Fecha de Publicación |
Decreto 61/95 |
Superficie |
1000 ha. |
Concejos |
Villaviciosa |
Localización |
Costa centro-oriental, a unos 30 km. al este de Gijón.
La Ría se abre ampliamente cerca de Tazones, entre las playas de El
Puntal y Rodiles, y se va estrechando hasta llegar al centro de la villa
donde se ubican los denominados "porreos" (terrenos ganados al mar). |
Vegetación |
Destaca la presencia de comunidades halófilas muy escasas (Suaeda vera). |
Fauna |
Hasta un centenar de especies de aves acuáticas, pertenecientes a unas 16 familias diferentes. |
Otros tipos de protección |
- Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA)
- Lugar de Interés Comunitario (LIC)
- Zona Húmeda de Importancia Nacional.
|
Interesante |
- El río que forma la Ría de Villaviciosa es el Valdediós (10-15 km.), nacido en el Alto La Campa.
- Está considerada como la 2ª zona de la región en invernada y reposo migratorio de las poblaciones europeas de aves acuáticas.
- Se puede divider en zonas: la desembocadura (playa
de Rodiles), la bahía arenosa (ensenada de Misiego), las llanuras
fangosas, y el canal superior.
- Cuenta con un Centro de Interpretación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario