Fecha de Publicación |
Ley 16/95 |
Superficie |
64.660 ha. |
Concejos |
Asturias (Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales y
Peñamellera Baja), Cantabria (Camaleña, Cillórigo de Liébana y Tresviso)
y León (Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón). |
Localización |
Incluye los Picos de Europa y una parte de la Cordillera Cantábrica central. Al Oeste, está delimitado por los ríos Dobra (afluente del Sella) y el Deva. Y por el Este, el Cares y su afluente el Duje. |
Vegetación |
Hayas, robles, abedules, encinas, álamos, fresnos, sauces, alisos y tilos. |
Fauna |
Lobo, oso pardo, rebeco, urogallo, águila real, nutria, salmón, chovas, fochas. |
Otros tipos de protección |
|
Interesante |
- De su superficie total, 24.560 ha. pertenecen a Asturias.
- Declarado en 1995 como Parque Nacional, acoge al que
fuera el primer Parque Nacional de España, el de la Montaña de
Covadonga, declarado por Alfonso XIII, en el año 1.918.
- Se conserva un valioso patrimonio de construcciones tradicionales (hórreos, chorcos, chozos, cabañas y majadas).
- Dentro de su territorio se elaboran distintos quesos artesanales como los de Cabrales, Gamonedo o los Beyos.
|
Ampliación |
- Con fecha 30-01-2015, según Ley 30/2014, se aprueba la ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa.
- En esta ampliación se
incorporan terrenos pertenecientes a la vertiente asturiana: 1.827 ha.
de Peñamellera Alta (concejo no incluido hasta ahora) y 640 ha. de
Peñamellera Baja.
- La superficie total del Parque Nacional pasa a ser de 67.127 ha.
- En esta ampliación se incluyen bosques mixtos de carballo, fresno, encinar cantábrico y algún núcleo de laurel.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario