Calheta, Arco da Calheta y Calheta.

    La levada do Risco, ubicada a más altura, intersecciona con la de 25 Fontes poco antes de llegar al túnel de Furado Novo, para unir sus caudales en su camino hacia la Central Hidroeléctrica de Calheta. 

    Las dos rutas parten del mismo punto, el aparcamiento ubicado en la carretera que va desde Paúl da Serra a Porto Moniz, en dirección a Rabaçal.  A partir de este punto está prohibido el uso del vehículo particular y para llegar al Refugio o Posto Florestal de Rabaçal, habrá que continuar a pie o en minibús.  Son unos 2 km. de descenso por pista asfaltada, en los que ya se empieza a apreciar la frondosa y variada vegetación.

    El Refugio de Rabaçal dispone de todo lo necesario para poder hacer una pequeña parada : cafetería, baños y alguna que otra mesa al aire libre.  Ya no habrá más lugares como éste en todo el camino.

     Se empieza descendiendo por unas escaleras bastante empinadas, hasta llegar a un cruce en el que se bifurca para seguir el itinerario marcado por las dos levadas, paralelas pero ubicadas a diferentes alturas.  Las aguas que recogen provienen de fuentes cuyo origen está en Ribeira da Janela y tienen como destino la Central Hidroeléctrica de Calheta y los terrenos de cultivo en la costa sur. Las dos se encuentran perfectamente señalizadas y transcurren por estrechos senderos (a veces empedrados), que acompañan a las levadas.  Los desniveles que se pueden encontrar, se salvan sin problema gracias a escaleras.  Los tramos más estrechos, en que sólo es posible caminar en fila india, están protegidos por barandillas.  Por esta razón es recomendable evitar las horas de más afluencia de caminantes para no provocar colapsos.

     La ruta de la Levada do Risco (PR 6.1), conduce en poco más de 1 km. hasta un mirador natural desde el que contemplar la espectacular caida en vertical (de unos 200 m.) de la Cascada do Risco.  Una vez allí, no queda otra alternativa que retroceder por el mismo camino hasta llegar al cruce con la Levada das 25 Fontes.

    Desde este cruce, se toma el sendero que conduce a La Levada das 25 Fontes (PR 6).  Es bastante cómodo y un poco más ancho que en la levada anterior.  En el trayecto se cruza el Ribeira Grande, río que con sus afluentes alimenta estas acequias que luego regarán los cultivos de Calheta.  Después de 1,5 km. por fin se llega a la laguna que forman las aproximadamente 25 fuentes o cascadas de agua,  cuyo origen está en la meseta de Paul da Serra, a 1.500 m. de altura.

    Para no regresar otra vez al punto de partida, en Rabaçal, se puede volver hasta el punto donde se confluye con el camino de la Cascada do Risco.  Una vez aquí, se continua recto por un sendero que, tras 3 km. escasos enlazará con la Estrada del Dr. Roberto Monteiro.  Habrá que ir provistos de linternas, ya que en el trayecto hay que cruzar el túnel de Furado Novo, de 800 m. de longitud, tras el cual ya se divisa el mar con Calheta al fondo.
   

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario