Población |
Evolución : ------ / 284 hab. (total parroquia) - año 1.768 128 hab. / 278 hab. " " - año 1.827 ------ / 280 hab. " " - año 1.847 168 hab. / 341 hab. " " - año 1.888 145 hab. / 196 hab. " " - año 1.930 56 hab. / 99 hab. " " - año 2.000 26 hab. / 46 hab. " " - año 2.020 |
Superficie |
8,87 km2 |
Patrón |
San Pedro |
Caseríos |
Combarcio, Merillés y Tueres. |
Localización |
a 450 m. de altitud, en la carretera local que conduce desde Tuña a Boinás y Belmonte. A 15,6 km. de Tineo. |
Interesante |
- Está distribuido en los siguientes barrios o lugares : Merías, La Calea, El Mediu'l Pueblu, La Pena, Las Piñuelas y La Pumariega.
- En lo alto de la sierra del mismo nombre, se encuentra el famoso Dolmen de Merillés. Uno de los restos arqueológicos mejor conservados de Asturias y catalogado como Bien de Interés Cultural. Se
piensa que procede de la Edad del Bronce, en torno al s. IV-III a.C.
- En su iglesia parroquial se pueden contemplar varios retablos de estilo barroco.
- Antiguamente, era muy famosa por sus cerezas. Como cuenta Sebastián Miñano en su Diccionario de 1827 :"a proporción del terreno es la mayor y mejor de todo el concejo....., pues además de la abundancia con que se consume esta fruta por las gentes en un tiempo en que empiezan los calores y escasea el pan, se llevan muchas a los mercados de Tineo, y los arrieros las compran al pie del árbol de donde las conducen a las montañas de León, y aún se aprovecha el sobrante para cebar los lechones durante su temporada".
|
Dichos populares |
"Tueres, Combarcio y Merillés,
el diablu lleve a los tres".
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario