Interesante |
- Conserva el mismo aspecto de hace siglos, con sus típicas casas de mampostería pizarrosa.
- El arroyo que la atraviesa, das Mestas, lo ha significado todo para este pueblo. Gracias a sus aguas y al ingenio de sus habitantes pudieron sobrevivir dedicándose a oficios como la ferrería, los telares, la madera o la cerámica.
- Aprovechando la energía del agua lograban mover el mazo (de unos 200 Kg.) que daba forma al hierro para fabricar los aperos. Estos artilugios se cree que fueron importados por inmigrantes vizcainos, con gran enraizamiento en la cultura del hierro. El mazo que aún se conserva, aparece ya documentado en 1752, en el catastro del Marqués de Ensenada.
- También se nutrían de esa energía el molino, la rueda de afilar, una pequeña central eléctrica y el batán, elemento que a través de sus repetidos golpes permitía que las telas consiguieran la consistencia necesaria para su posterior tratamiento.
- Todos estos artilugios eran compartidos en uso y mantenimiento por todos los habitantes del pueblo, los cuales establecían turnos para organizar todas esas labores.
- Todos estos elementos son los que conforman el Conjunto Etnográfico de Os Teixóis, catalogado en 2.006 como Bien de Interés Cultural por el Principado de Asturias.
- En la entrada del pueblo, se encuentra la ermita de Sto. Domingo, que data del s. XVIII.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario