Interesante |
- A sus vecinos se les conoce por el apodo de "maconeros".
- Su nombre se cree que procede de "Taranis", dios celta del trueno.
- Está distribuido en los siguientes barrios o lugares : Tarañes, La Barrosa, El Carrizal, El Quintanal, La Corrolada, La Llera, El Lleráu, El Regueru y Tresvilla.
- Dentro de su caserío destacan algunas casonas, como
la de la plazuela del Sol (1.860) en el barrio de Tresvilla; y la casa
de la Corralada (1.835).
- Su iglesia parroquial, Sta. María de las Nieves (1779), tiene en su cúpula varias pinturas que representan a los cuatro evangelistas. Está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
- Según Pascual Madoz, en su "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar" (1843), contaba con "una escuela de primeras letras frecuentada por niños de ambos sexos, y pagada por los padres de los concurrentes".
- Atravesada la parroquia como está por el río Tanda, afluente del Ponga, no es de extrañar que contase antiguamente con hasta tres molinos harineros y un batán.
- Según Sebastián Miñano, en su "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal" (1827) "en unas altísimas peñas, se conocen vestigios de antigua fortificación y, en sus inmediaciones se encuentran grandes osamentas humanas, espadas, cuchillos y armas antiguas que aprovechan los naturales para componer sus instrumentos de agricultura".
- Por esta parroquia pasa el Camín Real de Ventaniella, que unía Ribadesella con las tierras castellanas a través del puerto del mismo nombre.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario