miércoles, 16 de abril de 2014

Rioseco - Rusecu (Sobrescobio)



Población Evolución :          406 hab.  - año 1.888
                          427 hab.  - año 1.930
                          348 hab.  - año 2.000
                          330 hab.  - año 2.020
Patrón San Ginés
Caseríos perteneciente a la parroquia de Oviñana.
Localización en la margen dcha. del río Nalón, a 400 m. de altitud.  A 45 km. de Oviedo.
Interesante
      • Es la capital del concejo desde 1929, cuando dejó de serlo La Polina.
      • Sufrió mucha emigración, primero a Andalucía y luego a Cuba y Argentina.
      • Cuenta con un embalse, una estación de tratamiento de agua potable y la central eléctrica de Tanes (obra de los arquitectos Joaquín Vaquero e hijo).
      • Tiene dos capillas de estilo popular, la de Sto. Toribio de Liébana (1.600)  y la de San Ginés (1.695).
      • Son numerosos entre su vecindario los ejemplos de arquitectura tradicional y hórreos centenarios .
      • En 2001 se abre el museo de la Casa del Agua.
      •  (Rioseco), Están incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias:
        • El edificio del Grupo escolar de S. Ginés
        • Los Abrigos del Debauriu
        • El Camín del Aceu
        • Restos constructivos medievales.
      Dichos populares "El mio Xuan perdió les cabres por cortexar en Rioseco,
      ahora mio Xuanín del alma, cumi la boroña seco".

      "En Rioseco se ve el sol, la luna, el cielo y estrellas,
      es un espejo brillante de aguas puras, claras, tersas". 

      "Manzanas en Rusecu, figos en Campiellos,
      peres hayles en Soto y en Piloña cirigüelos".

      "Con quién rondabas anoche, dímelo galán del alma,
      que al pasar por Rioseco canta el paxarín del alba;
      canta el paxarín del alba, otra vez no te entretengas
      co les moces de Laviana".

      "Rusecu, puñu secu". (tienen fama de egoístas)

      domingo, 13 de abril de 2014

      Concejo de Sobrescobio - De interés


      Espacios protegidos
      Edificios de interés
        • Incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias :
          • Grupo escolar de S. Ginés, Abrigos de Debauriu, Camín de Acéu y restos constructivos medievales en Rioseco.
          • Capilla de San Roque (1679) y Castillo, en Villamorey.
          • Iglesia de San Pedro de Ladines
          • Iglesia de Santa María de Oviñana
          • Puente de Soto
          • Explotación minera de los Argayos, en Anzó

          Caminos históricos
            • Camín real del Sellón o Facéu, ramal de la calzada romana que iba desde Campo de Caso hasta Langreo, siguiendo el curso del Nalón.
              Museos
                  Yacimientos arqueológicos
                  • Restos arqueológicos incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias :
                    • Castro prerromano de La Corona del Castro de San Andrés de Soto
                    • Túmulo de Pumarín, en Anzó
                    • Túmulo de la Cumbre o de Unqueru, en Campiellos
                    • Túmulo de la Campa la Braña, en Campiellos
                    • Túmulo de Cerro Caón, en  Ladines

                  Otros
                  • La comunidad vecinal del concejo fue galardonada, en 2.009, como "Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias" en su empeño por conservar el entorno natural de la zona y sus valores medioambientales.