Interesante |
- A sus habitantes se les conoce como "bardinos", por la cantidad de osos que vivían en la zona.
- Situada en el antiguo camín real que, bajando desde Sta. María del Puerto, comunicaba con Belmonte de Miranda.
- Destaca el Palacio de los Peláez (s. VIII), del que sólo se conserva la planta y la capilla, junto con el escudo de la familia de los Caunedo. Se dice que fue Don Pelayo quien mandó construirlo al primer Adelantado de los Caunedo, para proteger el valle de Somiedo. Otras versiones sitúan su construcción en el s. XVII, a partir de una torre ya existente del s. XV.
- En mayo de 1.810, durante la guerra con los franceses, se refugió en este pueblo la Junta Superior de Armamento y Defensa.
- En los años 60-70 contaba con explotaciones de cinabrio, con escasa rentabilidad.
- En esta localidad se puede visitar el Ecomuseo de Somiedo (Los Oficios y la Trashumancia).
- El tercer fin de semana de septiembre se celebran las fiestas de El Carmen.
- La iglesia parroquial está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario