| Interesante | 
A sus habitantes se les conoce por el apodo de "la mariposada" o "pixotos". Fue galardonada con el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, en 1.995.Conserva un pintoresco puerto pesquero, con unas almenas centenarias a modo de baluarte defensivo, datadas del s. XVI.Tuvo la primera aduana de Asturias y fue un 
importante puerto de cabotaje con una intensa vida comercial, hasta 
finales del s. XVII, gracias al Gremio de Mareantes y debido a la caza 
de la ballena.  En el Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil se pueden 
contemplar piezas y utensilios de aquella actividad.Sobresale entre sus edificios, la iglesia parroquial 
de Sta. Marina, catalogada como Bien de Interés Cultural, por sus 
excelentes retablos barrocos del escultor José Bernardo de la Meana y el
 órgano más antiguo del norte peninsular (del s. XVI).También destaca la casa natal de Álvaro de Navia 
Osorio (1684-1732), marqués de Sta. Cruz de Marcenado.  Cuenta con numerosos edificios y capillas de relevancia, todos incluidos en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias :Fábrica de Conservas "La Venecia", incluidos talleres y astillerosFábrica de Conservas "La Arenesca"Teatro Casino, construido por el arquitecto Manuel del Busto.La Lonja o rulaLa Muralla o Almenas del puertoLos cañones de El BaluarteChalet de Doña Leonor o Casa PoliCasa OchoaCasa Penzól (Aduana nueva)Casa de las Tuervasuna casa popular situada en el PuertoCasa de CachánCasa de Méndez-Vigo o Casa SamuelCasa de Trelles-Osorio, donde murió el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) después de haber desembarcado en este mismo puerto.Casa de los Lanza TrellesCasa del Arco (Antigua Aduana)Casa Natal de Juan Pérez Villamil (1754-1824), autor del Bando de Móstoles en 1808, ministro de Fernando VII y director de la Real Academia de la Historia.Capilla de la Virgen del CarmenCapilla del SocorroCapilla de LebrónCapilla de La Atalaya
 | 
No hay comentarios :
Publicar un comentario