jueves, 1 de octubre de 2015

Colombres (Ribadedeva)



Población 1416 hab.
Extensión 16,65 km2
Patrón Sta. María
Caseríos Bustio, La Franca, Pimiango y Colombres
Localización a 110 m. de altitud, casi en el centro del concejo. A 136 km. de Oviedo.  Accesos por coche, linea regular de autobuses ALSA y linea de FEVE.
Interesante
      • Es la capital del concejo de Ribadedeva. 
      • A pesar de que el concejo formó parte administrativamente hasta 1833 de las Asturias de Santillana y Cantabria, eclesiásticamente nunca dejó de pertenecer a la diócesis de Oviedo. 
      • El 28 de septiembre de 1517, después de haber desembarcado en Tazones, pernoctó en Colombres el emperador Carlos I.  Sus cronistas la describieron como "pequeña aldea o cabañal".
      • Su prosperidad y actual fisonomía se deben, sin duda alguna, a la iniciativa y aportaciones de los indianos, desde fines del s.XIX y principios del XX.
      • Entre ellos destacan, Manuel Ibáñez Posada (primer conde de Ribadedeva) y su hermano Luis.  A ellos se debe la plaza elíptica de la villa (diseñada por Pérez de la Riva), el edificio del Ayuntamiento, el cementerio o la reforma de la iglesia de Sta. María.  Aún se conserva su casa natal, en el barrio de El Redondu.
      • La Quinta Guadalupe, sede en la actualidad de la Fundación Archivo de Indianos y que alberga el Museo de la Emigración desde 1987, fue mandada construir por el empresario Inigo Noriega.  El nombre del edificio se debe a su esposa.
      • Antes de su uso como museo, y después de la muerte de su propietario, también se dedicó a Casa de Reposo y Hospital.
      • Iñigo Noriega, amigo personal de Porfirio Diaz, llegó a crear un verdadero imperio económico en México, país al que se exilió cuando sólo contaba 14 años.  Pero con la revolución mexicana, todos sus bienes fueron expropiados, viéndose obligado a volver a Colombres.  
      • El Asilo Hospital fue impulsado por Ulpiano Cuervo, en 1907.
      • Destacan también la llamada Casa Roja y la Casa de Piedra, que actualmente está dedicada a usos culturales municipales.
      • Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2013.
      • Fue galardonada con el Premio al Pueblo Ejemplar 2015.
      • Aunque entre sus actividades más importantes siempre estuvieron la agricultura y ganadería, en estos tiempos vive fundamentalmente del turismo.

      No hay comentarios :

      Publicar un comentario