Cód. ruta : ------ | Dificultad : Fácil |
Desnivel : 94 m. máx. 🔺 91 m. mín. 🔻 |
Núm. kms : 12,05 km. |
Duración : 3 h. 1/2 aprox. |
Fecha : 6 de octubre de 2.019 |
Descripción :
El gran protagonista de esta etapa es el Parque Natural de Oyambre. Declarado como tal en el año 1.988, destaca en este tramo la Ría de La Rabia, formada por la confluencia de los ríos Capitán y Turbio; y la Ría de San Vicente de la Barquera, con las marismas de Pombo y Rubín. Además de sus extensas playas, como la de su mismo nombre y la de Merón.
En esta ocasión, el camino vuelve a recuperar la costa, atravesando los municipios de Comillas, Valdáliga, hasta llegar a San Vicente de la Barquera. Un trayecto bastante corto y cómodo, salvo la pequeña subida a la altura de la localidad de Gerra, en el municipio de Valdáliga. La totalidad del recorrido discurre a la par que la carretera, con la excepción, si se quiere, del tramo de la Playa de Merón, pudiendo así disfrutar de este precioso arenal. Siempre se puede hacer una pequeña parada, p.e., en cualquiera de los establecimientos al pie de la Playa de Oyambre. Dicha playa, además de su gran valor paisajístico y medioambiental, es famosa por haber sido destino, fortuito eso sí, en el año 1929 del primer vuelo europeo entre EEUU y España. Fortuito, porque el aterrizaje en Oyambre fue fruto de la falta de combustible y de la presencia de un polizón a bordo del avión "El Pájaro Amarillo". Su historia ha sido narrada en el documental "El pájaro amarillo", de Juan Molina. La villa de Comillas, inicio de esta etapa, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1985. Fue a finales del s. XIX, cuando alcanzó su mayor apogeo, gracias a un incipiente turismo que atraía a la burguesía a disfrutar de los llamados "baños de olas". Conviertiéndose en lugar de veraneo de Alfonso XII y familia, gracias a su amistad con Antonio López y López (primer Marqués de Comillas), una parte de la aristocracia decidió afincarse en la villa, permitiendo a destacados artistas, como Gaudí o Domènech i Muntaner, que dieran rienda suelta a su creatividad en la construcción de sus palacios. A la vera de uno de esos imponentes edificios, el Palacio de Sobrellano (residencia del Marqués de Comillas), comienza precisamente el trayecto de esta etapa que se adentrará en el Parque Natural de Oyambre, empezando por la Ría de La Rabia que, en su desembocadura, forma con sus sedimentos la original playa de su mismo nombre. Dicha playa enlaza con de Oyambre, de unos 2 km. de longitud, caracterizada por su sistema dunar. Después de disfrutar del litoral, el camino continúa por zona de praderías, siempre con la mar como horizonte, en continuo ascenso hasta llegar a Gerra. Barrio de San Vicente de la Barquera, desde su atalaya se puede contemplar, tanto las playas de la vecina localidad, como los Picos de Europa. Se desciende hacia la Playa de Merón, de unos 3 km., haciendo más agradable la travesía hasta San Vicente de la Barquera, a la que se accede atravesando el famoso Puente de la Maza (s. XV), con sus 28 ojos. A la izquierda, la impresionante Marisma de Rubín que, junto con la de Pombo, conforman la Ría de San Vicente. Interesante :
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario