Población |
Evolución : ------ / 420 hab. (total parroquia) - año 1.768 57 hab. / ------- " " - año 1.827 ------ / 400 hab. " " - año 1.847 76 hab. / 459 hab. " " - año 1.888 89 hab. / 495 hab. " " - año 1.930 12 hab. / 135 hab. " " - año 2.000
15 hab. / 94 hab. " " - año 2.020 |
Superficie |
36,92 km2. |
Patrón |
San Salvador |
Caseríos |
Saliencia, Arbellales y Éndriga |
Localización |
a 1.060 m. de altitud, en el valle del río Saliencia. A 13,2 km. de Pola de Somiedo. |
Interesante |
- Constituye, por extensión, la parroquia mayor del concejo.
- Está dividido en los siguientes barrios o lugares : Éndriga, El Cantón de la Iglesia, El Casarón, El conceichu, El Picu'l Pueblu y El Portiel.lu'l Potru.
- Está reconocida como parroquia rural. Este tipo de parroquias son de ámbito inferior al concejo al que pertenecen, pero tienen plena capacidad para la organización de su comunidad, así como la gestión y administración de sus bienes.
- Los vecinos de Villamarín, llaman a sus habitantes "gutos de so la cantera".
- En el interior de la iglesia de San Salvador, se conserva el retablo barroco más importante del concejo, datado en el año 1755 (obra del ovetense Manuel Fernández Manjoya) y restaurado no hace muchos años por sus vecinos, con la colaboración de entidades del Principado. Junto con el retablo se guarda la imagen de la Virgen de la Mesa (s. XVII-XVIII). Se cuenta que gracias a ella Pelayo, durante la Reconquista, venció en una batalla a los musulmanes. La iglesia está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
- Cuenta dentro de su territorio con las brañas de Ordiales y El Collao.
|
Dichos populares |
"A la entrada de Arbeyales hay una fuente muy fría;
dichosina de esa fuente, qué buenas chavalas cría".
"Muyer de Saliencia, vaca de Endriga y hombre de Arbeyales".
Ideal de la zona, porque eran los que menos trabajaban de cada sitio.
"Val más vaca de Saliencia que muyer de Arbeyales".
Las mujeres de Arbeyales, debido a lo dificultoso del terreno tenían que trabajar más que las vacas para poder comer.
"Al subir a la Sedernia lo primero que se ve,
las chavalas de Teverga tomar ron y café".
(Sedernia : vega que divide Teverga y Somiedo por el lado de Endriga)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario