viernes, 9 de febrero de 2018

El Puerto - El Puertu (Somiedo)

Población Evolución :         234 hab.  (total parroquia) - año 1.768
                        488 hab.     "           "         - año 1.827
                        300 hab.     "           "         - año 1.847
                        148 hab.     "           "         - año 1.888
                        338 hab.     "           "         - año 1.930
                          74 hab.     "           "         - año 2.000
                          61 hab.     "           "         - año 2.020
Superficie 10,96 km2.
Patrón Sta. María
Caseríos El Puerto.
Localización a 1.480 m. de altitud, situdo en un llano entre los montes que separan Asturias de León.  A 12,8 km. de Pola de Somiedo.
Interesante
  • Es el lugar habitado más alto del concejo.
  • Por aquí atravesaba el antiguo camino real, de probable origen medieval, que unía Asturias con la meseta.  Atravesaba el concejo por Caunedo, Gúa, La Pola, Castro, La Riera, San Pedro, Los Llanos y Santiago de Hermo, para luego entrar en el concejo de Belmonte de Miranda (según el "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal" (1827), de Sebastián Miñano).  La razón por la que se eligió este paso, era por ser el más bajo y cómodo de la provincia.
  • Aqui nace una fuente que da origen al arroyo llamado del Puerto, que confluye con el río Pigüeña.
  • Hasta no hace mucho tiempo se trataba de una famosa braña de vaqueiros de alzada, de la que aún se conservan tradiciones y costumbres.  Era un tipo de braña, en la que convivían tanto los vaqueiros como los propios habitantes del pueblo durante todo el año, exceptuando el invierno.  En esta estación los vaqueiros, en vez irse a los pueblos somedanos más cercanos, se trasladaban a sus pueblos de origen, la mayoría de las veces situados a varios kms. en otros concejos.  Según cuenta el anteriormente citado Sebastián Miñano "solo se quedan 2 vecinos en el lugar, pagados por el pueblo, para acompañar al párroco, y dar posada y asistencia a los transeuntes".
  • Le ha sido otorgada la distinción como "Premio Ejemplar de Asturias" (2.021), precisamente como reconocimiento a su empeño a la conservación de esas tradiciones vaqueiras.
  • Según el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España de España y sus posesiones de ultramar" (1847), de Pascual Madoz, "hay una escuela de primeras letras, frecuentada por unos 46 niños, y dotada con 240 rs. que únicamente se halla abierta 4 meses del año".
  • Tanto la iglesia parroquial (situada a 1500 m. de altura) como los restos de fortificaciones de la Guerra Civil en Peña Cuérrabos, ambos están incluidos en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
  • El 29 de junio, se celebra la feria anual de ganado y el 8 de septiembre, el Certamen de ganado de Asturiana de los Valles.
  • Desde aquí parten numerosas rutas y travesías de senderismo.
Dichos populares "Pasou el aire por el altu y en la braña foi a dare,
y a una mocina del Puertu derriboi el balagare".

"La neblina va pal puertu non la puedo detenere.
Tengo allí la mio morena que se me puede perdere". 

"Si vas al puerto Somiedo has de traeme una vaqueira,
 no me la traigas muy grande que la quiero medianeira". 

"Soy del puertu de Somiedo bien me lo dice la cara,
 pues estoy morena del sol porque aquí no hay sombre de rama". 

"El señor cura del Puerto taba sentau nun penietcho.
Dixerun las vaqueirinas ¿de quién será aquel recietchu?
(penietcho : peñasco ; recietchu : cabrito, cordero)

"El señor cura del puertu tien la casa en un altu,
 para ver las vaqueirinas por la ventana del cuartu".

"Vaqueiros de La Peral, ¿qué vais faer al puerto?
A mirar las vaqueironas cómo revuelven el cuecho".
(cuecho : rabón de harina de maíz)

No hay comentarios :

Publicar un comentario