martes, 18 de agosto de 2015

Casielles (Ponga)

Población Evolución :    40 hab. / 189 hab.  (total parroquia)  - año 1.827
                                  192 hab.     "           "         - año 1.843
                    68 hab. / 254 hab.     "           "         - año 1.887
                    63 hab. / 204 hab.     "           "         - año 1.930
                    13 hab. /   13 hab.     "           "         - año 2.000
                    19 hab. /   19 hab.     "           "         - año 2.020
Patrón San Juan
Extensión 43,07 km2.
Caseríos Biamón (deshabitado), El Cándanu (deshabitado), Casielles, La Caviella (deshabitado) y Tolivia (deshabitado).
Localización a 740m. de altitud media, en el valle del Sella, en su recorrido por el desfiladero de Los Beyos. A 6 km. de San Juan de Beleño.
Interesante
      • A sus habitantes se les conoce por "quemaos", "cervales" o "cervinos"
      •  Se distribuye entre los siguientes barrios o lugares : Casielles, Casielles d'Arriba, El Colláu, Casielles de Baxu, La Llera, El Cándanu, La Civullina, El Lleráu, La Sota, La Caviella, El Porru de La Caviella, el Cantiellu, el Pueblu, La Casa Degüera, Biamón, El Porru de Biamón, El Pueblu Baxu, El Pueblu d'Arriba, Tolivia, El Cociyón, La Copeña, Llue, La Güera.
      • La ganadería es el único medio de vida de sus habitantes, asi como la fabricación del queso de Los Beyos, hecho con leche de vaca, cabra u oveja.
      • Todos los pueblos de la parroquia se sitúan en increibles pendientes, de fuertes desniveles a lo largo del desfiladero de Los Beyos, hasta la Foz de los Andamios.  A consecuencia de esas especiales dificultades en el Pto. del Arcenorio, situado en esta parroquia, había "una alberguería para socorro de los transeuntes, cuya casa debe siempre habitar plebeyo.  Su obligación es abrir las puertas a los pasageros, y pagando hacerles caldo", según consta en el "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal" (1827), de Sebastián Miñano. 
      • Antes de constituirse como parroquia, antiguamente estaba integrada en Viego.
      • Entre su caserío, casas de piedra con algún corredor de madera y varios hórreos "beyuscos" (tejado a dos aguas) incluidos en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
      Dichos populares  "Tengo de ir al Puertu y bajar pe les canales,
      y si encuentro a la pastora he de prindai les cabres".

      "A la entrada de Casielles hay una grande laguna, 
      onde se laven les guapes porques fees no hay ninguna".

      "Les mocines de Casielles son pequeñes y roínes,
      pero en viniendo la bellota engorden como coínes".
      (coínes : cerdos)

      "Les modistes de Casielles, ¡Jesús! qué cosa más rara,
      que son tan guapes de culo como de cara".

      "Desde quel mundo sea mundo y la figar tenga fueyes, 
      en la parroquia de Casielles ha d'haber moces añeyes".
      (moces añeyes : que tardan en casarse) 

      "Mar abiertu, puertu oscuru, tiempu seguru". 
      (refiriéndose al puerto del Pontón) 

      "Tengo de subir a la Boya y pasar a peña Salón,
      y echar un ixuxú a les moces de Viamón".

      (la Boya y peña Salón : picos cercanos a Casielles) 

      "Villa por villa, campa Tolivia,
      y ciudá por ciudá, Viboli en donde'stá".


      "Fui a moces a Viamón y salióme mal por ciertu,
      la moza no estaba en casa, pusiéronme a cuchar a cestu"
      (Viamón : barrio de Casielles)

      No hay comentarios :

      Publicar un comentario