
Cód. ruta : ------ | Dificultad : Fácil |
Desnivel : 100 m. máx.🔺 70 m. mín. 🔻 |
Núm. kms : 22,5 km. |
Duración : 6h. aprox. |
Fecha : 5 de octubre de 2.019 |
Descripción :
Esta ruta discurre por el interior, atravesando los concejos de Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Ruiloba, hasta llegar a la costa en Comillas. Como se puede apreciar en el gráfico, es un continuo subir y bajar, pero con desniveles muy poco pronunciados.
El recorrido transcurre, prácticamente en su totalidad, por pistas o caminos ganaderos o "bargas", combinados con algún tramo de carretera. Dada la extensión de la etapa, se puede hacer un descanso para comer en las localidades de Cóbreces o Venta de Tramalón, situadas más o menos a la mitad de la ruta, y sin problema de restaurantes.
Se parte de Santillana del Mar, contemplando sus numerosos palacios y casonas tradicionales que, en su mayor parte, datan de entre los siglos XIV al XVIII. Motivo por el que fue declarada en 1.943 como Conjunto Histórico-Artístico. Se tiene constancia de que el ramal del Camino de Santiago que atraviesa esta villa, es uno de los más antiguos, pudiendo remontarse hasta el s. XII.
En el camino, lo mismo se van encontrando pequeñas ermitas, algunas tan antiguas como la de San Bartolomé de Caborredondo (s.IX); como grandes templos y casonas, aportaciones de los llamados "indianos" (emigrantes retornados de América) y de los "jándalos" (emigrantes cántabros que hicieron su fortuna en Andalucía). Cabe destacar de estos templos los ubicados en Cóbreces : la Iglesia de S. Pedro Advíncula (s.XIX), donación del rico empresario cántabro Pedro José de Villegas Ruiz; y la Abadía de Sta. María de Viaceli (s. XX), en un principio abadía cisterciense y, en la actualidad, monasterio trapense. Fue financiado por los hermanos Manuel y Antonio de Quirós Pomar y en él se elabora el famoso Queso de Trapa. Ya muy cerca de Comillas, está la pequeña localidad de La Concha, en el municipio de Ruiloba. El camino la atraviesa por una solitaria calle empedrada, bordeada por sus casas tradicionales de balconadas de madera y muros de piedra. Al final de la etapa, ya se recupera otra vez la costa, entrando en Comillas. Al igual que Santillana del Mar, esta villa también fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico, en el año 1985. Interesante :
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario