jueves, 2 de julio de 2015

Cabezón (Lena)

Población Evolución :                  316 hab. (total parroquia)  - año 1.768  
                                  277 hab.       "          "       - año 1.827
                                  160 hab.       "          "       - año 1.847
                     0 hab. / 670 hab.       "          "       - año 1.888
                     7 hab. / 328 hab.       "          "       - año 1.930
                     0 hab. /   31 hab.       "          "       - año 2.000
                     0 hab. /   26 hab.       "          "       - año 2.019
Patrón S. Pedro
Caseríos La Muela, Naveo, La Romía Baxo, La Romía Riba y Cabezón (deshabitado).
Localización a unos 790 m. de altitud, entre Las Puentes y Pajares. A 16,2 km. de Pola de Lena.
Interesante
      • Hasta el año 1.827, esta parroquia pertenecía al entonces concejo de Pajares.
      • Se encuentra situado en el antiguo Camín Real de Pajares, del cual aún se conserva un tramo denominado "Camín del Cura", en Naveo. 
      • El "Camín Real de Pajares", venía de La Romía y Las Nieves por Pena Negra, Quentu Roficiu, Vichar... y ascendía al Alto'l Puerto y tierras leonesas por Los Texales, La Cuandía, Polación, Los Cochaos, El Mayéu l'Estudiante, La Casa Tibigracias...
      • Su nombre se debe al vistoso promontorio en el que se encuentra la iglesia parroquial de San Pedro, que hace de división entre los valles que descienden del Pico El Castiello.  Dicha iglesia, del s.XVII ó XVIII, está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
      • Según la tradición, en el castro situado bajo El Castiello (entre los regueros de La Pisona y Pando), se encontraron unos "bolos de oro".  Dicho castro contaba con una torre de vigilancia, fosos, calzadas,... todo ello documentado por J. M. González en el año 1967.  Todo ello fue arrasado en su día para la construcción de la Central de Malveo.
      • Cuenta también con la presencia de las ermitas de Las Nieves, El Posaúriu y la de San Antonio en Naveo.
      • Atravesado por el arroyo Valgrande, en su día contaba con un puente de un solo ojo de bastante altura que lo cruzaba.  Era conocido como el puente "Saldorío".
      • En Romía de Arriba, destaca por su interés arquitectónico la llamada "Casa Antonia".
      • Al menos hasta el año 1.887 el lugar de Veguecilla estaba incluido en la parroquia.  Más tarde, ya se le ubica en la parroquia de Las Puentes, lo que explicaría el notable descenso de población, estadísticamente hablando.
      • A los habitantes de Naveo, se les conoce por el apodo de "carneros" y a los de Romía como "piruyeros".
      Dichos populares "En La Romía, peruyes; en Payares, vino rico,
      y en Llanos de Somerón, almuerzo en el paparico"

      "En Payares non te pares, y en La Romía nin de noche nin de día". 

      No hay comentarios :

      Publicar un comentario